El 72% de los inversores españoles ya invierte online (y los más jóvenes se dejan 'influenciar' más por redes sociales)
El perfil del inversor español está cambiando rápidamente, con una adopción cada vez mayor de las plataformas digitales para gestionar sus inversiones. Sin embargo, la figura del asesor financiero profesional sigue siendo clave, especialmente a la hora de planificar la jubilación o establecer objetivos a largo plazo. Así lo refleja el estudio global “Decoding Digital Investment” de Amundi, basado en más de 11.000 encuestas a inversores minoristas de 25 países.
Según el informe, el 72% de los inversores españoles invierte ya a través de plataformas digitales, una cifra ligeramente inferior a la media europea (78%), pero que confirma una tendencia consolidada. Esta transformación afecta a todos los grupos de edad y refleja los cambios en los hábitos financieros impulsados por la tecnología.
A nivel global, el 77% de los inversores utiliza canales digitales para gestionar al menos parte de su cartera, y más de dos tercios de los mayores de 50 años también lo hacen, lo que desmonta la idea de que la digitalización es cosa solo de jóvenes.
Uno de los datos más positivos en España es que el 50% de los inversores afirma contar con un plan financiero a largo plazo bien desarrollado, frente al 39% de media en la Unión Europea. Esta planificación es clave: según Amundi, los inversores que cuentan con un plan estructurado tienen cuatro veces más confianza en alcanzar una jubilación financieramente cómoda que quienes no lo tienen.
Sin embargo, a pesar de esa planificación, solo el 22% de los inversores españoles se siente seguro de lograr una jubilación cómoda, frente al 26% de la media global.
El estudio también detecta diferencias de género en las motivaciones para invertir: el 40% de los hombres en España asegura que su objetivo es lograr una jubilación segura o anticipada, mientras que solo el 30% de las mujeres señala ese motivo. Esa brecha también se refleja en la percepción de seguridad financiera a largo plazo.
Confían más en los 'influencers' de redes sociales
Respecto a los canales de información, el 38% de los inversores españoles reconoce haberse dejado influir por las redes sociales a la hora de tomar decisiones de inversión, una cifra superior al promedio europeo (30%).
Entre los más jóvenes (21 a 30 años), el 63% ha tomado decisiones basadas en contenido generado por influencers. Y no solo eso: un 87% afirma que esas decisiones resultaron acertadas, un nivel de confianza superior al del resto de Europa (80%).
Globalmente, el 73% de los inversores obtiene información o asesoramiento a través de medios digitales, aunque esta cifra varía por regiones: es del 69% en Europa y del 76% en Asia. YouTube es la plataforma con más influencia (72%), seguida de Instagram (49%) y Facebook (46%).
Aun así, el estudio deja claro que la figura del asesor financiero sigue siendo esencial, especialmente en la planificación a largo plazo. Los inversores que reciben asesoramiento presencial o digital tienen casi tres veces más probabilidades de tener un plan financiero que los que no lo reciben.
En cuanto a los productos financieros, el 53% de los inversores españoles conoce los ETF, aunque solo el 21% invierte en ellos, frente al 27% de media europea. Este dato sugiere que aún hay margen de crecimiento en el uso de estos vehículos de inversión indexada.
Para Amundi, el reto es encontrar un equilibrio entre el auge de lo digital y el valor del acompañamiento humano. Como resume Fannie Wurtz, directora de la División de Distribución & Wealth y Pasivo de Amundi: “fomentar la educación financiera y desarrollar un modelo de asesoramiento híbrido es más esencial que nunca para ayudar a los inversores a alcanzar sus objetivos de inversión a largo plazo”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: