Los ETFs de semiconductores, pendientes del nuevo arancel del 100% de Trump: ¿cómo les afecta?
El anuncio de aranceles del 100 % a la importación de chips reconfigura el tablero para los inversores en fondos cotizados del sector
Si bien es cierto que buena parte de las grandes compañías de semiconductores ya producen en EEUU o tienen planes para hacerlo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 100 % a la importación de chips y semiconductores, con el objetivo de presionar a las compañías tecnológicas a relocalizar su producción en suelo estadounidense. Aunque aún no se trata de una medida formal, el impacto potencial sobre las empresas de chips y los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que las agrupan se notará desde ya.
El mandatario ha dejado claro eso sí que las empresas que produzcan en EEUU no estarán sujetas al nuevo arancel, e incluso ha abierto la puerta a excepciones para aquellas que demuestren estar trasladando la producción o adquieran compromisos firmes para hacerlo.
"Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos", advirtió el mandatario, quien también presumió de su alianza con Apple, empresa que ha anunciado una nueva inversión de 100.000 millones de dólares en el país, elevando su compromiso total por encima de los 600.000 millones.
¿Qué implica el arancel del 100 % para los ETFs?
Esta noticia, en teoría, debería meter presión a los ETFs de semiconductores que invierten en el sector. Sin embargo, la reacción parece ser mixta. Algunas acciones del sector subieron tras el anuncio. Empresas como Intel, Nvidia o GlobalFoundries —con fábricas en EE. UU.— vieron incluso avances en bolsa. También Apple, gracias a su fuerte compromiso inversor, sale reforzada.
De hecho, uno de los principales ETFs del sector, el iShares Semiconductor ETF (SOXX), cayó un 0,7 % este miércoles e incluso sube en el premarket un 0,7%. ¿Por qué este recibimiento a la noticia?
La razón puede ser que las implicaciones de este arancel podrían no ser tanto a priori como parece, ya que buena parte de las compañías fuertes ya fabrican en EEUU. Varias de las principales empresas incluidas en ETFs como SOXX —como Nvidia, Intel, AMD y TSMC— tienen operaciones de fabricación en EE. UU. o están invirtiendo fuertemente para expandirse allí. Por lo tanto, estarían exentas del arancel según lo propuesto. E incluso les beneficiaría, ya que perjudicaría a su competencia que no tenga el músculo financiero para adaptarse a ello.
Corea del Sur de hecho ya ha informado que sus principales fabricantes de chips, Samsung y SK Hynix, no estarán sujetos al arancel del 100%, gracias a un acuerdo comercial vigente con Washington. Desde Taiwán, autoridades señalaron que sus empresas ya están tomando medidas para protegerse, invirtiendo en fábricas dentro de EEUU o colaborando con empresas estadounidenses.
Las empresas asiáticas con inversiones importantes en EEUU registraron alzas en la bolsa tras el anuncio. Las acciones de TSMC subieron 4.4%, las de Samsung un 2% y las de GlobalWafers, que cuenta con una planta en Texas, se dispararon un 10%.
Además, los mercados parecen tomar cada vez con más cautela las palabras de Trump. Muchos analistas recuerdan que el expresidente ha lanzado amenazas comerciales en el pasado que no siempre se materializaron. Además, aún no hay detalles oficiales sobre la aplicación, plazos o mecanismos del arancel.
Sin embargo, para los ETFs de tecnología que siguen índices con más exposición internacional, el panorama es más incierto. Empresas asiáticas que exportan chips a EE. UU. sin operaciones locales, como algunas firmas chinas y del sudeste asiático, podrían sufrir consecuencias más severas. El impacto dependerá de cuánto tarden las empresas extranjeras en adaptarse (y de si finalmente esos aranceles llegan a formalizarse así).
Además, proveedores más pequeños o con menos capital para expandirse a EEUU podrían verse desplazados, lo cual también impactaría la diversificación de ciertos fondos.
Aquí tienes dos párrafos que integran los cuatro ETFs de semiconductores que mencionaste y reflejan sus rendimientos en lo que va de 2025:
ETFs de semiconductores, en positivo en 2025
En lo que va de 2025, el ETF más destacado entre los fondos de semiconductores es el Amundi MSCI Semiconductors UCITS ETF, que acumula una rentabilidad del +8,41%. Le sigue el VanEck Semiconductor UCITS ETF, con una subida del +3,7 %
Más moderados han sido los avances del HSBC NASDAQ Global Semiconductor UCITS ETF, que suma un +2,99%, y del iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF, que cierra el grupo con un +1,59%. Estos dos últimos fondos mantienen una exposición más diversificada y global, lo que puede haber limitado su potencial en un año de vaivenes arancelarios.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025