¿Y dónde guardo mi colchón de emergencia?
Te acuerdas que hemos hablado anteriormente del colchón de emergencia/colchón de imprevistos y de su importancia en una buena planificación financiera, ¿verdad? Si esto te suena a chino date una vuelta por este artículo y léetelo antes de continuar.
Bien, ya tenemos nuestro colchoncito hecho y ahora viene la pregunta que muchos de mis clientes me hacen: Oye, ¿y cuál es la mejor herramienta financiera para este dinero?
La respuesta, como siempre, es “depende”. Vamos a ver diferentes, la apropiada dependerá mucho de tu ”perfil”, lo principal es que cumpla con dos de las características principales que necesitamos: seguridad y liquidez, es decir, de la importancia que le des a estas dos. Me explico:
En tu casa en efectivo o en la caja fuerte: ideal para los más “clásicos” y a los que les gusta tener ese dinero en formato físico. Te aseguras el tenerlo disponible y dependiendo de cómo lo guardes va a estar muy seguro, ya que la probabilidad de que te entren a robar en casa o que tengas un accidente (se te queme la casa, por ejemplo) es muy baja. (Aunque puede pasar). La desventaja es que ese dinero no genera ningún tipo de interés y cada año vas a perder poder adquisitivo debido a la inflación.
En cuenta corriente: Misma situación que la anterior pero sin tener el dinero en formato físico: Totalmente disponible y te aseguras que no lo pueden robar o se te pueda quemar. Normalmente, las cuentas corrientes tampoco te van a ofrecer intereses y no vas a poder compensar la inflación con ellas. Podría pasar que el banco quebrase y no pudieras retirar el dinero pero en este caso tienes garantizada la recuperación de hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos.
En cuenta de ahorro: En este tipo de cuentas actualmente podemos tener el dinero muy seguro y disponible y además generar cierto interés que nos ayude a compensar la inflación. La rapidez en la disposición del dinero es muy alta debido a que transferir el dinero desde esta cuenta a tu cuenta principal es relativamente rápido y en 24-48 horas puedes tenerlo disponible para retirarlo.
Actualmente las cuentas de este tipo que más intereses ofrecen son las de los llamados “Neo bancos”, entidades bancarias que no disponen de oficinas físicas y que operan exclusivamente por Internet, lo cual les permite ofrecer unas condiciones muy interesantes debido a tener unos costes operativos muy bajos comparadas con las entidades tradicionales. El tipo de interés que podemos obtener con estas cuentas va desde el 1,5% al 3,35%.
Al igual que con las cuentas corrientes, tienes garantizada la recuperación de hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos en caso de quiebra de la entidad.
En un fondo monetario: Los fondos monetarios son fondos de inversión que limitan su cartera de inversión a activos de renta fija a muy corto plazo, en general, no superan los 6 meses. Este tipo de fondos es uno de los más seguros que existen en el mercado. Tienen una liquidez alta, ya que están obligados a aceptar reembolsos y suscripciones de manera diaria, por lo que podemos retirar sin penalizaciones nuestro dinero en cualquier momento. Ofrecen una rentabilidad baja, pero son una buena opción como activo refugio o de transición.
Es cierto que con un fondo monetario tenemos unos gastos de gestión que con las cuentas de ahorro normalmente no vamos a tener, pero podemos trabajar con fondos monetarios con unos gastos muy muy bajos, mira por ejemplo estos dos:
Amundi Money Market Fund - Short Term (USD)
UBS (Irl) Select Money Market Fund - USD
Estos fondos tienen unos gastos de gestión de 0,05% y 0,04% respectivamente y una rentabilidad anual histórica superior al 5% a tres años.
Vale David, pero no me has respondido ¿Cuál es mejor? ¿Meto mi dinero en un fondo monetario ya que me ofrece (en teoría) una mayor rentabilidad?
Pues como te decía, no necesariamente. Primero te aconsejo hacer una labor de introspección y ver cuál es la herramienta con la que te sentirías más cómodo y también plantearte que tampoco hace falta trabajar solo con una herramienta, siempre puedes combinarlas para encontrar una solución con la que estés cómodo y equilibre las características de seguridad y liquidez. Siempre puedes guardar el 75% de tu colchón en efectivo y el 25% tenerlo en un fondo monetario, por ejemplo.
Si después de todo esto, sigues sin tenerlo claro y quieres que te ayude con tu planificación económica, no tienes más que contactarme.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.