Banco Santander y otros nueve bancos globales planean lanzar una stablecoin

Banco Santander y otros nueve bancos globales planean lanzar una stablecoin

Me gusta
Comentar
Compartir

Diez grandes bancos internacionales, incluido Santander, estudian lanzar una 'stablecoin' respaldada por divisas del G7

Caixabank también anunció un consorcio similar con otras ocho entidades internacionales  el pasado 25 de septiembre

BBVA confirmó el 7 de octubre en Merge Madrid que en 2026 lanzará la suya

Una coalición formada por diez de los principales bancos internacionales, entre ellos Banco Santander, ha anunciado que está explorando el lanzamiento de una ‘stablecoin’ respaldada por una cesta de divisas del G7.

La iniciativa, según explican las entidades en un comunicado conjunto, tiene como objetivo “explorar si una nueva oferta de la industria podría traer beneficios de los activos digitales e impulsar la competencia en el mercado, al tiempo que se asegura el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios y las mejores prácticas en gestión de riesgos”.

Entre los miembros de esta alianza se encuentran Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, MUFG Bank, TD Bank y UBS, además del banco español.

La futura moneda digital estaría respaldada en una proporción 1:1 por una cesta de divisas de los países del G7, aunque no se ha detallado por el momento qué monedas específicas la compondrían. El grupo ha señalado que está en contacto con reguladores y supervisores financieros en los mercados relevantes, con el fin de garantizar el encaje legal y normativo del proyecto.

Caixabank y BBVA también están avanzando con stablecoins

Este anuncio llega poco después de que hace unos días se informara del desarrollo de otra 'stablecoin' vinculada al euro, liderada por nueve bancos europeos —entre ellos CaixaBank, ING y UniCredit— con un lanzamiento previsto para la segunda mitad de 2026. 

Además, el pasado 7 de octubre BBVA confirmó en el evento Merge en Madrid, del que Finect fue medio colaborador, que su stablecoin verá la luz en 2026. 

Así, los 3 grandes españoles se encuentran inmersos en proyectos para tener stablecoins en el mercado. ¿Por qué? ¿Qué les puede aportar? ¿Por qué unas entidades lo trabajan en proyectos colectivos y otras en privado? ¿Qué modelo se impondrá? Lo analizaremos con expertos el próximo 25 de noviembre en Finect Investment on Change, el evento de activos digitales para profesionales de la inversión. Regístrate aquí
 

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User