"No es una solución mágica": Vanguard aconseja renta variable sin cubrir divisa a pesar del dólar débil
La firma defiende mantener exposición global sin cobertura para aprovechar la diversificación a largo plazo
A pesar de la caída del dólar estadounidense frente a otras divisas principales en lo que va de año, la gestora indexada Vanguard considera que cubrir el riesgo de divisa en renta variable no ofrece ventajas sostenibles para los inversores a largo plazo. “La cobertura no es una solución mágica”, advierte la firma en su análisis sobre los efectos de la reciente depreciación del dólar para carteras multiactivo.
Según Madison McCall y Claire Hsu, especialistas en gestión de multiactivos para Vanguard Europa, la caída del dólar —alrededor de un 10 % frente a la libra esterlina— responde a factores como el enfriamiento económico, la incertidumbre geopolítica y nuevas medidas proteccionistas anunciadas por EE. UU. en abril. No obstante, Vanguard subraya que esto no implica una debilidad estructural de la divisa.
“Un dólar debilitado no significa un dólar débil”, afirman. De hecho, los modelos de valoración de la gestora indican que, por primera vez desde 2021, el dólar ha regresado a su rango de valor razonable, en línea con sus fundamentales económicos y comparado con una cesta de divisas principales.
Costes de cobertura, solo en renta fija
Durante años, un dólar fuerte impulsó los rendimientos de inversores sin cobertura, especialmente en mercados como el británico. Con un dólar en equilibrio y valoraciones exigentes en EE. UU., Vanguard prevé que los rendimientos futuros puedan ser más moderados, pero no ve clara la conveniencia de cubrir divisa en renta variable global.
“Puede reducir la volatilidad a corto plazo, pero resulta costosa a largo plazo y rara vez ofrece beneficios constantes”, explican desde la gestora. Por ello, la recomendación se mantiene: renta variable global sin cobertura y renta fija global cubierta, especialmente para quienes buscan crecimiento o preservación patrimonial en el largo plazo.
"Un dólar debilitado no significa un dólar débil"
Vanguard subraya que la reciente caída del dólar debe entenderse como un ajuste cíclico más que como una señal de cambio estructural. La firma matiza que, históricamente, en contextos de incertidumbre geopolítica como el actual, el dólar solía fortalecerse por su papel como activo refugio. Sin embargo, en 2025, el sentimiento inversor ha cambiado, lo que ha llevado a una depreciación de la divisa en lugar de su habitual repunte.
Pese a su depreciación reciente, la gestora recuerda que el dólar continúa siendo la divisa dominante en el sistema financiero mundial: representa el 58% de las reservas globales, el 64% de la deuda internacional, el 51% de los préstamos internacionales y el 50% de los pagos transfronterizos.
La nueva situación del dólar puede ofrecer oportunidades para los inversores con carteras globales. Según Vanguard, “la divisa ya no está sobrevalorada en relación con sus fundamentales económicos, como la productividad y los diferenciales de los tipos de interés reales, y frente a una cesta de otras divisas principales”.
Esto, junto con una estrategia diversificada que incluya renta fija global cubierta, puede contribuir a reducir la volatilidad sin renunciar a los beneficios de la diversificación cambiaria.
Frente a los movimientos a corto plazo, Vanguard insta a los inversores a centrarse en su posicionamiento estratégico: “Los inversores deberían mirar más allá de los movimientos a corto plazo y centrarse en su posicionamiento a largo plazo”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.