Fondos pasivos a precios casi de activos

Fondos pasivos a precios casi de activos

Me gusta
Comentar
Compartir

Me acaba de llegar el previo del informe mensual que elabora Inverco sobre la evolución de la industria española de fondos. Y me ha llamado poderosamente la atención que la categoría que más dinero captó en julio fue que la denominada de "Fondos de gestión pasiva", que en junio ha captado 1.608 millones de euros en neto y se ha convertido en la que más capta en el año, más de 2.800 millones de euros.

 

Uno podría entender que se trata de los fondos que triunfan en otros mercados, como el americano, donde cada vez aumenta en mayor proporción el dinero que se dirige a fondos que buscan replicar el dinero de los índices con comisiones mínimas, pero no es tanto así. 

En la categoría española de fondos pasivos se integran, según CNMV, aquellos cuya política de inversión "consiste en replicar o reproducir un índice bursátil o financiero. En esta categoría se incluyen los fondos con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado y los fondos cotizados". Es decir, que aquí caben todos los estructurados también, además de los fondos índice de toda la vida. 

Pero, además, no estamos precisamente ante una categoría 'barata. Es decir, que esa gestión pasiva se está cobrando casi como si fuera activa en muchos de los fondos. De hecho, la comisión media de los fondos de la categoría, según nuestros cálculos a partir de los datos de Morningstar, rondaría el 1%.

En este gráfico cada puntito representa la relación entre la comisión y la rentabilidad de cada uno de los fondos de la categoría a 3 años. Como se puede ver, apenas una decena de los fondos cotizan en niveles inferiores al 0,5%, que es donde suelen estar la mayoría de los fondos de gestión pasiva en otros mercados. 

 

Es cierto que muchos de estos fondos cobran menos de lo que suelen hacerlo otros parecidos de la misma casa. Al menos, parece que esa es la tendencia, lo cual parece una buena cosa para los inversores y sus rentabilidades.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User