El mercado apuesta con un 85% de probabilidad a que la Fed bajará tipos en septiembre

El mercado apuesta con un 85% de probabilidad a que la Fed bajará tipos en septiembre

Me gusta
Comentar
Compartir

Los mercados tienen cada vez menos dudas: la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés en su reunión del 17 de septiembre. En el mercado de futuros de CME, la probabilidad de que el banco central baje el rango actual del 4,25%-4,50% en un cuarto de punto se sitúa el 85,2%. 

Hace apenas un mes, la probabilidad de recorte para septiembre rondaba el 63%, lo que refleja esta escalada en las expectativas que se ha ido consolidando en las últimas semanas, de la mano de datos de inflación mejores de lo previsto y de una economía estadounidense mostrando moderación en algunos indicadores adelantados. 

La señal de Jackson Hole

El discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole ha reforzado la percepción de que el supervisor está preparado para dar el primer paso en las bajadas de tipos señalando que están "100 puntos básicos más cerca de la neutralidad que hace un año". 

En su intervención, Powell puso en valor la resiliencia de la economía estadounidense, al tiempo que incidió en que los riesgos inflacionarios siguen presentes. El banco central actuará con cautela, pero sí se plantea ya reajustar su restrictiva política monetaria. Tras el discurso, el S&P 500 cerró con una subida del 1,52%. Los tipos de interés de los bonos del Gobierno federal a 2 y 10 años cayeron 9 y 7 puntos básicos respectivamente, mientras que el dólar se depreció un 0,87% frente al euro.

Así, con la Fed dejando la puerta claramente abierta y los inversores prácticamente convencidos de que habrá un recorte, la incógnita para la reunión de septiembre ya no es tanto si la Fed bajará tipos, sino el ritmo que seguirá en los próximos meses.

De hecho, mirando a las siguientes citas del calendario de la Fed sigue vislumbrándose la esperanza de tres recortes, pero con un escenario más dividido. Para la reunión del 29 de octubre la probabilidad más alta, del 49,1%, se asigna a que los tipos se sitúen en el rango del 4,00%-4,25%, frente al 43,7% que otorgan a un recorte mayor hasta el 3,75%-4,00%. 

Y para diciembre, el mercado descuenta en torno a un 48,2% de probabilidad de que los tipos estén ya en el rango del 3,75%-4,00%, y un 36,4% de que se reduzcan todavía más, hasta el 3,50%-3,75%. La opción de que se mantengan en los niveles actuales prácticamente desaparece.

Turbulencias en la Fed

Todo esto, en el contexto de la tensión institucional que lleva semanas desarrollándose. A los ataques verbales lanzados por Trump sobre Powell se ha sumado un nuevo movimiento, la destitución de la gobernadora Lisa Cook. En respuesta, Cook ha presentado una demanda contra el líder republicano alegando que carece de autoridad para cesar a un miembro cuyo mandato debía expirar en 2028: alega que el despido es "ilegal y sin precedentes" y que se ha basado en acusaciones infundadas de fraude hipotecario. 

El movimiento abriría la puerta a que Trump pueda consolidar una mayoría en la Junta de Gobernadores, justo en un momento en que la institución encara decisiones críticas sobre el futuro de los tipos de interés. Powell pide respeto a Trump por la Fed.

El impacto de estos movimientos en la política monetaria de la Fed "está lejos de estar claro", considera Tiffany Wilding, economista de PIMCO. Esta experta avisa de que "cambiar décadas de normas de la Reserva Federal para bajar el tipo oficial entre 150 y 175 puntos básicos, como han defendido varios responsables de la Administración Trump, puede que no reduzca los rendimientos de los bonos a largo plazo" y reconoce que una potencial reconfiguración de la Fed "introduce una mayor incertidumbre en una situación turbulenta para la política monetaria y la economía en general".
 


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User