Schroders
Schroders
¿Fin de las subidas de tipos del BCE?
Espacio patrocinado

¿Fin de las subidas de tipos del BCE?

Me gusta
Comentar
Compartir

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios sus principales tipos de interés por primera vez desde junio de 2022, lo que podría marcar el final de su senda de subidas de tipos.

En respuesta a unas de las tasas de inflación más altas desde los años setenta, el principal tipo de refinanciación del BCE ha pasado de cero en junio de 2022 al 4,5% en septiembre de 2023, mientras que el tipo de depósito ha subido del -0,50% al 4%.

La decisión de no endurecer más la política monetaria responde al debilitamiento de la economía de la eurozona, ya que los fabricantes se enfrentan a una menor demanda interna y externa, mientras que las empresas de servicios también registran una menor actividad.

La tasa de inflación también se ha moderado sustancialmente en los últimos meses, cayendo de un máximo del 10,6% interanual en octubre de 2022 al 4,3% interanual en los últimos datos publicados en septiembre. Gran parte de esta caída se debió a que el efecto de la subida de los precios de la energía el año pasado desapareció de la comparación anual de precios. Se espera que la inflación siga descendiendo, pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sugiere que los riesgos se inclinan a un aumento de la inflación: "Todavía se espera que la inflación se mantenga demasiado alta durante mucho tiempo, y las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes".

Pero en referencia a la decisión de mantener los tipos, comentó: "Estamos decididos a garantizar que la inflación vuelva a nuestro objetivo del 2% a medio plazo en el momento oportuno. Basándonos en nuestra evaluación actual, consideramos que los tipos se sitúan en niveles que, mantenidos durante un periodo suficientemente largo, contribuirán sustancialmente a que la inflación regrese a tiempo a nuestro objetivo".

Aunque no hay señales de que se descarten nuevas subidas de tipos, el lenguaje utilizado sugiere que el BCE necesitaría ver un deterioro significativo de las perspectivas de inflación antes de seguir subiéndolos. De hecho, los mercados financieros esperaban en gran medida la decisión de mantener la política monetaria.

 De cara al futuro, es probable que la próxima medida política gire en torno al balance del BCE y al ritmo de retirada de las ayudas. La presión al alza sobre los rendimientos de los bonos de los últimos tiempos se achacó a "factores externos", pero está claro que el BCE sigue teniendo un ojo puesto en la capacidad de los países, en particular Italia, para financiarse de forma asequible y ordenada.

En cuanto a los tipos de interés, es probable que el próximo movimiento sea un recorte, probablemente en 2024. La fecha y la cuantía dependerán de los progresos realizados para reducir la inflación hasta el objetivo.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Azad Zangana, economista y estratega europeo de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User