Flash de Mercados: La última hora de los mercados y de nuestras estrategias de inversión
Seguimos informándote de la actualidad de los mercados financieros. A continuación, te contamos nuestra visión del mercado y qué cambios estamos implementando en nuestras estrategias del servicio de inversión automatizada Roboadvisor.
Además te adelantamos que el próximo jueves 25 a las 18:30 h volveremos a estar en directo con Gonzalo Pradas, director de Openbank Wealth, en un nuevo Flash de Mercados Live. Sigue leyendo y encontrarás el enlace para poder conectarte.
¿Cómo están evolucionando las estrategias del servicio Roboadvisor?
Seguimos marcando máximos de rentabilidad en todas las estrategias. Además, lo hemos conseguido con menos volatilidad, es decir, hemos reducido el riesgo percibido en las carteras. Actualmente la situación de los mercados afecta de esta manera a las estrategias:
- Los activos mal llamados de riesgo (de manera general, Renta Variable) son los que más empujan la rentabilidad. Y siguen dominando las demás fuentes de riesgo de nuestras estrategias.
- La Renta Fija sigue estando en una situación complicada por varios motivos, siendo los principales lo bien que se comportó el año pasado desde abril y los tipos de interés en cero o negativos ahora y para el medio plazo.
- Además, algunos cambios introducidos en las últimas fechas (cambio de exposición en acciones de mercados emergentes) están funcionando de manera muy sólida.
El posicionamiento que tenemos actualmente en nuestras estrategias es de riesgo equilibrado y algo superior al objetivo. Y que, a la vez, está reduciendo la volatilidad de las carteras de nuestros clientes.
¿Por qué se da este efecto? Porque venimos de volatilidades muy significativas de hace 1 año y, aunque las actuales siguen estando por encima de la media históricas, nuestro posicionamiento tan diversificado nos está permitiendo reducir la volatilidad real de las estrategias.
¿Cómo nos posicionamos?
- Seguimos viendo que los activos de mayor volatilidad, que no necesariamente de riesgo, tienen un mayor potencial de rentabilidad a corto y medio plazo.
- A la vez que mantenemos nuestra convicción por una recuperación económica muy sólida en EE.UU. y una sucesión de caída en recesión y recuperación en Europa, es evidente que los resultados empresariales a cualquier lado del Atlántico han sido tremendamente positivos.
Para quien le resulte llamativo que suceda esto mientras que la situación económica ha estado lejos de ser idónea (entre los que nos incluimos), recordemos la importante disparidad, que se ha visto ensanchada durante 2020, entre compañías cotizadas y no cotizadas: las cotizadas, en general, han exhibido múltiples herramientas para seguir vendiendo e ingresando. No ha sido así para empresas más pequeñas o sin un modelo de negocio más impermeable a una crisis como la que hemos vivido y aún no se ha superado.
¿Qué podemos esperar a partir de ahora?
1. Con esta volatilidad, los activos tradicionalmente de mayor riesgo van a seguir comportándose muy bien.
2. Los bonos, tradicionalmente seguros, después de una segunda mitad del año 2020 espectacular, van ralentizando su evolución.
3. Escucharemos cada vez más que la inflación es una amenaza. Y así es. Pero llevamos tiempo posicionando las carteras para esa amenaza.
¡Conéctate a nuestro próximo Flash de Mercados Live!
El próximo jueves 25 a las 18:30 h volveremos a estar en directo con Gonzalo Pradas, director de Openbank Wealth, que nos contará de primera mano cómo ve la actualidad del mercado y los ajustes en las estrategias del servicio de inversión automatizada Roboadvisor.
HAZ CLICK PARA SEGUIRLO EN DIRECTO
Recuerda que puedes hacer el seguimiento de tu cartera desde la app y web o, si lo prefieres, puedes llamar a nuestros especialistas en inversiones que están informados en todo momento de la situación del mercado y de las decisiones de nuestro comité de inversiones, en el 91 177 33 16, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00h.
Para más información sobre nuestras estrategias y rentabilidad, haz clic en el siguiente enlace.