Los mercados se encuentran es una especie de calma tensa. Los bonos están estables, existe una baja volatilidad y las bolsas están en máximos. Sin embargo, los expertos no paran de pedir cautela y prudencia para no dañar la rentabilidad obtenida en los últimos tiempos.
Ante este panorama la regla de oro de la inversión vuelve a ganar fuerza: la importancia de la diversificación. En el mundo de las finanzas, resulta esencial repartir las inversiones entre distintos activos para reducir riesgos y mejorar las posibilidades de obtener rentabilidad a largo plazo.
Tradicionalmente, esta estrategia se ha apoyado en acciones, bonos, inmuebles o materias primas. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevos instrumentos capaces de aportar un componente adicional de diversificación: los criptoactivos.
Por su comportamiento independiente respecto a los mercados tradicionales y su potencial de crecimiento, los criptoactivos empiezan a consolidarse como un complemento a considerar dentro de una cartera equilibrada.
Las criptomonedas suelen mostrar correlación baja o casi nula con acciones, bonos o materias primas. Esto significa que sus altibajos no coinciden totalmente con los de otros activos, lo que ayuda a equilibrar la cartera. De hecho, se dice que esa correlación prácticamente nula es el elemento esencial para construir carteras.
Poco a poco, los activos digitales se van haciendo un hueco entre las carteras de los españoles. De hecho, según datos del Banco Central Europeo, en apenas dos años, el porcentaje de ciudadanos españoles que invierten en este tipo de activo se ha más que duplicado, pasando del 4% al 9%.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que en otros países de la Zona Euro este porcentaje es mucho mayor. Los más significativos son Eslovenia (15%) y Grecia (14%), mientras que Irlanda, Croacia, Chipre, Letonia y Austria informaron de una proporción del 13%.
App fácil de usar con más de 400 activos disponibles. Comisiones bajas: hasta el 0,25 % y descuentos por volumen.
Principales ventajas y riesgos de incluir criptoactivos en tu cartera
La primera gran ventaja es la ya mencionada: una mayor diversificación. Pero no es la única:
- Potencial de alta rentabilidad: históricamente, algunas criptomonedas han superado ampliamente el rendimiento de otros activos. Los expertos destacan que ofrecen "una mayor revalorización" y "mejores rentabilidades" frente a muchas inversiones tradicionales.
- Cobertura frente a la inflación: activos como Bitcoin suelen considerarse el "oro digital" y, en contextos de inflación elevada, pueden actuar como reserva de valor parcial.
- Acceso a un mercado emergente: invertir en criptomonedas ofrece exposición a tecnologías como la blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi), captando además tendencias globales de innovación. Diversos analistas recomiendan destinar un 2–5% de la cartera a criptoactivos para ampliar el potencial de rentabilidad a largo plazo.
No obstante, no debemos olvidar los riesgos: alta volatilidad, falta de comprensión del activo, riesgos de fraude o ciberataques y una regulación todavía en desarrollo.
Por eso, es fundamental dar el paso con plataformas que ofrezcan seguridad y estén reguladas, como Bitvavo.
Sobre Bitvavo
Bitvavo es una plataforma segura y regulada por el Banco Central de los Países Bajos (DNB) y dispone de licencia MiCAR, lo que le permite operar legalmente en todos los países de la Unión Europea.
Actualmente concentra más del 50% de todo el volumen negociado en euros y se posiciona como intercambio líder en Europa.
Esto significa que cumple con los más altos estándares de seguridad y está sujeta a una regulación estricta para proteger a sus usuarios. Además, Bitvavo cuenta con un fondo de cobertura de 100.000 euros que proporciona una capa adicional de protección en caso de robo o acceso no autorizado. La plataforma pone a disposición de los usuarios más de 400 criptomonedas para operar, con unas tarifas competitivas que oscilan entre el 0% y el 0,25%.
Para quienes buscan rentabilidad adicional, permite obtener recompensas de staking de hasta un 15% anual en determinados activos. Todo ello en una interfaz sencilla que combina la seguridad de la infraestructura institucional con una experiencia pensada para cualquier tipo de inversor.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. Invertir en criptoactivos conlleva un alto riesgo, incluyendo la pérdida total del capital invertido, y puede experimentar una alta volatilidad. Rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros.
Finect Investment On Change 2025
No te pierdas el evento de referencia en España para profesionales financieros que quieren liderar la transformación de la inversión digital. ¡Plazas limitadas! Asegura la tuya hoy y forma parte del cambio que está redefiniendo el futuro de la inversión.