Los mercados emergentes están mostrando signos de recuperación y podrían presentar oportunidades atractivas para los inversores. A pesar de haber quedado rezagadas frente a sus contrapartes de mercados desarrollados en la última década, las acciones de mercados emergentes están empezando a beneficiarse de revisiones de ganancias al alza, sobre todo en sectores como tecnología y consumo discrecional, destaca Sammy Suzuki, CFA y jefe de renta variable de mercados emergentes en AllianceBernstein.
Este repunte en las ganancias, comenta el experto, "podría señalar oportunidades a argo plazo para los inversores de renta variable en cinco áreas clave".
1. "China nunca debe suberstimarse"
China sigue siendo la economía emergente más grande del mundo, y a pesar de una desaceleración reciente por debilidades en el sector inmobiliario y un gasto consumidor moderado, "algunos estímulos monetarios y reformas estructurales a largo plazo" podrían ayudar a reactivar su economía.
En septiembre, el Banco Central de China anunció una reducción de su tasa de reserva y de interés, en un intento de cumplir su objetivo de crecimiento del 5% para 2024. Sin embargo, Suzuki advierte que "el entusiasmo del mercado por estas medidas será efímero si no se respaldan con mejoras fundamentales."
Además, China avanza en reformas regulatorias para atraer capital y aumentar los precios de las acciones, incluyendo la promoción de dividendos para los accionistas. Esto crea un ambiente favorable no solo para los inversores interesados en dividendos, sino también para aquellos que buscan empresas exportadoras y líderes en cuota de mercado, comenta.
2. Taiwán: epicentro de la revolución de la IA
En el marco de la revolución de la inteligencia artificial, Taiwán se posiciona como un líder crucial gracias a su dominancia en la producción de semiconductores. "Taiwán ofrece a los inversores una puerta trasera hacia la IA a valoraciones relativamente atractivas" apunta Suzuki.
La industria de semiconductores taiwanesa no solo suministra la mayoría de los chips avanzados a nivel global, sino que también alberga a grandes jugadores de la cadena de suministro de IA, como fabricantes de sustrato y empresas de prueba y medición. Con la transición de la inversión en IA del software al hardware, las empresas taiwanesas pueden beneficiarse del aumento en la demanda.
3. India: el emergente entre los emergentes
Con una población que supera la de China, India ha lanzado una serie de reformas para mejorar su competitividad. "Creemos que las mejoras en infraestructura y la mayor eficiencia empresarial se expandirán por la economía india, creando nuevas oportunidades para los inversores," menciona Suzuki.
Mientras tanto, el robusto gasto de los consumidores está impulsando un crecimiento sólido del PIB. India también está siendo considerada como una potencial plataforma de manufactura, lo que podría atraer a inversores de renta variable interesados en un crecimiento acelerado.
4. Corea del Sur: reformas para "agradar" a los accionistas
Corea del Sur, una potencia de los mercados emergentes, está llevando a cabo reformas orientadas a atraer accionistas a las empresas del país. El programa gubernamental "corporate value-up" busca mejorar la transparencia financiera y fomentar recompras de acciones y dividendos más altos.
Aunque estas propuestas pueden encontrar resistencia en un país dominado por conglomerados familiares, conocidos como chaebols, Suzuki cree que "los inversores eventualmente verán beneficios en forma de mayor valor para los accionistas" especialmente en sectores como automoción, finanzas e industria.
5. Otros tesoros emergentes ocultos
Aunque China, India, Taiwán y Corea del Sur ocupan un lugar destacado, mercados como Oriente Medio, Grecia y América Latina ofrecen oportunidades atractivas. "Creemos que las oportunidades en renta variable de mercados emergentes se capturan mejor con un enfoque activo que incorpore tanto investigación fundamental como cuantitativa" afirma Suzuki.
Con la recuperación de las ganancias en los mercados emergentes y valoraciones aún atractivas, Suzuki sostiene que "este puede ser un momento oportuno para que los inversores le den una mirada más cercana a la renta variable emergente".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.