¿Qué cartera de fondos indexados de bolsa elegir: Indexa, Finizens o MyInvestor?

¿Qué cartera de fondos indexados de bolsa elegir: Indexa, Finizens o MyInvestor?

Me gusta
Comentar
Compartir

La cartera Metal de MyInvestor tiene un mayor peso en renta variable americana

Las carteras de perfil más agresivo de Indexa y Finizens tienen mucha más renta variable europea

La exposición a mercados emergentes es mayor en las de MyInvestor y Finizens

Comparativa en rentabilidad de las carteras de renta variable pura de MyInvestor, Indexa y Finizens.

No es lo mismo conducir que conducir, no es lo mismo, decía el famoso anuncio de BMW.

Como tampoco es lo mismo invertir en una cartera de fondos indexados de un gestor automatizado que en una cartera de fondos indexados de un gestor automatizados. Tampoco es lo mismo. 

En este artículo, y el vídeo que lo acompaña, voy a comentar la cartera de fondos de indexados más agresiva en tres de los mejores roboadvisors españoles: Indexa, MyInvestor y Finizens. En concreto, la cartera 10 de Indexa, la cartera Metal de MyInvestor y la cartera 6 de Finizens.

El objetivo de las tres coincide: una cartera que dé exposición diversificada a la renta variable mundial. Sin embargo, difieren en la aplicación, en la distribución de la cartera por mercados, en los productos que eligen, en las comisiones que aplican y, sobre todo, en rentabilidades. Vamos a analizarlo: 

Composición por mercados

Las tres invierten prácticamente el 100% en renta variable (un 99% la de Finizens), pero encontramos diferencias importantes y similitudes. 

🇺🇸 Por ejemplo, las 3 tienen un peso ligeramente superior al 40% a indexados sobre el S&P 500. Aunque con un matiz, MyInvestor lo hace a través de dos fondos indexados: uno normal, en dólares, que pesa un 39%, y otro con la divisa cubierta, con un 4%. Es decir, añade una pequeña cobertura.

En cambio, tanto el 44% de Indexa como el 41,6% de Finizens está en un indexado de Vanguard sin cubrir divisa. 


🌎 Además, las tres carteras una exposición adicional al mercado americano a través de fondos globales, pero también con un acercamiento diferente. MyInvestor posee un fondo global que tiene en cuenta criterios de sostenibilidad, en el que EEUU tiene un peso del 73%. Esto hace que el peso total en renta variable estadounidense de la cartera de MyInvestor ascienda hasta casi el 60% en la suma final. 

En cambio, tanto Finizens como Indexa coinciden en un fondo global pero de otro tipo, de small caps, con un peso respectivo del 7,5% y del 10% respectivamente. Dado que el peso de acciones EEUU en este fondo global es del 61%, la exposición definitiva a bolsa estadounidense de alguien que contrata estas dos carteras quedaría ligeramente por debajo del 50% en ambos casos.

Por lo tanto, ésta sería la primera diferencia. La cartera Metal de MyInvestor invierte 10 puntos más en RV EEUU que las de Indexa y Finizens. 

🇪🇺 La otra gran diferencia está en la asignación a Europa, que es muy similar en Indexa (27%) y Finizens (25%), pero mucho más baja en MyInvestor, con tan sólo un 8%. Algo añadirían los fondos globales, pero muy poco en este caso, porque el viejo continente apenas tiene presencia significativa en el global ESG y en el de pequeñas empresas comentados. 

🇯🇵 A cambio, MyInvestor le da mucha más ponderación a Japón, con un 12%, el doble que Indexa, con un 8%, que a su vez es casi el doble que Finizens, con un 4,7%.

🐅. La otra diferencia ya está en emergentes, que lo suelen jugar con distintas opciones. Por ejemplo, la opción de Indexa es la más sencilla: simplemente un 11% a un indexado de Vanguard.  

También lo tiene Finizens, con un peso del 15,6%, al que hay sumar otro 4,7% de un fondo indexado de Pacífico sin Japón. Es decir, en total un 20%, casi el doble que Indexa. 

Entre medias se queda MyInvestor que como Finizens tiene un fondo de emergentes, con un peso del 14%, y otro de Pacífico sin Japón, con un 3%.

Composición por gestoras

Aquí sí hay una diferencia enorme entre MyInvestor y las otras dos. Tanto Indexa como Finizens tienen todo su patrimonio en fondos de Vanguard, de clases institucionales, donde las comisiones de gestión bajan mucho respecto a lo que puede contratar un particular. 

Cartera 10 de Indexa Capital

Cartera 6 de Finizens

En cambio, el neobanco español está apostando cada vez más por iShares (BlackRock) después del acuerdo al que han llegado para ofrecer la clase más barata de fondos indexados de BlackRock. Con los últimos cambios realizados en la cartera Metal de MyInvestor, ya invierte el 73% de la cartera en productos del grupo dirigido por Larry Fink. El peso de los indexados de Fidelity se ha reducido hasta el 23% y tan sólo tiene un 4% en Vanguard. 

Cartera Metal de MyInvestor


Comisiones carteras de fondos indexados

Los costes protagonizan la otra gran diferencia. En el caso de MyInvestor, cobra  una comisión de gestión del 0,15% y una comisión de custodia de 0,15% (IVA incluido). A esto hay que sumar la TER de la cartera de fondos que al incorporar los fondos de la clase S de iShares han bajado al 0,10 %. Por lo tanto, el coste total rondaría el 0,4% o 40 euros al año para una cartera de 10.000 euros.

En Indexa, el coste de este roboadvisor para una cartera de 10.000 euros es del 0,385%, después de rebajarla media décima en enero de 2025, IVA incluido, al que hay que añadir un 0,19% por el coste de los fondos en cartera y la depositaría. Así, para la inversión comentada acabaríamos pagando 58 euros al año en gastos, aproximadamente.

En el caso de Finizens, para una cartera de 10.000 euros, el coste de gestión es del 0,41%, IVA incluido, aunque hay que tener en cuenta que Finizens reduce esta comisión en un 0,02% cada año que mantengas la cartera. A este porcentaje hay que sumar un 0,21% entre el coste de los fondos y la depositaría. Es decir, un coste total del 0,62%. 62 euros anuales para una cartera de 10.000 euros.

La más barata es la MyInvestor, aunque la diferencia resulta tan reducida que en realidad influye mucho más la composición de la cartera que se elige, como vamos a ver en el siguiente apartado. 
 

Rentabilidades carteras de indexados de RV

Así quedaría la rentabilidad de estas carteras 100% renta variable de los gestores automatizados españoles en los últimos 4 años, por año natural:

Como se puede ver, este 2025 que Europa lo está haciendo mucho mejor que EEUU, las carteras de Indexa y Finizens lo hacen mejor, aunque no ha sido así los últimos años, en los que el mercado americano ha liderado.

Por el mayor peso de EEUU en las carteras de MyInvestor, éstas lo harán mejor siempre que Wall Street lidere, pero peor cuando se quede por debajo.

MORALEJA: Es mucho más importante acertar con el gestor automatizado con mejor asset allocation que fijarse mucho en exceso en las comisiones. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User