¿Podría haber más de 21 millones de Bitcoin? El vídeo viral de BlackRock que reabre el debate

¿Podría haber más de 21 millones de Bitcoin? El vídeo viral de BlackRock que reabre el debate

Me gusta
Comentar
Compartir

“No hay garantía de que el límite de 21 millones de la oferta de Bitcoin no vaya a ser modificado” ha comentado BlackRock en un reciente vídeo

¿Podría ser modificado este límite a futuro? Un desarrollador de Bitcoin contesta

Hasta ahora, ha habido cierto consenso en que la oferta de 21 millones de Bitcoin es inmutable, y esta es una de sus fortalezas fundacionales. Una oferta limitada hace que la inflación directamente no exista en la criptomoneda. Pero, ¿podría en algún momento de la historia de la criptomoneda cambiar esto?

Recientemente, un video educativo publicado por BlackRock sobre el Bitcoin (todo un hito) ha reavivado este debate. En el video, se menciona que Bitcoin tiene un suministro fijo de 21 millones, una característica que controla la oferta, el poder adquisitivo y ayuda a evitar el abuso potencial de imprimir más moneda. 

Sin embargo, el video incluye una frase que ha dado mucho que hablar en la comunidad cripto: “No hay garantía de que el límite de 21 millones de la oferta de Bitcoin no vaya a ser modificado”.

Esta afirmación ha generado cierta controversia entre la potente legión de seguidores de la criptomoneda más popular del mundo. Una polémica avivada tras el hecho de que el presidente de MicroStrategy, Michael Saylor, compartiera el mismo video en su cuenta de X.

Algunos interpretan el descargo de responsabilidad como una precaución legal estándar, mientras que otros lo ven como una insinuación de que el límite de suministro podría ser alterado en el futuro.

El límite de 21 millones de Bitcoin: ¿por qué?

El límite de 21 millones de bitcoins es una de las características más distintivas y fundamentales del diseño de Bitcoin, creado por su fundador, Satoshi Nakamoto. Este límite asegura que nunca habrá más de 21 millones de bitcoins en circulación, lo que refuerza su escasez y, por ende, su valor como reserva.

A diferencia de las monedas fiat, que pueden ser emitidas sin límite por los bancos centrales, Bitcoin está programado para ser un recurso finito, con un suministro controlado por reglas matemáticas inmutables codificadas en su protocolo.

Los nuevos bitcoins se generan a través de la minería, un proceso en el que los mineros resuelven complejos problemas matemáticos para validar las transacciones en la red. Como recompensa, los mineros reciben una cantidad de bitcoins, que se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años en un evento conocido como "halving". Este mecanismo garantiza que la tasa de emisión de bitcoins disminuya con el tiempo. 

Esta escasez programada posiciona a Bitcoin como una alternativa deflacionaria frente a las monedas tradicionales, ya que no está sujeto a políticas de expansión monetaria o inflación descontrolada.

¿Podría llegar a cambiarse la oferta de Bitcoin?

El debate sobre si debería ampliarse el límite de 21 millones de Bitcoin no es nuevo. Muchos argumentan a favor del cambio que, cuando se emita el último bitcoin, los mineros dependerán exclusivamente de las tarifas de transacción como incentivo para mantener la red segura, y se cuestionan sobre si estas tarifas serán suficientes para mantener la red. Pero la mayoría de los defensores de Bitcoin confían en que el aumento en el valor de las transacciones y la adopción a largo plazo compensarán esta transición.

Bitcoin es un protocolo de código abierto, lo que significa que cualquiera puede proponer modificaciones. Para cambiar el límite de 21 millones de bitcoins, se necesitaría una actualización del código base que modifique esta regla fundamental. Sin embargo, tal cambio requeriría un "hard fork", una bifurcación de la cadena de bloques que implemente nuevas reglas incompatibles con las anteriores.

Un cambio de esta magnitud requeriría el consenso de una gran mayoría de los participantes de la red, incluidos desarrolladores, mineros, operadores de nodos y usuarios. Algo extremadamente improbable Pero claro, ¿qué pasa si un actor tan importante como es BlackRock, gestor del mayor ETF sobre Bitcoin del mundo, tiene otra opinión?

BlackRock es una de las instituciones financieras más grandes e influyentes del mundo, y su participación en Bitcoin a través del ETF iShares Bitcoin Trust ha sido vista como un paso importante hacia la legitimización del mercado de criptomonedas.

Pero Bitcoin no tiene un "líder" o entidad controladora. Por tanto, ni BlackRock ni ningún otro actor puede imponer un cambio sin el consenso de mineros, desarrolladores, nodos y usuarios. Sumado al hecho de que una propuesta de este tipo generaría incertidumbre en el mercado, posiblemente provocando una caída en el precio de Bitcoin debido a la pérdida de confianza en su carácter escaso.

Desarrollador de Bitcoin sale al paso

Tal ha sido el revuelo montado, que el desarrollador de Bitcoin, Adam Back, emitió un comunicado para aclarar el tema. Back siempre a defendido que el límite de 21 millones es una característica esencial de Bitcoin y que alterar esta regla sería equivalente a destruir su esencia original.

Back señaló que la inclusión del descargo de responsabilidad probablemente es una medida de precaución del equipo legal de BlackRock. "Obviamente, sus abogados les obligaron a incluir esa afirmación, ya que venden productos de inversión y no tienen control sobre ello", escribió.

El desarrollador también enfatizó que el descargo de BlackRock simplemente refleja la incapacidad de la empresa para influir en el protocolo descentralizado de Bitcoin. "Es solo una letra pequeña legal que dice que BlackRock no puede garantizarlo, porque si la comunidad intentara hacerlo, no podrían hacer nada al respecto", aclaró Back. Además, recalcó que un cambio de esta naturaleza es extremadamente improbable gracias al fuerte consenso existente en la comunidad de Bitcoin.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¡Descubre Bitpanda!

Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User