Fidelity International
Fidelity International
Fidelity: Perspectivas sobre los planes de infraestructuras de EE.UU.
Fidelity International

Fidelity: Perspectivas sobre los planes de infraestructuras de EE.UU.

0
Me gusta
1
Comentar
Guardar
Compartir

El Senado de Estados Unidos aprueba el proyecto de ley de infraestructuras bipartidista y la resolución presupuestaria.

CONTEXTO

El 10 de agosto, con un resultado de 69 a 30 votos, el Senado estadounidense aprobó un proyecto de ley bipartidista sobre un plan de 1,2 billones de dólares (nuevo gasto de 550.000 millones de dólares) centrado en carreteras, puentes y otras inversiones en “infraestructuras físicas”. Inmediatamente después, los Demócratas presentaron su resolución presupuestaria de 3,5 billones de dólares, que sacaron adelante con los votos demócratas del Senado (50 a 49 votos). Ambos instrumentos legislativos requieren la aprobación del Congreso. El líder de la mayoría de la Cámara ha señalado que, a finales de agosto, convocará a los representantes a una sesión extraordinaria en la que se votará la resolución presupuestaria para que, a la reapertura del Congreso tras el descanso estival el 30 de septiembre, pueda iniciarse la tarea de detallar un paquete de estímulo fiscal de 3,5 billones de dólares centrado en “infraestructuras sociales” e inversión ecológica mediante un proceso de reconciliación bipartidista. La combinación de los dos proyectos de ley, el bipartidista y el unipartidista, representa básicamente el “Plan de Empleo Americano” y el “Plan de Familias Estadounidenses” de Biden, que proponía alrededor de 4 billones de dólares de estímulo a largo plazo para inversiones en infraestructuras y bienestar social.

Cabe señalar que la resolución presupuestaria de 3,5 billones de dólares no contenía ningún elemento que permitiera a los Demócratas incrementar unilateralmente el techo de la deuda federal más allá del límite actual de 28,5 billones de dólares. Esta es una cuestión que los inversores tienen cada vez más en cuenta, dado que la moratoria expiró el 1 de agosto. Desde entonces, la Secretaria Janet Yellen ha tenido que recurrir a las “medidas extraordinarias” habitualmente utilizadas en estos periodos para mantener la liquidez del Tesoro; por ejemplo, suspender la reinversión de fondos en planes de pensiones y prestaciones federales.

Este año se celebra el 10º aniversario del acalorado debate sobre el techo de la deuda que, si bien se resolvió con un acuerdo de último minuto en la Cámara de Representantes, desencadenó una rebaja del rating de la deuda soberana estadounidense, que perdió su calificación de AAA por parte de S&P. Ahora, al Tesoro estadounidense le quedan solo unos meses hasta el “día D”, a principios de noviembre (semana más o menos), momento en el que su liquidez se habrá agotado y dejará de poder financiar los pagos de sus bonos. Aunque el riesgo de que eso ocurra es remoto, sus consecuencias serían graves, ya que supondría un impago de la deuda estadounidense.

PERSPECTIVAS SOBRE EL TECHO DE LA DEUDA

En última instancia, es muy probable que el Congreso encuentre una solución que evite el impago. Dispone de dos vías para elevar el techo de la deuda, la primera de las cuales conlleva un acuerdo bipartidista de “orden normal” con un mínimo de 60 votos en el Senado. Si los Demócratas eligen esta opción, lo más probable es que se combine con legislación que conduzca a una resolución de continuidad para ampliar la financiación del gobierno federal más allá del inicio del ejercicio fiscal, el 1 de octubre (la resolución de continuidad es necesaria en ausencia de un proyecto de ley de asignaciones completado que evite un cierre del gobierno). La otra vía consiste en incluir el techo de la deuda en la resolución del presupuesto, lo que proporcionaría a los Demócratas un medio para elevar el techo a través de un proceso de reconciliación. Esta segunda vía solo requiere 51 votos.

