Azvalor Blockchain: llega el primer fondo tokenizado de una gestora independiente española
La gestora española lanza un fondo que invertirá en activos monetarios y correrá en la blockchain privada de Allfunds Bank, con BNP Paribas como banco depositario
Esta tecnología permite que las compras y ventas de participaciones se hagan casi en tiempo real, sin esperar a horas de corte como en los fondos tradicionales
Sólo estará accesible para un listado cerrado de inversores, dentro del sandbox regulatorio de CNMV, pero ya en real: las compras y ventas generarán plusvalías y minusvalías fiscales
Gran paso adelante en España en el camino que debería revolucionar la forma en la que se compran y se venden fondos de inversión, además de aportar una prometedora eficiencia operativa. Azvalor, una de las mayores gestoras independientes españolas, ha registrado Azvalor Blockchain, un proyecto que busca testar ya en real las ventajas que la tecnología blockchain puede aportar a la inversión colectiva.
Aunque el proyecto está dentro del sandbox de la CNMV, ya no es un prototipo, sino una realidad. Está registrado con su número de identificación fiscal y, por lo tanto, las compras y ventas generarán plusvalías y minusvalías reales. De momento, sólo podrán operar en el fondo una lista de inversores cerrada y no estará abierta al público en general.
En esta aventura están acompañando a Azvalor dos entidades tradicionales muy innovadoras en el espacio de los activos digitales: Allfunds Bank, que pone la blockchain privada en la que correrá el fondo, y BNP Paribas, que actuará como entidad depositaria.
Ambas estarán presentes el próximo 25 de noviembre en Finect Investment On Change 2025 (FIOC 2025), el evento de activos digitales que organizamos desde Finect. Una segunda edición de este encuentro dirigido a los profesionales del sector de la inversión en el que se comentarán los proyectos que ya están subidos a la ola de innovación que viene a la industria. Te puedes registrar aquí.
En este primer proyecto en real, la cartera del fondo no estará invertida en la especialidad de Azvalor, el value investing, sino en activos monetarios. El objetivo es observar ya en real el funcionamiento operativo del fondo, especialmente las compras y ventas de participaciones... que quizá a partir de ahora deberíamos llamar tokens.
Esta nueva tecnología permitirá que los inversores seleccionados puedan operar en real, comprando y vendiendo Azvalor Blockchain, sin tener que esperar como una única opción a dar una orden para que se ejecute a una hora de corte, como sucede ahora mismo con los fondos de inversión de toda la vida.
De momento, no podrán hacerse traspasos... Porque no hay otros fondos tokenizados a los que moverse. Ahora bien, en el futuro esos traspasos serán posibles y, además, prácticamente en tiempo real, lo que supone una gran mejora respecto al sistema actual en el que los plazos se alargan hasta 8 días o incluso más cuando se trata de gestoras distintas.
Además de la agilidad en la contratación, la tokenización generará numerosas ventajas operativas a los fondos: automatizar procesos tradicionalmente complejos, como el registro de movimientos, el cálculo de posiciones o la conciliación: reducir errores y costes administrativos; mayor liquidez potencial, facilita la contratación para quienes ya tienen parte de su efectivo como monedas digitales o stablecoins... Y abre la puerta a la imaginación, con nuevas posibilidades aún no dibujadas, en el mundo de las finanzas descentralizadas.
Azvalor Blockchain supone el primer fondo tokenizado 'en real' de una gestora independiente española, pero el primero de su especie lo lanzó un banco en octubre de 2024. BBVA Token Renta Fija Corto Plazo fue un fondo que también invertía en el mercado monetario y sólo accesible a empleados del banco, para probar la operativa y la tecnología.
Entre los que han estado en fase de pruebas, sin llegar a lanzarse en producción, ha habido otros productos, como el que realizaron Renta 4, Onyze y Allfunds Blockchain en el sandbox regulatorio en 2022, entre otros.
A nivel europeo, ya hay fondos tokenizados en mercado, hasta ahora de gestoras internacionales. Franklin Templeton lanzó el pasado febrero el primer fondo UCITS tokenizado, una actividad en la que ya había sido pionera en EEUU con el lanzamiento de Franklin OnChain U.S. Government Money Fund, el primer fondo tokenizado autorizado por la SEC.
Aunque el proyecto que ha adquirido una mayor dimensión hasta ahora lo lanzó BlackRock. Su fondo BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL), que lanzó con el apoyo tecnológico de Securitize, cuenta ya con cerca de 3.000 millones de dólares de patrimonio y se puede contratar desde distintas redes como Ethereum, Solana, Avalanche o Arbitrum, entre otras.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.