Cuentas remuneradas con intereses diarios vs mensuales: ¿cuál conviene más?

Cuentas remuneradas con intereses diarios vs mensuales: ¿cuál conviene más?

Me gusta
Comentar
Compartir

Con la inflación en un 2,1%, muchas personas buscan proteger su dinero al tiempo que tratan de maximizar su ahorro. Las cuentas remuneradas se presentan como una opción atractiva, aprovechando que son varias las entidades que todavía ofrecen rentabilidad que iguala o, incluso, supera, a la inflación. 

A la hora de escoger una cuenta, los intereses son un elemento primordial, como acabamos de mencionar. Y también puede serlo el cómo se van pagando estos intereses. Algunas de estas cuentas calculan y abonan estos rendimientos a diario, mientras que otras lo hacen mensualmente.

🔎 ¿En qué casos conviene cada tipo de cuenta?

La elección entre una cuenta con interés calculado o abonado a diario y otra con interés mensual depende menos del tipo en sí y más del comportamiento del ahorrador y del uso real que piensa darle a su dinero. Las cuentas con cálculo diario son especialmente atractivas para quienes mueven su saldo con frecuencia. 

Como los intereses se generan sobre el dinero disponible cada día, cada jornada cuenta, tanto si pasas el mes con 10.000 € como si mantienes ese saldo solo durante unos días. Esto las hace interesantes para:

  • Fondos de emergencia, donde el saldo puede subir o bajar según imprevistos.
  • Personas que reciben ingresos irregulares, trabajan por proyectos o gestionan varias cuentas.
  • Usuarios que buscan flexibilidad y quieren aprovechar cualquier día que su dinero esté en la cuenta para rentar.
  • Quienes valoran ver resultados rápidamente: aunque los intereses se cobren semanal o mensualmente, el rendimiento empieza a generarse desde el primer día.

En cambio, las cuentas con pago mensual o trimestral suelen ser más adecuadas para perfiles que priorizan estabilidad y simplicidad. Como el saldo permanece más estable, la frecuencia del cálculo pesa menos y se busca principalmente una buena TAE. Funcionan mejor para:
Ahorradores que mantienen su dinero “aparcado” durante meses sin tocarlo.

  • Personas que prefieren saber exactamente cuándo cobrarán los intereses, por planificación financiera.
  • Quienes buscan una cuenta para todo, con domiciliaciones o ingresos regulares, y no quieren estar pendientes del movimiento diario del saldo.
  • Usuarios dispuestos a cumplir condiciones de vinculación (nómina, recibos, permanencia) a cambio de una TAE más alta.

Nombre de la cuenta Cuenta Remunerada
Rentabilidad

2,27% TAE

Saldo máximo a remunerar

100.000€

Nombre de la cuenta Cuenta Trade Republic
Rentabilidad

2,02% TAE

Saldo máximo a remunerar

Sin límite

Nombre del producto Cuenta de ahorro
Rentabilidad

2,01% TIN

Saldo máximo a remunerar

100.000 euros

TIN

2% (durante 12 meses)

TAE

2%

Aunque en términos matemáticos el cálculo diario puede proporcionar una ligera ventaja, cuando hay muchos movimientos esa diferencia suele ser pequeña frente a otros factores: un tipo de interés más elevado, posibles límites de saldo remunerado, duración de la promoción o requisitos de contratación. Por eso, en la práctica, la mejor opción no depende solo del “diario vs mensual”, sino de qué cuenta encaja con cómo realmente usas tu dinero.

✅ ¿Cómo afectan los pagos diarios y mensuales a tus ahorros?

TAE Cuenta Tipo de abono 7 días 30 días 6 meses
3,33 % Raisin (3 meses) Mensual 27,50 € 27,50 € 165,00 €
3,20 % B100 Cuenta Health Mensual 26,00 € 26,00 € 156,00 €
3,04 % Openbank Mensual 25,33 € 25,33 € 152,00 €
2,27 % Revolut Cálculo diario, abono mensual 4,36 € 18,95 € 114,04 €
2,02 % Trade Republic Cálculo diario, abono mensual 3,86 € 16,67 € 100,33 €
2,00 % Abanca Mensual 16,67 € 16,67 € 100,00 €
1,76–2,51 % Bunq Easy Savings Cálculo diario, abono semanal 3,10 € 13,55 € 81,30 €

Estas cantidades hacen referencia a los intereses generados por cada 10.000 euros.

💡 Las mejores cuentas según la frecuencia de pago

  • Ver crecer tu dinero cada díaTrade Republic, Bunq, Revolut.
  • No tocarlo y cobrar todo junto → Raisin, Openbank, B100 y Abanca.

Todas las cuentas son interesantes para determinados clientes, sin embargo, la realidad es que hay tres cuentas bancarias que ofrecen una rentabilidad más alta. La Cuenta Health de B100, la cuenta remunerada de Raisin y la de Openbank, eso sí, no todo lo que brilla es oro ya que tienen condiciones exigentes:

Inconvenientes Cuenta Health

El saldo remunerado tiene un máximo de 50.000 euros y te obliga a contratar tres cuentas para poder disfrutar de la Cuenta Health: la Cuenta Corriente, no remunerada y la Cuenta Save. B100 tiene uno de los modelos más creativos del mercado ya que te exige una serie de objetivos físicos y de desconexión digital, sin embargo, no es una promoción para todos los públicos.

Nombre de la cuenta Cuenta Health
Rentabilidad

3,2% TAE

Saldo máximo a remunerar

50.000€

Inconvenientes Raisin

Aunque la Cuenta Bienvenida de Raisin ofrece una buena rentabilidad inicial, presenta algunos inconvenientes. Solo está disponible para nuevos clientes, y la  promoción se limita a los tres primeros meses, por lo que después conviene mover los ahorros o aceptar un tipo menor. Además, no permite domiciliaciones ni pagos habituales, por lo que no funciona como cuenta corriente del día a día.

Nombre de la cuenta Cuenta Bienvenida
Rentabilidad

3,33% TAE (durante 3 meses)

Saldo máximo a remunerar

60.000€

Inconvenientes Openbank 

El interés elevado solo dura los primeros 4 meses; a partir del quinto mes la rentabilidad baja al tipo estándar. Para obtener el interés máximo hace falta domiciliar ingresos (nómina, pensión, etc.) superiores a 900 €/mes, lo que puede no interesar a quienes buscan una cuenta sin condiciones vinculadas.

Te puede interesar:


 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User