Dos ideas de inversión para aprovechar cómo nos está cambiando la vida | Entrevista con Edmond de Rothschild AM (VÍDEO)
El mundo ha cambiado muy rápido en apenas unos meses. El COVID-19 ha hecho que se aceleren de golpe muchos cambios que ya se estaban dando en la sociedad de forma gradual. Y ello conlleva un gran cambio de paradigma en el foco inversor que hemos podido tener hasta ahora.
"Hay dos sectores muy favorecidos en esta crisis: el sector tecnológico y el sector sanitario", destaca María García, head sales de Edmond de Rothschild AM en una de nuestras últimas entrevistas junto a Maguy Macdonald, Global Equity Product Specialist de la gestora.
"Vemos unas tendencias que van a apoyar ciertos sectores. La crisis ha hecho que se relacionen estas tendencias” asegura Macdonald. "Somos bastante constructivos a corto plazo pero apostamos por una posición menos direccional a medio plazo"
Tecnología, un sector en auge (más todavía)
Respecto a tendencias de mercado relacionadas con la tecnología, García ha recordado la aceleración de Internet y los casos de streaming como la compañía Zoom que se han disparado. Hay mucha gente que quizás no estaba tan relacionada con internet y que se ha visto “obligada” a usarlo debido al confinamiento, ha dicho.
Macdonald por otro lado ha puesto en valor tres tendencias tecnológicas en las que invierten desde Edmond de Rothschild:
- Compañías que han invertido en seguridad cibernética
- Sector telemedicina. Ejemplo: China Ping An Good Doctor, una compañía asiática que ha multiplicado x10 sus usuarios durante la pandemia en China.
- Consumo online, del que China representa el 25% mundial y en países como India y Brasil se está acelerando el consumo.
Por su parte, García ha destacado una tendencia de los últimos años como es el big data y ha destacado uno de los fondos de la gestora que invierte en ello: el Edmond de Rothschild Fund - Big Data. El fondo no solo invierte en tecnología, sino en toda la cadena de valor de las empresas relacionadas con big data que lo usan para mejorar su modelo de negocio.
Razones para invertir en salud
Macdonald ha puesto en valor durante la charla la importancia de estar invertidos en salud como una gran tendencia global que ya era visible antes de la pandemia y que ahora se ha acelerado. Desde Edmond de Rothschild destacan las tres dimensiones a la hora de invertir en salud para con el COVID-19: pruebas y tests; tratamientos ya existentes aplicados al coronavirus (destacando aquí a Gilead, compañía que tienen en cartera) y vacunas.
En resumen, según Macdonald hay varias razones para invertir en salud ahora mismo:
- Sector muy defensivo, con una demanda muy fuerte
- Es una prioridad de los gobiernos, que quieren salir cuanto antes de la crisis
- El sector había sido bastante penalizado en Estados Unidos el año pasado
- Valoraciones: muchas compañías de farma o biotech cotizan a descuentos del 15%-20%
La gestora tiene un fondo dedicado a salud desde 1985, el conocido Edmond de Rothschild Fund – Healthcare, un vehículo que acaba de recibir el sello de fondo ISR. Al igual que el fondo de big data, también tiene un enfoque “360” e invierte no solo en compañías directamente vinculadas a la salud, sino también en otras compañías de toda la cadena de valor del sector sanitario.
“Lo que nos destaca de los competidores es nuestro objetivo de tener una estructura de cartera muy equilibrada: combinamos compañías más destinadas al crecimiento y compañías más innovadoras. Es un fondo muy bien diversificado, para nosotros es clave”, comenta Macdonald.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.