Las compañías repartieron a nivel mundial 577.000 millones en dividendos en el tercer trimestre, un 0,1% menos

Las compañías repartieron a nivel mundial 577.000 millones en dividendos en el tercer trimestre, un 0,1% menos

Me gusta
Comentar
Compartir

Los pagos han aumentado un 6,5% a lo largo de los últimos 12 meses

Las compañías han repartido dividendos a nivel global por un valor de 577.000 millones en el tercer trimestre de 2025, según un informe de Vanguard. Esta cifra supone una caída del 0,1% respecto al mismo trimestre del año 2024. "Resulta algo desalentadora", ha señalado Viktor Nossek, jefe de análisis de inversiones y productos de la gestora, en un comentario enviado a medios.

A pesar de la caída, los pagos han aumentado un 6,5% a lo largo de los últimos 12 meses hasta alcanzar los 2,2 billones de euros. "Podría parecer que la dinámica del pago de dividendos se ha ralentizado en el tercer trimestre, pero un análisis más detallado revela su resiliencia a largo plazo", ha asegurado.

Fuente: Vanguard.

China, factor clave para Nossek

Según el directivo del grupo, China ha sido uno de los factores que ha contribuido a "la estancada evolución de los pagos" debido al cambio en la frecuencia de distribución. Unos pagos que, tras haber anunciado a comienzos de año su periodicidad semestral, ha reducido los picos de dividendos en el tercer trimestre, según ha indicado Nossek. Este factor ha sido "impulsor de la volatilidad de los dividendos", en su opinión.

El crecimiento continúa en el resto del mundo

En el resto del mundo, los pagos de dividendos han continuado su tendencia creciente en el tercer trimestre. "Se registran desarrollos robustos en Norteamérica (+9% interanual) y en Europa excluyendo Reino Unido (+22% interanual). Japón (+91% interanual) muestra un desempeño particularmente fuerte", han señalado desde la gestora.

Fuente: Vanguard.

El crecimiento global de los pagos se ha visto impulsado por la industria (29%), seguido del consumo discrecional (23%), la tecnología (14%) y la salud (9%). "En el próximo trimestre, es probable que los pagos en China se normalicen y que los efectos base desaparezcan", ha concluido Nossek.

Fuente: Vanguard.

Los usuarios de Finect pueden encontrar información en la página sobre los mejores brókers para invertir en Bolsa, si quieren comprar acciones, o sobre las mejores plataformas para invertir en fondos, si están pensando en invertir a través de fondos.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User