Estaba cantado. La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%, en línea con las expectativas del mercado. En su primera reunión de 2025, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) deja sin cambios el precio del dinero, tras la última bajada llevada a cabo en diciembre y tras haberlos bajado tres veces desde septiembre.
El foco ahora se traslada a la trayectoria futura de la política monetaria. Con los mercados descontando el inicio de los recortes de tipos en marzo o junio, las dudas residen en cómo afectará el nuevo gobierno de Donald Trump a las decisiones de la Fed. La política fiscal y comercial de la nueva Administración podría alterar el ritmo de relajación monetaria que muchos inversores ya daban por sentado hace solo unos meses
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", comenta la Fed en su comunicado.
El Comité de la Fed considera que "los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. El panorama económico es incierto, y el Comité se mantiene atento a los riesgos en ambos lados de su doble mandato", destaca.
En esta línea, la institución ha afirmado que está "lista" para modificar el rumbo de su política monetaria si fuera necesario, considerando factores como el comportamiento del empleo, la inflación y los efectos de los acontecimientos financieros e internacionales.
Además, la Fed seguirá adelante con su plan de reducción del balance, destinando los vencimientos de su cartera de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas a nuevas reinversiones.
Sin referencia al objetivo del 2%
Como siempre, en los cambios en el comunicado de la Reserva Federal respecto al anterior suele estar el detalle. Uno de los ajustes más notables es la modificación en la descripción del mercado laboral. En diciembre, la Fed señalaba que la tasa de desempleo había aumentado, aunque seguía en niveles bajos, y mencionaba que el mercado laboral se mantenía sólido.
En enero, sin embargo, destaca que la tasa de desempleo se ha estabilizado en niveles bajos en los últimos meses, lo que sugiere que las presiones en el mercado laboral podrían estar disminuyendo y que la Fed percibe menor riesgo de sobrecalentamiento en el empleo.
Otro cambio importante es la eliminación de la referencia a que la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2%. En diciembre, la Fed mencionaba que la inflación había progresado en dirección a su meta, mientras que en enero simplemente señala que sigue "algo elevada", pero sin mención al progreso hacia el objetivo.
Esta modificación sugiere que el Comité ve una desaceleración menos clara en la inflación con la llegada de Trump al poder y unas políticas que los expertos se cuestionan si podrían o no traer más inflación.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: