Indexa Más Rentabilidad Acciones PP

N5138
16,42
2023 €
7,40%
Rentabilidad en el año
3A €
11,19%
Rentabilidad anualizada a 3 años
Nivel de riesgo
1
2
3
4
5
6
7
16,42
Valor liquidativo a
Rentabilidad (3 años):
+11,19%
Comisión (máxima):
0,370%
Categoría:
DGS:
N5138
Clases disponibles:
Clase única
Nivel de riesgo:
Arriesgado
Averigua el tuyo
Inversión mínima:
1
Rating de sostenibilidad:
Distribuido por:
companycompany

¿Dónde contratar este plan?

Desde ahora invertir en planes es mucho más sencillo gracias a Finect. Puedes invertir en este plan a través de nuestros partners.

Si no tienes cuenta con ningún banco que venda este plan, te ayudaremos a abrirla.

Información

El fondo de pensiones se configura como un fondo cuyo objetivo de inversión es la obtención de rentabilidad a largo plazo invirtiendo en instituciones de inversión colectiva.

Resumen
Comisiones
Documentos
Categoría
Benchmark
Not Benchmarked
Plan indexado
No
Patrimonio del fondo
175,9M
Patrimonio de la clase
175,9M
Fecha de inicio
Comisión de gestión
0,370%
Comisión de éxito
n/a
Comisión de custodia
0,050%
Gastos corrientes
n/a
Comisión de reembolso
0,000%
Comisión de suscripción
0,000%
Factsheet
Key Investor Information Document (KIID)
Quarterly Report

Rentabilidad

Calculada en euros

Por periodos
Por años
Rentabilidades medias anuales en los periodos superiores a un año.

Ratios

Principales ratios (en euros) del plan Indexa Más Rentabilidad Acciones PP:

12 meses
3 años
5 años
Rentabilidad
2,75%
Volatilidad
17,28%
Máxima caída
-8,90%
Alpha
0,83
Beta
1,00
Ratio de Sharpe
0,17
R Cuadrado
97,78
Tracking Error
3,13
Correlación
98,88
Ratio de Información
0,26
Rentabilidad anualizada
11,19%
Volatilidad
13,43%
Máxima caída
-14,21%
Alpha
-0,84
Beta
0,99
Ratio de Sharpe
0,86
R Cuadrado
97,34
Tracking Error
2,80
Correlación
98,66
Ratio de Información
-0,36
Rentabilidad anualizada
7,51%
Volatilidad
15,06%
Máxima caída
-20,13%
Alpha
-1,60
Beta
0,99
Ratio de Sharpe
n/a
R Cuadrado
98,26
Tracking Error
2,34
Correlación
99,13
Ratio de Información
-0,76

Exposición

Sectorial
Regional
Asset allocation
Capitalización
Portfolio

Exposición por sectores

Tecnología
Tecnología
18,8%
Finanzas
Servicios Financieros
14,6%
Materiales industriales
Industriales
12,4%
Otros
Consumo Cíclico
11,8%
Salud
Salud
11,6%
Otros
Consumo Defensivo
7,8%
Comunicaciones
Servicios de Comunicación
6,6%
Materiales industriales
Materiales Básicos
4,6%
Energía
Energía
4,5%
Infraestructuras
Servicios Públicos
3,0%
Infraestructuras
Inmobiliario
2,4%

Exposición regional

País Desarrollado
91,0%
Estados Unidos
45,1%
Zona Euro
19,6%
Japón
11,7%
Mercado Emergente
7,4%
Asia Emergente
5,5%
Europa (ex-Zona Euro)
5,4%
Reino Unido
4,8%
Asia Desarrollada
2,4%
Iberoamérica
0,9%
Canadá
0,9%
Oriente Medio
0,8%
Australasia
0,7%
África
0,4%
Europa Emergente
0,2%
No Clasificado
0,0%

Exposición por asset allocation

Acciones
99,1%
Cash
0,8%
Otros activos
0,1%
Acciones preferentes
0,0%
Bonos
0,0%
Convertible
0,0%

