4 razones para un enfoque activo en crédito
En el marco del nuevo informe “Crédito global: descubriendo oportunidades y capturando valor”, Insight Investment explica por qué es momento de sacar partido a las oportunidades value en los mercados de deuda corporativa.
Conclusiones clave
- Los mercados de crédito ofrecen actualmente una renta atractiva, situada entre la mediana y el 75º percentil de los niveles observados desde 20002.
- Los diferenciales de crédito se han estrechado hasta los mínimos registrados tras la crisis financiera global (CFG), pero siguen respaldados por fundamentales corporativos sólidos y un entorno económico favorable.
- También existe una dispersión significativa en los diferenciales de emisiones con calificación similar, ofreciendo a las gestoras activas oportunidades para generar alfa mediante estrategias de valor relativo.
- Un enfoque dinámico de gestión de cartera, que saque partido a la volatilidad del mercado, puede recurrir a sectores de renta fija alternativos cuando se ensanchen los diferenciales.
En este momento, la deuda corporativa ofrece una renta atractiva (situada entre la mediana y el cuartil superior de los niveles históricos), respaldada por fundamentales corporativos sólidos y un entorno económico estable.
Aunque los diferenciales de crédito se han estrechado hasta mínimos pos-CFG, la dispersión considerable entre emisiones con calificación similar brinda a las gestoras activas oportunidades para generar rentabilidades superiores. Un enfoque flexible de gestión de cartera, que aproveche la volatilidad del mercado, puede capturar valor en un abanico de sectores de renta fija alternativos cuando se ensanchen los diferenciales. A continuación exponemos cuatro razones para ello.
TIR atractivas en los mercados de crédito:
Actualmente, los mercados de crédito ofrecen rentabilidades al vencimiento (TIR) atractivas, situadas entre los percentiles 50º y 75º de los niveles observados desde 20003. Este rango se considera atractivo para los inversores, ya que las TIR todavía superan los niveles habituales antes de la CFG de 2008. Esto representa un punto de entrada interesante para inversores en renta fija que buscan renta y potencial de rentabilidad total.
Diferenciales cercanos a mínimos pos-CFG, pero respaldados por fundamentales:
Los diferenciales de crédito se han estrechado sin cesar desde finales de 2022. Pese a esta compresión, no obstante, los niveles absolutos de TIR permanecen cerca de su máximo nivel en 15 años4, manteniendo así el atractivo de los mercados de crédito. Insight destaca que unos fundamentales corporativos sólidos, combinados con un entorno económico caracterizado por tipos de interés más bajos y un crecimiento moderado, respaldan la sostenibilidad de estos diferenciales estrechos durante largo tiempo.
La dispersión de los diferenciales crea oportunidades para las gestoras activas:
Incluso en un entorno de estrechamiento generalizado de los diferenciales, existe una variación considerable entre emisiones individuales, incluso aquellas con la misma calificación crediticia. Tal dispersión podría brindar oportunidades a las gestoras activas para generar rentabilidad excedente (alfa) a través de un posicionamiento selectivo en el universo de la deuda corporativa. Las estrategias de valor relativo diseñadas para explotar estas diferencias podrían aportar una rentabilidad significativamente superior a la del índice de referencia.
Aprovechar la volatilidad con una gestión de cartera dinámica:
Insight aboga por un estilo dinámico de gestión de cartera que se adapte a condiciones de mercado cambiantes. Un enfoque de este tipo permite a las gestoras invertir más allá del índice de referencia de crédito global, incluyendo sectores como high yield, mercados emergentes y titulizaciones de activos. La volatilidad de mercado no se ve tanto como un riesgo sino como una oportunidad, permitiendo capturar fuentes alternativas de alfa cuando los diferenciales se ensanchan de manera considerable.
En resumen, los mercados de crédito presentan actualmente una interesante combinación de renta atractiva, fundamentales sólidos y condiciones económicas favorables. Aunque los diferenciales se han estrechado, la dispersión entre valores crea un terreno fértil para la gestión activa. Adoptar un enfoque de inversión flexible y dinámico puede ayudar a los inversores a navegar la volatilidad y descubrir valor adicional en los distintos segmentos de la renta fija.
1 BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA), BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML) o las compañías afiliadas de operación de fondos nombran a las gestoras de inversiones para que asuman actividades de gestión de carteras en el marco de contratos relativos a productos y servicios celebrados entre clientes y BNYMIM EMEA, BNY MFML o los fondos BNY Mellon.
2 Índice Bloomberg Global Aggregate Credit, Insight y Bloomberg, a 28 de febrero de 2025.
3 Índice Bloomberg Global Aggregate Credit, Insight y Bloomberg, a 28 de febrero de 2025.
4 Índice Bloomberg Global Aggregate Credit; el diferencial ajustado a la opción (OAS) superó los 300 pb desde septiembre de 2008 hasta abril de 2009 y tocó techo en noviembre de 2008 en 435 pb. Insight y Bloomberg, a 28 de febrero de 2025.
2498001 Exp: 31 Diciembr 2025