Schroders
Schroders
Aumentan las esperanzas de un aterrizaje suave de la economía de EE.UU. mientras la Fed vuelve a subir los tipos
Espacio patrocinado

Aumentan las esperanzas de un aterrizaje suave de la economía de EE.UU. mientras la Fed vuelve a subir los tipos

Me gusta
Comentar
Compartir

Aunque la subida de tipos de interés anunciada ayer miércoles por la Reserva Federal podría ser la última de este ciclo, es probable que la política monetaria siga siendo restrictiva durante algún tiempo.

La Reserva Federal (Fed) subió el miércoles su tipo de interés oficial 25 puntos básicos, tal y como se esperaba, situando el rango objetivo del tipo de los fondos federales entre el 5,25% y el 5,5%.

Tras la pausa en el endurecimiento de la política monetaria en junio, los portavoces de la Reserva Federal habían insistido en esta medida antes de la reunión. Se trata de la undécima subida del ciclo y sitúa el tipo de interés de los fondos federales en su nivel más alto desde 2001.

Tanto el comunicado oficial como la rueda de prensa del presidente Powell dejaron claro que la Fed se ha comprometido a reducir la inflación al 2%. Así que no hay señales de un cambio en el objetivo del banco central.

En el futuro, la política dependerá de los datos, ya que la Reserva Federal juzgará si los tipos y las condiciones financieras son ahora lo suficientemente restrictivos como para lograr ese objetivo, lo que, según Powell, podría llevar algún tiempo. Antes de la próxima reunión del 20 de septiembre, se publicarán dos series de datos de inflación y dos informes de empleo.

El presidente de la Fed restó algo de importancia a las alentadoras mejoras recientes en los datos de inflación, pero sigue creyendo que la Fed puede alcanzar su objetivo en materia de inflación sin una pérdida significativa de puestos de trabajo. Los partidarios de un aterrizaje suave recibieron otro espaldarazo con la noticia de que las previsiones económicas de la Reserva Federal ya no incluyen una recesión.

Los riesgos siguen inclinándose hacia una nueva subida de tipos a finales de año, con una probabilidad del 30% en la reunión del 1 de noviembre (según CME Group).

La economía se ha ralentizado, pero se ha mostrado más resistente de lo esperado y cabe señalar que el FMI acaba de mejorar sus previsiones para la economía estadounidense y mundial este año. Sin embargo, las previsiones del FMI para 2024 se mantienen sin cambios, lo que significaría dos años de débil actividad, y Powell señaló que el personal de la Reserva Federal sigue esperando una desaceleración notable en EE.UU..

Seguimos pensando que la de esta semana será la última subida de tipos de este ciclo, pero podríamos estar ante un periodo más largo de política restrictiva antes de que la Fed pueda dar una señal de giro. Como hemos dicho antes, al banco central le interesa mantener un tono duro y evitar que los mercados relajen las condiciones financieras hasta que su objetivo esté a la vista.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User