Ante la caída de los mercados bursátiles, ¿qué deben hacer los inversores?
Cuando los valores reales permanecen estables, las grandes caídas de precios pueden facilitar la adquisición de activos de alta calidad a precios bajos, y los inversores deberían estar buscando estas oportunidades.
Es importante estar preparado para nuevas caídas bursátiles, porque éstas traerán oportunidades
El anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril ha tenido un impacto inmediato en los precios de los activos. Mientras los comentaristas continúan dándole vueltas a los detalles e intentando comprender las implicaciones, la pregunta más importante para los inversores es cómo actuar al respecto.
Antes de hacer nada, recuerde que tenemos la tendencia a reaccionar de manera instintiva cuando algo nos sorprende. Esto se conoce en psicología como la “respuesta de lucha o huida”. En las inversiones, dejarse llevar por estos impulsos es, en el mejor de los casos, catártico y, en el peor, devastador para su éxito a largo plazo. Lo que debemos hacer es reconocer que el futuro es incierto por definición y, en consecuencia, obligarnos a prever todos los escenarios posibles.
Al hacerlo, lo primero que vemos es que es probable que la imposición de aranceles tenga un impacto limitado, más que indefinido, sobre la inflación; sin embargo, representa una tasa continua sobre los beneficios de las empresas y/o los consumidores. El aumento de los impuestos tiende a ralentizar la economía y a reducir el valor fundamental de las empresas. En consecuencia, no es de extrañar que los precios de las acciones y el valor del dólar estadounidense estén cayendo, mientras que los precios de la deuda pública están subiendo.
La inversión mira al largo plazo, la política mira al corto plazo
Pero antes de subirnos al carro de la caída de las cotizaciones bursátiles, recordemos que la política se establece, intrínsecamente, en el corto plazo, mientras que la buena inversión es siempre un empeño a largo plazo. La mayor parte del valor de un negocio establecido refleja los beneficios esperados en un futuro lejano. Por lo tanto, una estimación realista del impacto de los aranceles estará limitada por el horizonte político de la actual administración, y es probable que sean más leves de lo que sugiere el instinto. Cuando los valores reales permanecen estables, las grandes caídas de precios pueden facilitar la adquisición de activos de alta calidad a precios bajos, y los inversores deberían estar buscando estas oportunidades.
Aunque estas astutas compras pueden ofrecer grandes rendimientos a largo plazo, los mercados tienden a dejarse llevar por la emoción del corto plazo, por lo que es importante prepararse para posibles nuevas caídas, especialmente si este evento desencadena una serie de aranceles recíprocos. Mayores caídas en los precios de los activos podrían ofrecer oportunidades de inversión aún mejores, por lo que deberíamos evitar ser demasiado agresivos en las primeras fases de un descenso.
Para la mayoría de nosotros, la mejor opción es reequilibrar nuestras inversiones. El simple gesto de mantener en cartera las mismas compañías que teníamos hace unas semanas, nos evita los retos cognitivos que supone tomar decisiones acertadas en mercados en pánico; también nos permite comprar aún más baratas las compañías más afectadas por la caída, al tiempo que podemos reducir la exposición a los activos que nos han proporcionado protección.
Traducción de Azvalor Asset Management | Artículo de Morningstar April 10, 2025