¿Qué significa invertir en un fondo sin restricciones multiestrategia? Todas las ventajas de este enfoque
Durante años, la industria de la inversión se ha organizado en torno a clases de activo definidas —renta variable, renta fija, materias primas, liquidez, etc— y a carteras vinculadas a índices de referencia. Sin embargo, el entorno actual de alta inflación, endurecimiento monetario y escasez de recursos ha podido poner, en ocasiones, en entredicho la eficacia de ese modelo tradicional. Es aquí donde nuevos enfoques y estrategias ganan adeptos.
Por ejemplo, los fondos sin restricciones son unos vehículos de inversión que no están encorsetados por índices de referencia ni por reglas rígidas de asignación a clases de activos. A diferencia de un fondo de renta fija tradicional –que suele replicar un índice o mantener duraciones fijas–, en un fondo sin restricciones el gestor tiene plena libertad para ajustar la cartera según su visión.
En este modelo, la prioridad no es batir a un benchmark, sino generar rentabilidad total ajustada al riesgo, combinando diferentes estrategias en una sola cartera. Es decir, puede invertir en bonos de cualquier tipo (soberanos, corporativos de grado de inversión o high yield, convertibles, incluso deuda en dificultades) y modificar activamente la duración (incluso adoptando posiciones cortas) para protegerse o aprovechar movimientos de tipos.
Esto permite a los gestores adaptarse con rapidez a los cambios de ciclo económico, aumentar la diversificación y reducir la dependencia de los movimientos de un único mercado.
"Creemos que el mundo de la inversión ha cambiado profundamente, lo que exige un enfoque completamente nuevo para generar rentabilidad. A diferencia de los últimos veinte años, los inversores ahora se enfrentan a mayor inflación, menor liquidez y escasez de mano de obra y materiales", explica Mauro Ratto, Co-founder, Co-CIO y Lead Portfolio Manager at Plenisfer, part of Generali Investments.
Esta flexibilidad permite reaccionar ágilmente a cambios de mercado –acortar la duración cuando suben los tipos o alargarla cuando caen– algo que los fondos convencionales, vinculados a su índice, no pueden hacer con la misma libertad.
"No asignamos capital por clase de activo en ninguno de nuestros fondos, sino mediante estrategias complementarias y totalmente flexibles, que nos permiten acceder a oportunidades fuera de los productos con índices de referencia", asegura Ratto.
¿Cuáles son las ventajas de este enfoque?
- Diversificación: por emisores, sectores, calidades crediticias y geografías. Así, aprovecha una mayor gama de oportunidades globales. Por ejemplo, Ratto destaca que su fondo "ofrece a los inversores una asignación de renta fija multiestrategia, diversificada y global".
- Flexibilidad: el gestor puede reasignar rápidamente el capital según convenga. Se puede ajustar la exposición a tipos, crédito o divisas constantemente para proteger ganancias o aprovechar caídas de mercado.
- Adaptación a ciclos de mercado: al disponer de múltiples estrategias, el fondo puede rotar según la fase económica. De hecho, desde Plenisfer asegura que buscan "generar valor en relación con las distintas fases del ciclo económico y los tipos de interés".
- Búsqueda de alfa: al no replicar un índice, el gestor puede seleccionar ideas de inversión individuales en toda la estructura de capital. Esto favorece encontrar títulos infravalorados o descorrelacionados.
Plenisfer Dynamic Income Total Return: un ejemplo práctico
Un ejemplo reciente de este enfoque es el Sub-fondo Plenisfer Destination Dynamic Income Total Return del fondo Plenisfer Investments SICAV, que busca rentabilidad total atractiva mediante apreciación de capital a medio plazo y generación de ingresos. Desde su lanzamiento el Sub-fondo ha registrado buenos rendimientos: para saber más visita la página de Generali Investments: https://www.generali-investments.lu/lu/en/professional/fund-explorer.
También señalan que la duración total del fondo es muy flexible (desde menos 5 hasta más 20 años). Y cuenta con un 3 en el indicador del perfil de riesgo.
El Sub-fondo invierte dinámicamente en renta fija global, tanto en mercados de la OCDE como no OCDE, con un fuerte enfoque en crédito corporativo y complementos de carry. Puede utilizar derivados, bonos convertibles y hasta acciones. El objetivo de este fondo es lograr una rentabilidad total atractiva ajustada al riesgo mediante la revalorización del capital a medio plazo y la generación de ingresos.
Desde su lanzamiento, el fondo ha aplicado una visión muy clara: "la inflación no era un fenómeno transitorio, sino un cambio estructural", explica Ratto. A partir de esa convicción, su equipo decidió mantener duraciones cortas o medias en la cartera —para protegerse de la subida de tipos— y aprovechar las oportunidades en los diferenciales de crédito.
