«Ubiquity: Por qué ocurren las catástrofes»
«Ubiquity: Por qué ocurren las catástrofes» [Why Catastrophes Happen] de Mark Buchanan es una obra de divulgación científica que explora cómo sistemas complejos —desde terremotos hasta mercados financieros— pueden experimentar cambios drásticos a partir de pequeñas perturbaciones.
“En el campo de entender un poco cómo funciona el mundo —no sólo a nivel económico o empresarial, sino también a nivel físico—, hay un libro de Mark Buchanan, que se llama “Ubiquity”, que explica cómo se generan las catástrofes, por qué pasan, y por qué realmente, lo que parece muy impredecible es relativamente predecible, aunque sea poco frecuente. Es un libro que recomiendo bastante”, Álvaro Guzmán de Lázaro, Socio Fundador y Codirector de Inversiones de Azvalor, en el podcast Así empecé.
El autor introduce el concepto de «estado crítico autoorganizado», una condición en la que los sistemas están perpetuamente al borde de una transformación significativa, donde eventos menores pueden desencadenar consecuencias desproporcionadas.
Buchanan ilustra este fenómeno con el modelo de la pila de arena: al añadir granos de arena uno por uno, la pila alcanza un punto en el que un solo grano puede provocar un deslizamiento de tierra de cualquier magnitud. Este modelo refleja cómo sistemas aparentemente estables pueden volverse impredecibles y susceptibles a cambios abruptos.
Lea la reseña completa en el Club del Lector de Azvalor