Biden vs Trump: ¿quién ganará según los mercados?
Solo quedan unas horas para determinar quién ocupara el despacho oval. ¿Será suficiente la ventaja de Biden en las encuestas para convencer a los inversores de que Trump está listo para la derrota?
Históricamente, las bolsas han sido un buen indicador para predecir el resultado de las elecciones presidenciales. No obstante, independientemente de quién gane, la historia nos dice que, a la larga, ningún partido político es mejor o peor para las carteras de inversión.
Siempre que las acciones de EE.UU. subieron en los tres meses anteriores al día de las elecciones, el partido en el poder ganó y siempre que bajaron, el partido en el poder perdió. Desde 1932, esta metodología ha predicho correctamente el ganador el 86% de las veces, o 19 de las últimas 22 elecciones presidenciales. Así que con el índice S&P 500 subiendo alrededor del 4% desde agosto, los mercados parecen estar cotizando una victoria de Trump.
El problema ahora es que estos dos indicadores han empezado a moverse en direcciones opuestas (es decir, las acciones han subido y las probabilidades de reelección de Trump han bajado).
Aunque el mercado de valores puede estar indicando una victoria de Trump, bajo la superficie, está enviando señales mixtas. De hecho, las acciones que se espera que se beneficien de Biden en el poder han subido a medida que su ventaja en las encuestas se ha ampliado.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de las recientes rotaciones que se han producido en el mercado:
- Empresas de pequeña capitalización vs gran capitalización: Desde el estallido del Covid-19, las pequeñas empresas de EE.UU. han ido a la zaga de las más grandes. Sin embargo, desde septiembre, las empresas de pequeña capitalización han subido un 4,4% más que las grandes, al tiempo que las posibilidades de Biden de ocupar la Casa Blanca han aumentado. Una explicación de este cambio es que los analistas esperan un paquete de estímulos fiscales más amplio bajo el mandato de Biden y también un crecimiento económico potencialmente mayor. Este escenario debería beneficiar a las pequeñas empresas, ya que tienden a ser más sensibles económicamente en comparación con las grandes.
- Mercados emergentes vs renta variable estadounidense: las acciones de mercados emergentes han sufrido como resultado de las recientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Pero bajo una administración de Biden, los analistas esperan que las relaciones sean menos conflictivas y se restablezcan alianzas con los aliados de EE.UU. Con las bolsas emergentes subiendo un 5,9% frente a la estadounidense desde principios de septiembre, los inversores podrían estar poniendo precio a este resultado.
- Valor vs crecimiento: las acciones de valor (value) han recibido una gran paliza este año, ya que los inversores se han refugiado en acciones tecnológicas de rápido crecimiento. Sin embargo, después de que las tecnológicas experimentaran grandes desinversiones en septiembre, el valor ha empezado a ganar terreno. Pero ¿esta situación durará?
Entonces, ¿qué indicador de predicción del resultado electoral es el correcto? Desafortunadamente, no hay una bala de plata y con los mercados enviando señales diferentes, parece que el resultado puede estar reñido. Pero independientemente de quién gane, los inversores deben ser cautos y no tomar decisiones de inversión basadas únicamente en el resultado de las elecciones presidenciales.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Sean Markowicz, CFA, responsable de Estrategia, Estudios y Análisis de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.