Días de estrés... test
Si acostumbras a leer noticias o blogs financieros, tómatelo con calma
porque durante lo que resta de semana vas a ver por todas partes el
término "stress test". Y tiene sentido este
"atracón", porque este jueves se publica en Estados Unidos los
resultados de estas pruebas a las que el Tesoro estadounidense ha
sometido a las entidades financieras. [caption
id="attachment_1690" align="alignright"
width="299" caption="Bank of America vende en su web
estas pastillas-caramelos. No venderá tantas como para reforzar capital,
pero al menos servirán para relajarse, ya que según la prensa necesitará
35.000 millones de dólares "]
[/caption] Antes de seguir, aclaremos en unas líneas qué son los stress
test. Se trata de simulaciones realizadas para casos de empeoramiento
profundo de la situación económica. Es decir, saber cuánto capital
necesitarían tener los bancos si la recuperación no llega y las
entidades financieras siguen teniendo fuertes pérdidas. Eso no tiene por
qué ocurrir, y de hecho empiezan a verse signos de mejoría o por lo
menos estabilización, por ejemplo, en el mercado inmobiliario. Pero se
trata de estar preparados para lo peor y saber cuánto dinero
necesitarían en ese caso los bancos para continuar solventes. Hoy sólo
se habla de esto, a nivel financiero, en Estados Unidos. Leo en la
agencia Bloomberg que Bank of America, el banco que el año pasado compró
Merrill Lynch, podría necesitar hasta 35.000 millones de dólares
, una barbaridad. Ayer Wall Street Journal también comentó que Citi
podría ser otra de las entidades que necesitaría más capital. Pero que
el bosque de los resultados del stress test no nos impida ver otros
árboles, recordemos un detalle importante. En Estados Unidos la
situación está mejorando y China también ha empezado a mostrar
incrementos en la actividad. Los bancos, además, como ha dicho Ben
Bernanke, presidente de la Reserva Federal, podrían buscar el capital
que necesiten en el mercado privado, ya que la situación de pánico en el
mercado interbancario ha pasado y ha vuelto a niveles anteriores a la
quiebra de Lehman. Los mercados, de momento, no se están alarmando por
las noticias que llegan sobre las necesidades de capital por el stress
test. Ayer Wall Street cerró con ligeras caídas, tras días de fuertes
subidas. Los recortes fueron tan leves que el S&P 500 cerró por
encima de los 900 puntos conseguidos con esfuerzo un día antes. En Asia
los índices han tenido cierres diversos, pero sin grandes oscilaciones.
Recordemos que mañana hay reunión del Banco Central Europeo.
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.