Así ha sido la primera mentoría de Finect Talent 2025

Vídeo - Así ha sido la primera mentoría de Finect Talent 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

Nervios a flor de piel, repasos de última hora, cuchicheos cómplices y sobre todo mucha ilusión. Así era el ambiente que se respiraba minutos antes de dar comienzo la primera mentoría de Finect Talent 2025.

Divididos en tres equipos de tres centros educativos: el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), la Universidad Carlos III de Madrid y Comillas ICADE tienen la misión de diseñar y preparar la mejor propuesta de inversión para la Fundación Educativa San Andrés. En este artículo están todos los detalles de este caso en el que se centra Finect Talent 2025.

¿Qué peso darle a cada activo? ¿Qué estrategia de inversión es la más adecuada para el caso? ¿Cómo lograr los objetivos de la fundación? ¿Podrán respetar su valores cristianos y éticos? Son algunas de las preguntas que los concursantes deberán responder mejor que el equipo 
rival si quieren proclamarse vencedores de la segunda edición de Finect Talent.

Jaime Martínez, Global Head de Asset Allocation en BBVA Asset Management; Ismael García, director adjunto de Estrategia de Inversión de Mapfre AM, y Victoria Torre, responsable de Oferta Digital de Self Bank, fueron los encargados de guiar a los participantes en esta primera etapa del concurso. Más información sobre ellos en este artículo.

Equipo ICADE

El equipo ICADE, que está formado por Alexander Stubbe, Marco Martínez y Jaime Sanz-Pastor, decidió centrar su propuesta en renta fija y en fondos mixtos de renta fija. De este modo, su cartera "perfecta" se dividía en un 40% renta fija (IG & HY), otro 40% en fondos mixtos de renta fija, un 10% para private equity y un 10% en derivados.

"Mediante esa estructura, el núcleo que tenemos de 80% de fondos mixtos de renta fija y los bonos, conseguimos una estabilidad y diversificación y después reforzamos esa cartera con el 20% restante de derivados y private equity para llegar a activos que nos den un potencial crecimiento mayor", explicaron los integrantes del equipo.

El feedback de los mentores no tardó en llegar. La primera en hablar fue Victoria Torre que les comentó que "su propuesta de cartera está un poco descompensada", ya que la parte de la renta fija la han centrado en solo dos instrumentos, lo que, según asegura Torre, “conlleva muchísimo riesgo”.

Por su parte, Jaime Martínez se centró en la estructura de la presentación y les lanzó un consejo muy útil: las tres partes claves en las que hay que centrarse al presentar una cartera.

"Uno, la cartera estratégica: ¿por qué esto que estoy proponiendo va a ser coherente con los objetivos que me habéis planteado?; lo segundo es lo táctico, ¿cómo vais a moveros a lo largo del tiempo si es que tenéis algún criterio para hacerlo? Y lo tercero son los instrumentos que utilizar para implementar esa cartera estratégica", les explicó Martínez.

Equipo Carlos III

El equipo Carlos III lo componen David Miguel Rubio, Carlos Hervás y Lucía Corbí, y decidieron centrar su presentación en cómo su cartera iba a respetar los valores éticos y morales de la Fundación San Andrés.

"Lo más importante no es tanto los resultados y los datos sino cumplir con los valores, que contribuya de forma positiva a la sociedad y que el cliente esté tranquilo sabiendo que invierte en cosas que se alinean con sus valores", comentaron los integrantes de este equipo.

Para lograrlo, propusieron la siguiente distribución de activos: 40% en renta fija, 25% en activos religiosos, 10% en renta variable; 10% en infraestructuras; 10% en oro; y 5% en liquidez.

Recogiendo la idea principal del equipo, Martínez les comentó que "está bien que la cartera cumpla con criterios éticos, pero también tiene que ser rentable".

En este sentido, Ismael García añadió que si es una parte tan importante de su propuesta, deberían incluir cuál es el impacto positivo que va a generar esa cartera en la sociedad.

Equipo IEB

El equipo IEB está formado por Abel del Pozo, María Balastegui y Natalia Bernal, y para ellos era fundamental crear una cartera fácil de comprender para los socios de la Fundación. "Queremos combinar renta fija de validad, renta variable diversificada e inversiones alternativas, todo ello teniendo en cuenta, los valores y filosofía de la Fundación".

De este modo, destinarán: un 45% en renta variable; un 43% en renta fija; un 10% en inversiones alternativas y un 2% en liquidez.

García apuntó que para él "faltaba un poco de orden en la presentación". "Empezar con un orden más lógico, explicar el entorno macroeconómico en el que estamos y explicar mejor el porqué hemos elegido esos activos".

Un comentario que secundaba Torre al asegurar que había echado en falta la explicación de un contexto macroeconómico que ligue toda su presentación. Y por último, les remarcó la importancia de poner siempre la fuente de todos aquellos gráficos e información que utilicen.

A todos los equipos, los mentores les animaron a seguir trabajando con el mismo ímpetu y esfuerzo. "Este año hay nivelón, va a ser una final muy reñida", comentaron entre ellos al terminar la presentación de todas las propuestas de la primera fase de Finect Talent.

También te puede interesar:

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User