Aunque la resolución sobre el presupuesto aprobada el 10 de agosto no abordaba la cuestión del techo de la deuda, los Demócratas tienen la posibilidad de dar marcha atrás y modificar la resolución para instrumentar una votación por partidos. No obstante, tal y como están las cosas, existe una impresión creciente de que se arriesgarán a entrar en un debate polémico en septiembre, lo que podría introducir algo de volatilidad en los mercados de deuda del Tesoro, como sucedió en episodios pasados de argumentación política sobre esta cuestión. Dicho todo esto, nos parece muy poco probable que no se llegue a una solución sobre el techo de la deuda antes de final de octubre, ya que los Demócratas tienen la posibilidad de replegarse (modificando su resolución sobre el presupuesto).

PERSPECTIVAS DE POLÍTICA FISCAL

Nuestra expectativa es que, una vez que los congresistas se reincorporen el 20 de septiembre, la Cámara dirigirá su atención a cuatro instrumentos legislativos:
• El proyecto de ley bipartidista sobre “infraestructuras físicas” de 1,2 billones de dólares, que incluye 550.000 millones de dólares de nuevo gasto;
• Un paquete de “infraestructuras sociales / ecológicas” de hasta 3,5 billones de dólares, a través de la reconciliación, que se financiará con una combinación de subidas de impuestos de sociedades y sobre la renta personal;
• La elevación del techo de la deuda;
• Una resolución de continuidad que permita financiar los gastos del Gobierno una vez finalizado el ejercicio fiscal, el 30 de septiembre.

En cuanto a los dos planes de infraestructuras, en este momento la pelota se encuentra en el terreno de juego de los Demócratas, que controlan la Cámara de Representantes y, por ende, tienen la capacidad, más o menos unilateral, de decidir sobre el tamaño, la forma y el tipo del paquete de infraestructuras sociales y verdes. Nuestra expectativa es que ahora se iniciará un considerable debate entre las alas centrista y progresista del partido. El bando progresista aboga por el gasto total de 3,5 billones de dólares en infraestructuras sociales, acompañado de subidas de impuestos más agresivas a las empresas y a los tramos más altos del impuesto sobre la renta, mientras que los centristas tratarán de reducir tanto el importe de 3,5 millones como las subidas de impuestos.

Siendo realistas, el plazo temporal mínimo necesario para la aprobación de los planes bipartidista y unipartidista de infraestructuras por la Cámara y el Congreso es octubre, pero no nos sorprendería que los proyectos no llegaran al despacho del presidente Biden hasta finales de diciembre.

Por lo que respecta al tamaño definitivo del plan de estímulos unipartidista, dado el historial de éxito de Biden con el “Plan de Rescate Estadounidense”, existen probabilidades razonables de que el paquete acabe por ascender a 3,0-3,5 billones de dólares. Sumado a los 550.000 millones de dólares de nuevo gasto del proyecto de ley bipartidista y al importe potencial de más de 3,0 billones de dólares de la legislación unipartidista, la cifra de inversión a largo plazo se acercaría al 20% del PIB en un periodo de 10 años, con impuestos más altos durante 15 años como propuesta de compensación de ingresos, junto a las previsiones de los Demócratas de un mayor crecimiento de la economía.

Podéis consultar el informe completo haciendo click

Información legal importante
Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros. Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado exclusivamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado. Las referencias a valores específicos no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta de dichos valores y constituyen menciones con carácter exclusivamente ilustrativo. Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity.

Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes.

Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity. Son válidas únicamente en la fecha indicada y están sujetas a cambio sin previo aviso. Este documento ha sido elaborado por Fidelity International. No puede reproducirse o difundirse a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. Todas las personas que accedan a la información lo harán por iniciativa propia y serán responsables de cumplir con las leyes y reglamentos nacionales aplicables, debiendo además consultar con sus asesores profesionales.

Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros). Fidelity no ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o aprueba sus contenidos explícita o implícitamente. Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited.

Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales. Recomendamos obtener información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse exclusivamente teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que están disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de nuestros distribuidores y nuestro Centro Europeo de Atención al Cliente en Luxemburgo: FIL (Luxembourg) S.A. 2a, rue Albert Borschette BP 2174 L-1021 Luxemburgo o en esta misma página web. Fidelity Funds (“FF”) es una sociedad de inversión de capital variable (UCITS) con sede en Luxemburgo y diferentes clases de acciones.

Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 21ES0166 / ISG3334

0 ComentariosSé el primero en comentar
User