El despegue de los criptoactivos se debate en FIOC 2025: de la disrupción a la adopción
Durante años, el sector financiero observó la revolución cripto como quien mira una tormenta en la lejanía: con cautela, esperando a ver si aquello remitía o se convertía en huracán. Hoy ya pocos dudan de lo que está ocurriendo. No se trata de una moda ni de una anomalía coyuntural. Lo que está en juego es un cambio estructural en la manera en que se crean, distribuyen y poseen los activos financieros.
El mercado ha pasado del “¿qué es esto?” al “¿cómo lo integro en mi modelo de negocio / cartera?”. Una evolución silenciosa pero imparable que ha llevado a bancos, gestoras, custodios, fintech y supervisores a pisar el acelerador.
Y buena prueba de ello será FIOC 2025 — Finect Investment On Change, la gran cita de los profesionales de la inversión con la transformación digital del sector, que tendrá lugar el 25 de noviembre en el Auditorio de Cecabank (Madrid). No será un evento para observar desde la barrera, sino para entender qué papel jugará cada actor en este nuevo tablero donde regulación, tecnología y demanda del cliente confluyen.
La regulación como catalizador, no como freno
Durante años, el relato en torno a los activos digitales se articuló en torno a la tensión entre innovación y supervisión. Hoy, ese relato ha cambiado por completo. El marco europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets) ha logrado lo que muchos veían imposible: establecer un lenguaje común entre emisores, custodios, plataformas y organismos reguladores. El foco ya no está en “si se puede”, sino en cómo hacerlo bien.
Y con ello, convertir un territorio percibido como incierto en una oportunidad regulada y explotable. Que sí, que aún falta mucho camino por recorrer, y el sector y los reguladores son conscientes de ello. Pero estamos al inicio. Y los inicios siempre son algo más tediosos. Por ello decimos que estamos en el año del despegue de los activos digitales. El despegue no es velocidad crucero, es simplemente el comienzo de algo mayor.
Precisamente en FIOC 2025 abordaremos no solo cómo se está implementando MiCA, sino su impacto operativo: ¿cómo está siendo el proceso? ¿Qué supone para las gestoras lanzar vehículos regulados con exposición a activos digitales? ¿Qué cambios exige en reporting, compliance y relación con el supervisor?
La tokenización abre una nueva etapa para los activos reales
Uno de los mayores cambios está ocurriendo lejos del circuito mediático del “precio del Bitcoin”. El verdadero avance se está dando en el terreno de los activos reales tokenizados (RWA, por sus siglas en inglés). Bonos del Tesoro en blockchain. Inmuebles fraccionados jurídicamente en forma de tokens. Fondos monetarios que liquidan en segundos en lugar de días. Depósitos bancarios on-chain que combinan seguridad y liquidez inmediata.
La gran promesa de la tokenización no es la especulación, sino la eficiencia: reducir costes operativos, automatizar flujos de liquidación, permitir nuevas estructuras de propiedad fraccionada y abrir el acceso a clases de activos históricamente reservadas a grandes patrimonios.
En FIOC 2025 analizaremos con distintos actores cómo se están abordando estos casos desde el plano legal, tecnológico y estratégico. ¿Qué estructuras contractuales se están utilizando para representar jurídicamente un activo tokenizado? ¿Qué papel juegan los custodios? ¿Cómo cambiará la distribución de producto cuando puedes registrar propiedad en tiempo real y con total trazabilidad?
Ah, y otra cosa: el relato ha cambiado. Ya no se habla de “cripto vs. banca”, sino de cómo construir puentes sólidos entre ambos mundos. Los bancos ya no están analizando si deben integrar activos digitales, sino en qué parte de su cadena de valor les aportan más retorno.
Para algunos, la prioridad es la custodia institucional. Para otros, la expansión de producto. Para otros, el ahorro en procesos operativos. Pero todos comparten una intuición: quien no entienda esta infraestructura, no podrá competir en la próxima década.
Este enfoque pragmático será uno de los ejes centrales de conversación en FIOC 2025: hablaremos de cómo avanzan los proyectos de activos digitales en la banca.
