De nuevo sin sorpresas. El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado este jueves una nueva bajada de tipos de interés, a diferencia de la pausa aprobada por la Reserva Federal de Estados Unidos. El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria europea ha dado luz verde a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión celebrada en la sede del organismo en Fráncfort del Meno (Alemania), según ha comunicado el BCE.
La autoridad monetaria europea ha cumplido otra vez con el guion previsto. Esta decisión era esperada tanto por los mercados financieros como por los analistas debido a la debilidad de la economía de la eurozona. "La economía sigue afrontando vientos en contra", ha admitido la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa.
Se trata de la quinta bajada de tipos aprobada desde que se iniciara el cambio de rumbo en la política monetaria en la UE en 2024, a raíz de la moderación de la inflación en el eurozona y de la debilidad del crecimiento económico. La inflación en la eurozona se situó en diciembre en el 2,4% interanual, según Eurostat.
"El proceso de desinflación está bien encaminado. La inflación ha seguido evolucionando en líneas generales en consonancia con las proyecciones del personal técnico y se prevé que vuelva a la meta del 2% del Consejo de Gobierno en el transcurso de este año", ha asegurado el BCE en el comunicado.
Lagarde ha indicado que el Consejo de Gobierno ha votado de manera unánime a favor de la bajade de tipos de 25 puntos básicos. Además, ha añadido que no se ha discutido un recorte de medio punto porcentual.
El tipo de facilidad de depósito —tipo de referencia— se ha rebajado en 25 puntos básicos. Tras esta decisión, pasa a situarse en el 2,75% frente al 3% que tenía hasta ahora. Este tipo determina el interés que los bancos reciben por sus depósitos a un día en el banco central.
Por su parte, las operaciones principales de financiación (OPF) —las inyecciones semanales de dinero— y la facilidad marginal de crédito —la que presta a los bancos a un día— se situaron en el 2,90% y 3,15%, respectivamente. Todos estos cambios tendrán efecto a partir del 5 de febrero de 2025.
La presidenta del BCE ha señalado que todavía es pronto para vaticinar cuándo se detendrán las bajadas de tipos. "Seguiremos guiándonos por este análisis triple que incluye las perspectivas de inflación, la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria", ha asegurado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: