Y de repente, China: la gran sorpresa alcista de agosto

Y de repente, China: la gran sorpresa alcista de agosto

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras el rally de las últimas semanas, la media de los fondos de China sube un 15% desde enero y más de un 40% a 12 meses

Se aprecia una mejora progresiva en los grandes lastres que habían penalizado la bolsa china 

Aunque los titulares se los está llevando Wall Street y los máximos históricos que está tocando, la auténtica sorpresa de los mercados este agosto ha tenido un protagonista muy diferente: la bolsa de su gran rival estratégico y económico, China. 

A apenas un par de sesiones para que cierre agosto, los fondos que invierten en acciones del país suben de media un 7%, si tomamos como referencia la categoría Renta Variable China de Morningstar, la que tiene más fondos y más patrimonio para invertir en China

Y ascendería al 10%, si nos fijamos sólo en la categoría RV China A Shares, cuyos fondos sólo invierten principalmente en acciones cotizadas en las bolsas de en yuanes en las bolsas de Shangai y Shenzen.

Con estos avances, invertir en bolsa china en 2025 ya da resultados positivos. La categoría de Renta Variable China sube cerca de un 15% ya para un inversor europeo desde enero, mientras que la de acciones A ha entrado en positivo y pone el marcador anual en un +5%. 

La rentabilidad aún destaca más si miramos a 12 meses. Los fondos más grandes de la categoría RV China (de los registrados para la venta en España) rondan avances de entre el 30% y el 40%.  El mayor, el JPMorgan China Fund, se revaloriza cerca de un 10% este 2025 y más de un 36% a un año. Y otros como el Allianz Global Investors Fund - Allianz All China Equity, más de un 40%. ¿Excesivo? 

No tanto, si miramos a 5 años vista, donde prácticamente todos los fondos de la categoría están en negativo. Es más, muy muy lejos de los niveles a los que llegaron a cotizar a principios de 2021. Como la bolsa misma, vaya. Si tomamos como ejemplo el Pictet China Index, que replica el índice MSCI China NR USD, todavía estaría un un 27% de los máximos tocados hace 4 años y medio.

Este último lustro China ha arrastrado básicamente 5 problemas: 

- La salida restrictiva, miedosa y lenta de la pandemia, que penalizó el consumo demasiado tiempo 
- Las consecuencias del pinchazo de su burbuja inmobiliaria china, con la quiebra de Evergrande 
- Las limitaciones impuestas por el gobierno chino a sus grandes tecnológicas para evitar que tuvieran demasiado poder 
- Otras decisiones arbitrarias de control político de las cotizadas en otros sectores, agrupadas bajo es el escudo de la política de "prosperidad común", que llevó a muchos inversores a considerarlo un mercado "no invertible" 
- La guerra comercial y el anuncio de nuevos aranceles

Pero en todos estos caminos, la situación ha ido mejorando:  

- El consumo en China ha ido mejorando progresivamente 
- Aunque la situación del sector inmobiliario sigue delicada, China está tomando medidas: reducción de tipos hipotecarios, menores requisitos de entrada, y un plan de aproximadamente 4 billones de yuanes (cerca de 500.000 millones de dólares) para estabilizar el sector. Además, simbólicamente, Evergrande ha sido expulsada definitivamente de la bolsa este agosto. 
- El Gobierno ha vuelto a apoyar en público a las grandes tecnológicas chinas y sus líderes, que está atrayendo a inversores internacionales de renombre 
- El peor escenario de guerra arancelaria con EEUU parece haber pasado y ambas potencias han acercado posturas. 

El mercado está poniendo en precio esas mejoras... La gran duda, claro, es cuánto lo seguirá haciendo o si la recuperación actual ya ha ido demasiado lejos.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User