¿Por qué no tienes una buena rentabilidad?
Hay varias razones, pero este sesgo es una de las principales razones por las que no ganamos todo el dinero que deberíamos.
La ley de los grandes números
Imagina que lanzamos una monedada 1.000 de veces. 500 saldrá cara y las otras 500 cruz.
O al menos es lo más probable.
Vamos a llevarlo al mercado financiero. Desde 1825 hasta 2019 el 29% de los años fueron negativos frente al 71% que fueron positivos.
Si invertimos durante 100 años 71 serán buenos y 29 malos. En resumen, que al final ganas pasta.
El sesgo de los pequeños números
Aquí es donde viene el problema. Vamos a volver a coger la moneda. La tenemos ya mareada a la pobre, así que vamos a lanzarla solo dos veces.
¡Que mala suerte! Ha salido cruz dos veces seguidas. A veces pasa. Se llama la ley de los grandes números. En muestras pequeñas hay desviaciones.
Aquí viene el sesgo. Tendemos a pensar que lo que funciona en grandes cantidades funciona igual de bien que en las pequeñas.
Imagina que has hecho una inversión y llevas dos años malos. Que bien, el siguiente año va a ser bueno. Pues…
También ocurre al revés. Llevamos muchos años de subida, voy a sacar el dinero que va a bajar. Pues…
Solo mira este gráfico, como ves se pueden acumular los años buenos y malos:
Lo ideal es que no nos creamos genios de las estadísticas y simplemente seamos pacientes.
Lo contrario te puede llevar a perder muchas rachas de años positivos.
Si quieres saber más sobre como averiguar si es un buen momento para invertir aquí te dejo otro artículo.