El Grupo Mutua Madrileña pone en marcha su Observatorio de Pensiones
Las pensiones componen uno de los grandes problemas de España. Previsiblemente, las prestaciones públicas bajarán y es fundamental que los ciudadanos conozcan la situación y pongan los medios necesarios, vía ahorro privado, para poder hacer frente a la brecha de poder adquisitivo que se crea una vez llegada la jubilación. Con el objetivo de promover un mayor conocimiento y concienciación sobre este ámbito, el Grupo Mutua Madrileña ha puesto en marcha su Observatorio de Pensiones, un foro de debate y análisis con el que reafirma su compromiso con la educación financiera, la divulgación objetiva y el desarrollo de herramientas que faciliten la planificación del ahorro para la jubilación.
Con este nuevo proyecto, la aseguradora busca impulsar el conocimiento en materia de pensiones y previsión social complementaria de la sociedad, tan necesario ante “el problema de sostenibilidad al que se enfrenta el sistema público español y la falta de impulso de los sistemas privados de ahorro complementarios”, según afirmó el presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, durante la presentación del Observatorio de Pensiones de la entidad.
"Sostener nuestro sistema de pensiones es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad española. Actualmente, gasta más de lo que recauda, incluso en los años de coyuntura económica favorable. Adicionalmente, la evolución demográfica, con el envejecimiento de la población y la mayor longevidad, añade una fuerte presión sobre los gastos. Las cifras ponen de manifiesto la urgencia de una reforma profunda del sistema público de pensiones y la necesidad de impulsar los sistemas de ahorro complementarios", señaló Garralda.
“Ante esta realidad, desde el Grupo Mutua queremos llevar a cabo nuestra aportación a la mejora del sistema, promoviendo el debate constructivo que aporte soluciones imaginativas desde todos los prismas, aportando herramientas para mejorar la transparencia y la información del ciudadano sobre la situación actual y futura, y dando visibilidad a claros ejemplos de mejora en los que nos tenemos que apoyar, como es el caso de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV)”, añadió Garralda.
Análisis y herramientas
El Observatorio de Pensiones de Mutua Madrileña nace como un foro de debate, análisis y encuentro para ayudar a los ciudadanos a entender las peculiaridades y el funcionamiento de los tres pilares que componen el sistema de pensiones español (primer pilar o sistema público de pensiones, segundo pilar o sistema de ahorro privado colectivo y tercer pilar o sistema de ahorro individual) y a encontrar soluciones para no perder poder adquisitivo una vez llegada la etapa del retiro laboral.
“Nuestro sistema de pensiones se enfrenta a retos estructurales que requieren una revisión profunda y coordinada de sus tres pilares. La sostenibilidad del primer pilar, la escasa penetración del segundo y la desincentivación fiscal del tercero configuran un escenario que exige reformas urgentes. Queremos ayudar a entender las etapas de la jubilación, a gestionar trámites y a encontrar las mejores soluciones para poder disfrutar al máximo de la jubilación”, comenta Ricardo González Arranz, director general de Mutuactivos Pensiones.
El Observatorio del Grupo Mutua se presenta, así, como una herramienta útil para los ciudadanos que ofrece información detallada sobre las pensiones, analiza tendencias y evalúa la sostenibilidad del sistema, con análisis de los indicadores, normativas y acuerdos más relevantes.
Para ello, cuenta con una web propia, abierta al público, con artículos divulgativos e informes, y simuladores que permiten calcular la cuantía de la pensión futura de jubilación y la edad de jubilación.
Los simuladores de Mutua utilizan datos personales y laborales, como los años cotizados y los salarios, para calcular una aproximación de la pensión que recibirá el ciudadano. Estas herramientas permiten conocer qué ahorro se necesita acumular para poder mantener el nivel de vida tras la jubilación.