Europa ante un momento decisivo: ¿es hora de invertir en el Viejo Continente?

Europa ante un momento decisivo: ¿es hora de invertir en el Viejo Continente?

Me gusta
Comentar
Compartir

Europa atraviesa un momento decisivo. La pandemia, la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales globales han puesto en evidencia una clara realidad. El Viejo Continente depende en exceso del exterior en áreas críticas como la energía, los semiconductores, la defensa o la sanidad.

Todos estos eventos han dejado más que claro los serios desafíos estratégicos que Europa tiene por delante. 

¿Quieres impulsar la autonomía estratégica europea?

Desafíos estratégicos de la Unión Europea

Por ejemplo, tras la caída de las exportaciones agrícolas de Ucrania, los precios de los alimentos en la Unión Europea aumentaron un 19,6%1.

En el ámbito de la sanidad, el 80% de los fabricantes de los principios activos de medicamentos vendidos en Europa se encuentran fuera de la Unión Europea2.

En la misma línea, pero centrando en los semiconductores, Europa supone un 9% en la producción mundial de microchips frente al 20% del consumo global3

Asimismo, debido a su fuerte dependencia del suministro energético externo, Europa fue la región más golpeada por la reciente crisis energética, con costes del gas y la electricidad en máximos históricos.

Con todo lo anterior, desde Amundi lo tienen claro y aseguran que "la autonomía estratégica se ha convertido en una prioridad clave para la Unión Europea, especialmente a la luz de las recientes tensiones geopolíticas globales, las perturbaciones en las cadenas de suministro y la necesidad de reducir la dependencia de terceros países en sectores críticos (tecnología, energía, defensa, etc.)".

Puesta en marcha de planes de inversión a nivel europeo

Ante esta situación, Europa se ha puesto manos a la obra, y ha iniciado planes estratégicos de enorme alcance para paliar esta dependencia y fortalecer la autonomía estratégica de la zona. 

  • REPowerEU, con casi 300.000 millones de euros para acelerar la transición energética.
  • Chips Act, con más de 43.000 millones para duplicar la producción de semiconductores en la Unión Europea antes de 2030.
  • ReArm Europe, con 800.000 millones destinados a reforzar la defensa común.

Estos son algunos de los programas destinados a financiar la construcción de una Europa más autónoma y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de mercado.

"Para alcanzar este ambicioso objetivo, es necesario movilizar también el capital privado y dirigirlo hacia los sectores estratégicos europeos", puntualizan desde Amundi.

Otra de las razones por la cual Europa se presenta como un área a la que tener en cuenta a la hora de invertir es un marco regulatorio favorable. "Los fondos europeos, como Next Generation EU, y las políticas específicas de la UE están diseñados para fomentar la independencia tecnológica y económica, creando un entorno favorable para las inversiones en este campo", comentan desde Amundi.

También, cabe destacar que el entorno fundamental de Europa es más favorable, con una inflación más moderada que en otras grandes economías y un impacto relativamente menor a las tensiones comerciales y a los aranceles. 

En definitiva, Europa está ante un escenario que "se ha vuelto necesario impulsar su independencia para su futuro", sentencian desde Amundi, para añadir su fuerte convencimiento de que este proceso está generando oportunidades de crecimiento para compañías líderes en estos sectores, y por tanto, de inversión.

¿Quieres impulsar la autonomía estratégica europea?

La estrategia de Amundi: CPR Invest-European Strategic Autonomy

Para apoyar al desarrollo de una Europa más fuerte y autónoma, Amundi cuenta con el CPR Invest-European Strategic Autonomy. Un fondo que invierte en renta variable de compañías vinculadas a sectores estratégicos que contribuyen a la autonomía y resiliencia de Europa, a la vez que capta oportunidades del mercado.

Para ello, su universo de inversión se articula en torno a cinco pilares fundamentales, cada uno con un papel clave en la construcción de una Europa más autónoma: industria, alimentación, sanidad, defensa y finanzas.

Su objetivo es superar la rentabilidad de los mercados de renta variable europeos en el largo plazo (mínimo 5 años), integrando al mismo tiempo criterios de inversión ESG. El fondo se gestiona de forma activa y comprende aproximadamente 55 acciones.

"Se excluyen del universo de inversión aquellas compañías con peores comportamientos ESG, en particular en materia climática, así como aquellas involucradas en controversias ESG”, explican desde Amundi.


1 https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2023/05/17/un-an-d-inflation-la-hausse-des-prix-de-31-produits-du-quotidien-expliquee_6173765_4355770.html May 2023

2https://www.eesc.europa.eu/en/our-work/opinions-information-reports/opinions/securing-europes-medicine-supply-envisioning-critical-medicines-act , diciembre de 2023

3https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_23_4519 noviembre de 2023

 4Rentabilidad y capital no garantizados


Comunicación comercial (advertorial) patrocinada por Amundi y dirigida a inversores profesionales con fines únicamente informativos. Sin garantía de capital ni de rentabilidad. Invertir implica riesgos. Consulte aquí el Folleto, KID y demás documentos legales del fondo antes de tomar cualquier decisión final de inversión, y en caso necesario consulte a su asesor financiero. No constituye una recomendación, análisis financiero ni asesoramiento en materia de inversión, ni constituye una solicitud, una invitación ni una oferta de compra o de venta de Fondos o servicios que se describen en este documento en las jurisdicciones en las que dicha solicitud, invitación u oferta no estén permitidas. Esta información no está destinada a la distribución ni oferta de valores o servicios en los Estados Unidos, territorios de su jurisdicción ni a personas o entidades estadounidenses.

La decisión de invertir en CPR Invest European Strategic Autonomy debe tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. La rentabilidad de la inversión y el valor del principal de una inversión en los Fondos o en otro producto de inversión pueden subir o bajar y dar lugar a la pérdida del importe invertido inicialmente. La información relativa a los riesgos (Contraparte, Crédito, Default, Derivados, Liquidez, Mercado, de inversión sostenible, entre otros), escala de riesgo del producto (nivel 4 en una escala de 7), costes y gastos de los Fondos puede obtenerse en el KID y Folleto. Los datos de rentabilidad no tienen en cuenta las comisiones y los costes derivados de la emisión y el reembolso de participaciones/ acciones de los fondos. Existe un resumen de la información sobre los derechos de los inversores y los mecanismos de reclamación colectiva en inglés, a su disposición en la página siguiente  https://www.amundi.es/inversor-profesional/informacion-reglamentaria

La información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad puede consultarse en la Política de Inversión Responsable de Amundi o la Declaración de Finanzas Sostenibles de Amundi disponibles en: https://www.amundi.es/inversor-profesional/informacion-reglamentaria

Los comentarios reflejan la visión de Amundi en un momento dado y pueden estar sujetos a cambios. Información a septiembre de 2025. CPR Invest European Strategic Autonomy, compartimento de CPR INVEST: nº de registro en CNMV: 1564.  Amundi Iberia SGIIC, S.A.U., registrado en CNMV nº 31, www.amundi.es.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User