¿Se te ha pasado el plazo de la declaración de la Renta? Esto es lo que tienes que hacer

¿Se te ha pasado el plazo de la declaración de la Renta? Esto es lo que tienes que hacer

Me gusta
Comentar
Compartir

Olvidarse de la Renta no es el fin del mundo, pero ignorarlo sí puede serlo para tu bolsillo. El pasado 30 de junio fue el último día para presentar la declaración de la Renta 2024. Puede ser que se te haya escapado ese tren, pero todavía estas a tiempo de tomar el siguiente.

Aunque el plazo oficial se cerró el lunes pasado, aún puedes se presentar la declaración fuera de tiempo. Esto se llama "declaración extemporánea" en lenguaje técnico, pero supone un auténtico salvavidas en materia impositiva. La clave está en que lo hagas por tu cuenta, sin esperar a que Hacienda te mande una cartita. Si te adelantas, las consecuencias serán más leves.

Si se quiere realizar la declaración de la Renta fuera del plazo límite establecido por la Agencia Tributaria, el ciudadano tiene que acceder al sistema Renta WEB y presentar la declaración cuanto antes. Lo más recomendable es que no nodejarlo para mañana. Cuanto más tiempo se tarde, más subirá la factura. 

A la hora de hacer la declaración de la renta fuera de plazo, el contribuyente necesitará la misma documentación necesaria para hacerla dentro del plazo establecido. Esto incluye información sobre los salarios, las rentas de alquiler, los dividendos, los planes de pensiones... 

¿Cuánto le va a costar a mi cartera?

Si el ciudadano decide hacer la declaración de la Renta antes de recibir un requerimiento, la Agencia Tributaria aplicará unos recargos si sale a pagar. Este sistema supone un castigo progresivo:

  • Primer mes de retraso: solo un 1% extra sobre lo que tienes que pagar. 
  • A partir del segundo mes: se suma un 1% más por cada mes completo. Así que si lo dejas 5 meses, ya vas por un 5% de recargo.
  • Más de 12 meses tarde: el recargo será del 15%, a los que habrá que sumar los intereses de demora por el periodo transcurrido.

¿Y si la declaración sale a devolver? 

Si la declaración de la Renta sale a devolver y se presenta antes de recibir una notifiación por parte de Hacienda, tendrá que pagar una multa de 100 euros

En cambio, si se recibe una notificación previa, la multa asciende a 200 euros

Además, si el ciudadano realiza el pago de manera rápida podrás beneficiarte de un descuento en el pago de multa.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User