Este ETF de cacao se despeña en 2025 tras ser el más rentable de 2024

Este ETF de cacao se despeña en 2025 tras ser el más rentable de 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

La lista de los ETFs que más ganaron en 2024 tenía una anomalía. En un año en el que todo lo que despuntó en este segmento, con alzas de tres dígitos, tenía que ver con activos digitales, el podio lo lideraba un producto cotizado de materias primas. En concreto, de cacao. Pero el ascenso meteórico de más del 300% del pasado año está sufriendo en 2025 los efectos de la gravedad…

En concreto, desde enero el Wisdom Tree Cocoa se deja ya más del 40%. En 2024 el cacao registró subidas de precio disparadas debido a la escasez de oferta, que se vieron reflejadas en la evolución de este ETC (materias primas cotizadas), que replica el comportamiento de los precios del cacao a través del índice Bloomberg Cocoa Subindex, diseñado para reflejar las fluctuaciones en los contratos de futuros de esta materia prima. 

Ahora, la situación es la opuesta. La estabilización en la producción está corrigiendo la abrupta subida y el precio del cacao acumula una caída del 51% en lo que va de 2025, una evolución negativa que está tirando hacia abajo de este ETF.

¿Qué pasa con el cacao?

Con una demanda mundial que aumenta entre un 2% y un 5% cada año, la industria del cacao se encuentra en plena expansión. A la hora de hacerse cargo de esta demanda creciente, Costa de Marfil y Ghana tienen mucho peso: en conjunto, producen casi el 60% del cacao mundial, según datos que recoge Crédit Mutuel Asset Management en un informe reciente.

En 2023 y 2024, las cosechas se vieron afectadas por una serie de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, sequías repentinas y la propagación de enfermedades en las cosechas, que provocaron un fuerte descenso de la producción de cacao en Costa de Marfil. Y esto llevó a que los precios de la materia prima repuntan tanto. "Entre enero de 2023 y enero de 2025, el precio de la tonelada de cacao en grano se disparó un 365%, alcanzando la cifra récord de 12.000 dólares por tonelada a finales de 2024", resume Lauriane Kraskowski, analista de crédito y ESG de Crédit Mutuel AM. 

Este jueves 6 de noviembre, los futuros del cacao se negociaban en la bolsa ICE por debajo de los 6.200 dólares por tonelada, lejos de estos niveles del pasado año, y fruto del "creciente optimismo sobre las perspectivas de cosecha en África Occidental", según destacan los analistas de XTB.

Tras un 2024 espectacular, el ETC WisdomTree Cocoa ha visto cómo su rentabilidad se ha desplomado en 2025. Cabe recordar que la inversión en materias primas es particularmente volátil debido a su sensibilidad a factores imprevistos relacionados con la oferta y la demanda, desastres naturales, eventos geopolíticos o cambios en la economía.

Te puede interesar: 


 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User