Según indican, para gestionar la cartera se apoyan tres estrategias principales:
- Income (core): invierte en deuda de grado de inversión, high yield corporativo, deuda bancaria y bonos convertibles, incluyendo convertibles contingentes (CoCos)
- Oportunidades macro: aplica una visión global top-down. Basado en la evolución de tipos, inflación, divisas y regiones, ajusta posiciones largas o cortas en bonos y divisas para proteger o beneficiar la cartera.
- Situaciones especiales: busca oportunidades de inversión específicas y no correlacionadas. Aquí invierte en activos poco correlacionados generados por eventos específicos, por ejemplo deuda en dificultades.
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Comunicación publicitaria para inversores profesionales en España. Lea el folleto informativo del OICVM y el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (DDF) antes de tomar una decisión final de inversión.
Noviembre 2025
INFORMACION IMPORTANTE
Esta comunicación publicitaria se refiere a Plenisfer Investments SICAV, un OICVM-SICAV de derecho luxemburgués, y su Sub-fondo Destination Dynamic Income Total Return denominados colectivamente (“el Fondo”), y está destinada únicamente a inversores profesionales en España, donde el Fondo está registrado para su distribución, y no a personas estadounidenses tal y como se definen en el Reglamento S de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada El objetivo de este Fondo es obtener una mayor rentabilidad total ponderada por el riesgo en el ciclo del mercado. El Subfondo busca alcanzar sus objetivos invirtiendo a nivel mundial con exposición tanto en mercados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como de fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El Fondo se gestiona de forma activa sin parámetros de referencia. El índice €STR solo se utiliza para calcular las comisiones de rendimiento. Principales riesgos del Fondo: Riesgo de tipo de interés - Riesgo de crédito - Riesgo relacionado con los mercados emergentes - Riesgo de mercados fronterizos - Riesgo de volatilidad – Riesgo de liquidez – Riesgo de derivados – Riesgo de exposición corta - Riesgo de títulos de deuda en dificultades - Riesgo de pérdida de capital: este no es un producto garantizado, no hay garantía de que se alcance un objetivo de inversión. Los inversores podrían correr el riesgo de perder parte o la totalidad de su inversión inicial. Los rendimientos pueden aumentar o disminuir debido a las fluctuaciones monetarias. Principales costes del Fondo (según el DDF de fecha 31 de julio de 2025 - clase ilustrativa LU2597958938 registrada en AT, FR, DE, IE, IT, LU, PT, ES, CH): Comisiones de gestión y otros gastos administrativos u operativos: 0,8 % del valor de la inversión al año. Se trata de una estimación basada en los costes reales del último año. Costes de transacción: 0,3% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación de los costes en que incurrimos al comprar y vender las inversiones subyacentes del producto. El importe real variará en función de la cantidad que compremos y vendamos. La comisión de rendimiento se calcula según el mecanismo «High Water Mark con parámetro de referencia», con una tasa de comisión vinculada al rendimiento del 15,00 % anual del rendimiento positivo obtenido por encima del índice €STR. El importe actual variará en función del rendimiento de su inversión. Se aplican otros riesgos y costes, que difieren según la clase. Los rendimientos futuros están sujetos a impuestos, que dependen de la situación personal de cada inversor y pueden cambiar en el futuro. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, los inversores deben leer el Folleto, el Anexo SFDR y el Documento de Datos Fundamentales (DDF).i Los DDF están disponibles en una de las lenguas oficiales del país de la UE/EEE en el que el Fondo esté registrado para su distribución, el Folleto y su Apéndice SFDR están disponibles en inglés, junto con los estados financieros anuales y semestrales, en www.generali-investments.lu o previa solicitud gratuita a Generali Investments Luxembourg S.A. 4 Rue Jean Monnet, L-2180 Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo,Correo electrónico: GILfundInfo@generali-invest.com. La Sociedad Gestora puede decidir rescindir los acuerdos celebrados para la comercialización del Fondo. En www.generali-investments.lu, en la sección «About us/Generali Investments Luxembourg», se encuentra disponible un resumen de sus derechos como inversores. (en inglés o en una lengua autorizada). Esta comunicación publicitaria no constituye un asesoramiento de inversión, fiscal, contable, profesional o jurídico, ni una oferta de compra o venta del Fondo o de cualquier otro valor presentado. Las opiniones o previsiones facilitadas se refieren a la fecha indicada, están sujetas a cambios sin previo aviso, pueden no materializarse y no constituyen una recomendación u oferta de inversión. El documento ha sido emitido por Plenisfer Investments SGR S.p.A. y Generali Investments Luxembourg S.A. Generali Investments Luxembourg S.A. está autorizada como gestora en Luxemburgo. Fuentes:. Generali Investments SICAV es un organismo de inversión colectiva extranjero registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. (Comision Nacional del mercado de Valores ) con el número de registro 564. Plenisfer Investments SICAV es un organismo de inversión colectiva extranjero registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. (Comision Nacional del mercado de Valores ) con el número de registro 2018
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.