Lo que pasa con las acciones de Nvidia no sólo le importa a sus accionistas directos, sino a los cientos de miles de inversores que tienen exposición a fondos indexados o ETFs que replican el comportamiento del S&P 500, donde pesa un 6%, o del Nasdaq, donde pondera cerca de un 8%.
Por eso había el universo inversor estaba pendiente estos días de lo que se dijera en la GPU Technology Conference, la conferencia anual más importante de Nvidia, donde presenta sus últimas innovaciones tecnológicas, especialmente en inteligencia artificial (IA), y donde su CEO, Jensen Huang, hace una presentación especial y tiene una sesión de preguntas y respuestas con los analistas que siguen la acción.
Una sesión que ha convencido más a unos que a otros. Entre los primeros, los analistas de Bank of America, que han emitido un informe en el que reiteran su recomendación de comprar y un precio objetivo de 200 dólares por acción, lo que supone un potencial de subida del 70% frente a la cotización actual.
¿Por qué les sigue gustando? Básicamente, en Bank of America destacan:
Se necesitará más potencia de computación
Nvidia fabrica chips (GPUs) muy potentes, esenciales para que la Inteligencia Artificial (IA) funcione. Estos chips hacen principalmente dos cosas:
1) Entrenar modelos de IA.
2) Ejecutar esos modelos (esto se llama inferencias).
Aunque algunos piensan que se ha demostrado que se pueden crear modelos que necesitan mucha menos capacidad, como DeepSeek, y esto podrían reducir el mercado de Nvidia, la compañía cree que porque los modelos avanzados de IA que se usarán próximamente (modelos de razonamiento complejo) requieren muchísima más potencia (hasta 100 veces más)
Clientes más allá de las tecnológicas
Hay en marcha un cambio en el que cada vez más empresas tradicionales, y no sólo las tecnológicas, están empezando a comprar chips de Nvidia masivamente.
Hasta ahora, los grandes compradores de Nvidia eran los gigantes tecnológicos como Amazon, Google o Microsoft.
Pero ahora se espera que empresas normales (bancos, industria, automoción, medicina…) también empiecen a usar intensamente la IA, creando lo que llaman "fábricas de IA". Nvidia está lanzando productos específicos para ellos.
Además, hay otra oportunidad enorme en el área física (robótica, vehículos autónomos, fábricas inteligentes...).
Mucho más que chips...
Nvidia no solo vende chips. Vende sistemas completos que integran hardware, software y redes optimizadas, algo que ningún competidor hace igual de bien, según los analistas de Bank of America.
Estos sistemas, como los llamados NVLink (que conecta muchos chips para sumar potencia) o los sistemas Spectrum-X y Quantum-X (que conectan miles de chips en enormes redes), permiten montar supercomputadoras más rápidas y eficientes.
Nvidia asegura que sus soluciones completas generan mucho más valor a largo plazo que otras soluciones más baratas, especialmente cuando se tiene en cuenta el coste total (consumo eléctrico, rendimiento, vida útil).
Gran evolución del rendimiento cada año
El nuevo chip llamado Blackwell ya es el más rápido en la historia de Nvidia, con gran demanda por parte de Amazon, Google, Microsoft, etc. (ya han pedido o recibido 3,6 millones de GPUs).
Cada nuevo chip mejora enormemente las prestaciones. Por ejemplo, Blackwell es 40 veces más rápido en ejecutar modelos de IA ("inferencias") que la generación anterior (Hopper). Y Nvidia saca nuevas versiones cada año.
Su margen volverá a crecer
Ahora mismo los márgenes brutos han bajado ligeramente al 71%, debido a que fabricar estos nuevos chips (como el modelo Blackwell) es más caro inicialmente. Pero según Nvidia produzca más, esos costes bajarán rápidamente y sus márgenes volverán al 75% en los próximos años, según Bank of America.
Otros no lo ven tan claro
Eso sí, los mensajes de Nvidia no han calado igual de bien entre todos los expertos. DA Davidon, una de las firmas que ya era más prudente con la acción, ha recortado su precio objetivo desde 135 a 125 dólares. A los analistas de esta casa le parecieron insuficientes los anuncios de la compañía durante la conferencia y creen que ya puede haber tocado techo.
Sin duda, un momento muy interesante para el valor después del rally de los últimos años.
Mejores brokers online
1$ o 2$ al abrir o cerrar posición 0,5% Retirada 5$ Inactividad 10$ 1€ por operación No aplica Intereses del 2,27% en capital no invertido 1€ / 0,1% mín 0,35% Sin cuota mensual, ni de mantenimiento Desde 0 USD Desde 0,002% Sin comisión por retirada / Tarifa de inactividad: 0 USD 1,49% por compra o venta Depósitos SEPA en EUR gratuito Apertura y mantenimiento de cuenta gratuito Este enlace es válido únicamente para usuarios de América Latina. Las condiciones pueden variar para residentes de otras regiones. Desde 0 USD 0,5% por conversión Inactividad: 10 USD/mes tras 12 meses sin operar 1€ + 1€ 0,25% (servicio automático) / 10€ + 0,25% (modo manual) Sin comisión por custodia, ni cuota de mantenimiento Comisiones por operativa
Comisiones por divisas
por conversión Otros costes
Comisiones por operativa
Comisiones por divisas
Otros costes
Comisiones por operativa
1$ máx / 1£Comisiones por divisas
Otros costes
Comisiones por operativa
Comisiones por divisas
Otros costes
Comisiones por operativa
Comisiones por divisas
Otros costes
Comisiones por operativa
Comisiones por divisas
Otros costes
Comisiones por operativa
de tramitaciónComisiones por divisas
Otros costes
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.