Paramés: "Hemos dado un toque más defensivo a la cartera, pero sigue con potencial del 100%"

Paramés: "Hemos dado un toque más defensivo a la cartera, pero sigue con potencial del 100%"

Me gusta
Comentar
Compartir
Francisco García Paramés, fundador y CEO, en el centro de la imagen, rodeado del equipo de gestión de Cobas en su conferencia anual de inversores.

"Por lo menos ya superamos a la inflación desde que nacimos, que es un punto de partida, pero el siguiente objetivo es batir a los índices. Y lo normal es que lo hagamos, poco a poco nos vamos acercando". Así de confiado se ha mostrado en la remontada de los fondos de Cobas Francisco García Paramés, su fundador y CEO. 

Y también gestor estrella, aunque es un concepto del que la firma quiere huir y, además, formalmente. "Este año vamos a dejar de catalogar nuestros productos como fondos de autor y pasaremos a ser fondos normales, porque la gestión de Cobas no es un trabajo de autor, sino de autores", ha dicho. "No quiere decir ni que me jubile ni que lo vaya a dejar", ha aclarado García Paramés, "sino reflejar la realidad de cómo actuamos".

Una actuación de la que salen unas carteras que, según García Paramés, sigue teniendo un potencial de revalorización superior al 100%, a pesar de que en los dos últimos años por fin ha superado al mercado. Una reacción que ha llegado tras unos primeros cuatro años en la historia de Cobas complicados para el valor liquidativo de los fondos.


"Compañías estupendas a un precio muy barato"

"Ahora tenemos una cartera con compañías estupendas a un precio muy barato, nos pasarán cosas buenas", ha defendido. Y para ello ha recurrido a los ratios medios de la cartera: "Tenemos un retorno sobre el capital del 32% en Cobas Selección, con PER de 6 veces a día de hoy, a pesar de las subidas, con una tasa de flujo de caja libre del 21%,  con muy poca deuda y con familias como accionistas (un 70% tiene un grupo de control)" ha resumido.

Ha defendido el CEO de Cobas que tanto la cartera ibérica (Cobas Iberia) como la internacional (Cobas Internacional) "lo normal es que los valores liquidativos se acerquen al precio objetivo de la cartera (de 279 euros en la internacional y 289 euros en la ibérica), aunque no sabemos cuándo ni cómo"

Para ilustrarlo ha mostrado el Top 10 de acciones que más se han revalorizado estos dos últimos años: "Empresas que han tenido rentabilidades muy altas, 7 de ellas se han ido acercando a su valor y las hemos vendido; las otras 3 todavía siguen, porque le seguimos viendo un potencial igual o superior a la media de la cartera: Golar, Teva y Elecnor".


Menos energía, más farma y defensa

Los valores objetivos de las empresas en cartera los calcula el equipo de gestión de Cobas a partir del análisis de las compañías. Cobas Selección, el fondo que mezcla la cartera internacional y la ibérica, sube un 18,5% este 2024 y un 10% anualizado a 5 años, una reacción con la que ha logrado dejar atrás las pérdidas de sus primeros años de vida. Una subida que ha sido especialmente fuerte en las últimas semanas. 

Eso sí, ahora García Paramés y su equipo han dado un toque "más defensivo a las carteras", reduciendo el peso de energía y subiendo en farmacéutico o en defensa, así como en negocios cíclicos y de materias primas. 

Pero ha insistido en el valor de su cartera: "Con un PER de 6, el mercado tarde o temprano lo acaba colocando a PER 15, que es la media normal. Puede que el mercado caiga y nosotros subamos, que ya nos ha pasado en nuestra historia". 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User