Vídeo - Carlos Navarro (Deloitte): "A partir de 2026 veremos cómo los mercados tokenizados funcionan de manera activa"
Carlos Navarro, EMEA Blockchain & Digital Assets Leader en Deloitte, analizó las principales tendencias que están moldeando el futuro de los mercados tokenizados
En una reciente entrevista tras su paso por FIOC 2025, Carlos Navarro, EMEA Blockchain & Digital Assets Leader en Deloitte, analizó las principales tendencias que están moldeando el futuro de los mercados tokenizados, particularmente dentro de Europa.
Navarro destacó la importancia de las licencias de DLT Pilot Regime, que pronto se implementarán en Europa, y cómo estas licencias servirán como "pistoletazo de salida" para un flujo más amplio de capital desde los sistemas tradicionales hacia los mercados tokenizados.
En sus palabras, "probablemente ya hemos visto alguna, pero dentro de España concretamente, eso va a dar o va a servir como puerta o pistoletazo de salida para que empecemos a ver a fluir más capital desde los sistemas tradicionales de mercado de capitales hacia los mercados tokenizados."
El experto también abordó los desafíos regulatorios que los mercados tokenizados han enfrentado hasta ahora, mencionando los largos procesos de obtención de licencias, que han tardado hasta tres años en algunos casos. Sin embargo, Navarro se mostró optimista sobre el futuro: "probablemente una vez tengamos las licencias, los mercados tokenizados sean capaces de despegar, nacional e internacionalmente."
Con respecto a los plazos de implementación de la tokenización en los mercados privados, Navarro es claro: "A partir de 2026 estoy convencido de que van a estar funcionando de manera activa." Aunque advierte que los volúmenes seguirán siendo pequeños en comparación con los mercados tradicionales, destaca el potencial de crecimiento de estos nuevos mercados, especialmente con la inclusión de la tecnología blockchain, que permitirá un acceso más eficiente y ágil a productos anteriormente inaccesibles para muchos inversores. "Los mercados privados son enormes y precisamente el hecho de tokenizarlos va a facilitar que mucha gente pueda participar en ellos."
Según el análisis de Navarro, este tipo de evolución no solo cambiará la estructura de los mercados financieros, sino que también proporcionará una vía más accesible para inversores, democratizando el acceso a activos hasta ahora limitados a grandes inversores institucionales.
Más sobre FIOC 2025
- El año en que los activos digitales dejaron de ser una promesa: "Y 2026 será mejor"
- Aurora Cuadros (Cecabank): "La llegada de MICA sienta las bases, las reglas del juego"
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.