Fidelity advierte que el optimismo del mercado contrasta con las señales de debilidad del empleo de EEUU
El arranque del verano ha estado marcado por titulares que transmiten confianza: acuerdos comerciales, nuevos máximos históricos en las bolsas y un renovado apetito por el riesgo. Sin embargo, desde Fidelity International alertan de que los datos empiezan a dibujar un panorama menos optimista. Así lo han explicado en este artículo publicado en Finect.
Andrew Wells, Global CIO de Renta Fija en Fidelity International, señala que los mercados han pasado en pocos meses de descontar de manera casi unánime una recesión a anticipar un escenario muy favorable. "Estos dos extremos probablemente eran exagerados", advierte.
La clave ha estado en los últimos datos de empleo de julio en Estados Unidos, que sorprendieron negativamente. Las cifras fueron inferiores a lo previsto y, además, se revisaron a la baja más de 250.000 empleos en los meses previos. El promedio de creación de puestos en el trimestre se situó en apenas 35.000, un nivel que refuerza la percepción de enfriamiento económico. "De repente, un recorte de tipos de la Fed en septiembre ha pasado de una probabilidad de 2 a 1 (es decir, un 33%) a darse por seguro", comenta.
En esta misma línea, los mercados ya descuentan hasta cinco recortes de 25 puntos básicos antes de que termine 2026.
A esta debilidad del empleo se suma el impacto de los aranceles. En la primera mitad del año, el adelanto de la demanda permitió amortiguar los efectos de las nuevas tarifas. No obstante, el experto de Fidelity advierte de que "a medida que se invierta esta tendencia y los aranceles actúen como un impuesto al consumo y el empleo siga emitiendo señales de deterioro, deberíamos ver una mayor relajación de la política monetaria".
En este sentido, desde Fidelity comentan que los mercados han reaccionado con fortaleza, impulsados por los beneficios empresariales y la solidez de los bonos corporativos de alto rendimiento. Wells advierte, no obstante, que la confianza podría resentirse si surgen nuevas señales de deterioro económico. Por ello, desde Fidelity avisan de que "en un momento en que los diferenciales siguen estrechándose, resulta prudente reducir la exposición y reinvertir en emisores de mayor calidad".
Los próximos datos de empleo de agosto y el encuentro de Jackson Hole serán determinantes para confirmar si el optimismo del mercado logra sostenerse o si, por el contrario, las señales de debilidad terminan imponiéndose.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.