Exposición por capitalización de mercado

Giantcap
39,8%
Largecap
36,9%
Mediumcap
17,7%
Smallcap
3,0%
Microcap
0,6%

10 mayores posiciones en cartera

Posición
Valor
Peso
SPDR® S&P 500 ETF Trust
35.885.80320,48%
iShares Core S&P Total US Stock Mkt ETF
35.654.17220,35%
Lyxor Core STOXX Europe 600(DR) ETF AccLU0908500753
25.749.03114,69%
NEXT FUNDS TOPIX ETFJP3027630007
17.788.71610,15%
Xtrackers Euro Stoxx 50 ETF 1DLU0274211217
17.587.16410,04%
Vanguard FTSE Developed Markets ETF
16.965.6689,68%
Vanguard FTSE Emerging Markets ETF
16.956.0009,68%
Schwab US Large-Cap Value ETF™
8.411.5644,80%
Datos a
Cargando...

Otros planes de Caser Pensiones EGFP

Más planes de Caser Pensiones EGFP ordenados por rentabilidad a 3 años.

Más en RV Global PP

Más planes de la categoría RV Global PP ordenados por rentabilidad a 3 años.

Puntuación y opiniones

Este producto aún no ha recibido ninguna opinión. Sé el primero en escribir la tuya para ayudar al resto de usuarios a tomar mejores decisiones financieras.

Preguntas relacionadas

Francisco J. Ramirez Segura pregunta
¿Es más recomendable el BBVA Plan Telecomunicaciones o Indexa Más Rentabilidad Acciones?
¿Sabes la respuesta? Ayuda a otras personas como Francisco J. Ramirez Segura a resolver sus dudas.
David Omar pregunta
¿Plan de pensiones de BBVA Plan Telecomunicaciones o Indexa Capital Acciones?
3 respuestas
Hola david723,
Te cuento las principales diferencias (soy de Indexa):
- Indexa diversificación global (menos riesgo) vs BBVA Telecomunicaciones concentración en 1 sector (más riesgo)
- Indexa comisiones de gestión + depositaría de 0,45% (las más bajas en españa) vs. BBVA Telecomunicaciones 1,70% (el máximo legal)
- En cuanto a la rentabilidad histórica, no es un buen indicador de la rentabilidad futura (https://blog.indexacapital.com/2016/10/26/falta-de-persistencia-en-la-rentabilidad-de-los-fondos-de-inversion-espanoles/)

Estamos a tu disposición para comentar cualquier oytra duda que puedas tener.
Publicado
Ver todas las preguntas

Consulta nuestra guía rápida de planes

Aprende a invertir en planes de pensiones.

¿Qué es un plan de pensiones?
La definición de un plan de pensiones más sencilla es que se trata de un producto de ahorro a largo plazo pensado para la jubilación. Es el producto más popular y el que más comercializan bancos y entidades financiera a la hora de planificar el retiro.
Diferencia entre un plan de pensiones y un plan de jubilación
Los planes de pensiones están pensados para tener una buena jubilación. De ahí que sea fácil confundirlos con los planes de jubilación cuando en realidad se trata de dos productos de ahorro a largo plazo completamente distintos, con unas características fiscales y un funcionamiento diferente.
¿Por qué contratar un plan de pensiones?
Un plan de pensiones es un complemento a la pensión pública del Estado, cuyo futuro no está ni mucho menos asegurado en las condiciones actuales. Incluso aunque sí lo estuviesen, una de las máximas de la planificación financiera y la inversión es diversificar. En otras palabras, no poner todos los huevos en la misma cesta.
Las pensiones de la Seguridad Social
La mayoría de los españoles confía en la pensión pública de la Seguridad Social para asegurar su jubilación. El problema es que la forma en la que se calcula la pensión pública puede variar según lo que acuerden los partidos políticos. De hecho, la última reforma de las pensiones de 2013 ya lo hizo y a partir de 2019 cambiará incluso la forma en la se revalorizan las pensiones públicas.
¿Cómo funcionan los planes de pensiones?
El funcionamiento de un plan de pensiones es más sencillo de lo que pueda parecer. Básicamente, un ahorrador decide invertir su dinero en el plan y los gestores del fondo de pensiones se encargan de hacer crecer el dinero invirtiendo según los límites que marca la política de inversión del plan.
Ley de planes de pensiones
Los planes de pensiones son un producto de inversión a largo plazo regulado. El Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones y sus posteriores modificaciones.
Datos de mercado proporcionados por Morningstar.