Stablecoins: la gran revolución en marcha
Hablando de banca: si hay un elemento que puede redefinir no solo la inversión, sino la propia infraestructura del dinero, ese son las stablecoins. Hablamos de representaciones digitales de dinero tradicional —como el euro o el dólar— con liquidez instantánea, trazabilidad total y capacidad de programarse.
Un ejemplo especialmente relevante y reciente es el proyecto impulsado por CaixaBank junto a otros ocho grandes bancos europeos, que preparan el lanzamiento de una stablecoin denominada en euros y alineada con la normativa MiCA. La iniciativa no busca crear una alternativa marginal al dinero bancario, sino construir una nueva capa de pagos y liquidaciones para uso institucional, capaz de operar 24/7 y conectar sistemas que hoy dependen de infraestructuras tradicionales con múltiples intermediarios.
No es un caso aislado. La francesa Société Générale ya ha emitido su propia stablecoin institucional (EURCV), JPMorgan opera desde hace años con su token interno JPM Coin para liquidaciones interbancarias...Todo indica que estamos ante el nacimiento de una nueva capa de dinero digital que convivirá con el dinero bancario tradicional.
Y precisamente sobre esta transición profundizaremos en FIOC 2025. Las grandes preguntas estarán sobre la mesa: ¿quién debe emitirlas? ¿Cómo se auditan? ¿Serán el combustible del nuevo sistema financiero o solo una capa intermedia?
El profesional financiero: de observador a actor clave
Hasta ahora, muchas de estas conversaciones estaban confinadas en departamentos de innovación o tecnología. Sin embargo, en 2025 el cambio se traslada al terreno comercial y estratégico: gestores, asesores, banca privada y responsables de producto necesitan entender de forma práctica cómo integrar activos digitales en carteras, cómo tratarlos fiscalmente, cómo explicarlos al cliente con responsabilidad.
Y este será uno de los focos clave de FIOC 2025: cómo traducir la innovación en lenguaje operativo para el profesional financiero, con casos reales y enfoques aplicables. Porque el mercado no solo necesita evangelización teórica (que oye, nunca viene mal, dicho sea de paso), sino respuestas claras a preguntas como: ¿cómo incluyo exposición digital en un mandato discrecional? ¿Cómo cambia el asesoramiento patrimonial en un mundo donde los activos se vuelven programables? ¿Y qué rol juegan por ejemplo esas stablecoins, de las que hemos hablado, en la operativa diaria?
FIOC 2025: donde la industria deja de observar y empieza a liderar
Y ahí es donde entra en juego Finect Investment On Change 2025, el encuentro que reunirá en Madrid a gestores de activos, banca privada, asesores financieros, expertos legales, responsables de innovación, fintech y entidades institucionales que ya no se preguntan si los activos digitales serán clave… sino cómo prepararse para estar en esa clave.
No será un evento de titulares fáciles. Será un espacio de conversación real sobre:
- Cómo se está aplicando MiCA en la práctica
- Cómo abordar la fiscalidad en productos digitales
- Cómo integrar activos tokenizados en carteras tradicionales
- Qué rol jugarán las stablecoins como infraestructura monetaria
- Qué están haciendo ya los grandes bancos y gestoras
2025 no es un año más. Es el año del punto de inflexión. Estamos ante el nacimiento de un nuevo estándar financiero. En esta transición, habrá observadores… y habrá protagonistas.
Si quieres estar entre los protagonistas, la cita es clara:
🗓 25 de noviembre de 2025
📍 Auditorio de Cecabank, Madrid
🎟 FIOC 2025 — Finect Investment On Change
👉 Las plazas ya están abiertas (y limitadas) para profesionales del sector financiero que quieran entender —y liderar— la nueva era de los activos digitales.
El futuro de la inversión no está por venir. Ya está aquí. La pregunta es: ¿estarás en la sala cuando se decida cómo será?
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Finect Investment On Change 2025
No te pierdas el evento de referencia en España para profesionales financieros que quieren liderar la transformación de la inversión digital. ¡Plazas limitadas! Asegura la tuya hoy y forma parte del cambio que está redefiniendo el futuro de la inversión.