Tras los excepcionales rendimientos obtenidos en lo que va de año, los inversores evalúan si es el momento de asegurar las ganancias o mantener el rumbo durante esta racha dorada.
Conclusiones clave
La caída de la confianza en la economía estadounidense ha provocado una depreciación del dólar. Esto ha sido positivo para el oro, dada la relación inversa entre ambos y su reforzado uso como valor refugio.
Las compras de los bancos centrales se mantienen en un nivel elevado, lo que proporciona apoyo desde el lado de la demanda. El aumento del precio del oro ha dado lugar a mayores ganancias para las mineras, ya que pueden aumentar sus márgenes.
A principios de septiembre, el oro superó por primera vez los 3500 dólares por onza troy1 .Esta última subida, que eleva la apreciación en lo que va de año al 39%, se produjo en un contexto de crecientes expectativas de bajada de los tipos de interés estadounidenses y debilitamiento del dólar, junto con la incertidumbre económica general.
Para los inversores, hay dos preguntas obvias: ¿cuáles son las perspectivas a partir de ahora y, si hay motivos para creer que el oro seguirá subiendo, cuáles son las opciones para obtener exposición?
Perspectivas: la relación inversa con el dólar estadounidense favorece al oro
Históricamente, los tipos reales más bajos en Estados Unidos han favorecido el precio del oro, ya que reducen el coste de oportunidad de mantenerlo.
El valor del dólar estadounidense se ha visto afectado negativamente por la disminución de la confianza en la economía estadounidense, lo que ha reforzado la percepción del oro como un refugio seguro y fiable.
Si las bajadas de tipos contribuyen aún más a la tendencia de debilitamiento del dólar estadounidense, esto podría favorecer al oro, dada la relación inversa entre ambos, como se ilustra a continuación.
Demanda: los bancos centrales siguen siendo grandes compradores.
Como hemos destacado anteriormente, la demanda constante de los bancos centrales ha proporcionado un apoyo estructural al oro en los últimos años.
Las compras de los bancos centrales mundiales se aceleraron tras la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que los bancos buscaban desdolarizarse. En 2024, el oro superó al euro y se convirtió en el segundo activo de reserva de los bancos centrales después del dólar, representando alrededor del 20 % de las reservas mundiales3.
La demanda total de los bancos centrales en el primer trimestre de 2025 fue de 248,6 toneladas, y de 166,5 toneladas en el segundo trimestre de 2025. Aunque esto representa un descenso con respecto a las 313,1 toneladas y las 211,5 toneladas de los mismos trimestres de 2024, sigue estando muy por encima de la media desde 2010, que es de unas 150 toneladas por trimestre.
¿Exposición: metales o mineras?
Creemos que existen sólidos argumentos estratégicos para una asignación a largo plazo al oro como parte de una cartera diversificada4. Sin embargo, dada la significativa apreciación del oro en los últimos tiempos, algunos inversores también pueden optar por realizar una asignación táctica para mejorar su exposición.
Invertir en el metal en sí mismo es una forma intuitiva de acceder a la posible revalorización del precio. Sin embargo, esto conlleva algunos inconvenientes: por motivos logísticos, la propiedad directa puede no ser práctica, y el oro no genera rendimiento.
Otra opción es obtener exposición indirectamente a través de acciones de mineras de oro. Históricamente, las mineras de oro han demostrado su capacidad para amplificar las variaciones del precio del oro debido a sus vínculos operativos. Esta tendencia ha sido muy evidente en lo que va de año, con un aumento del precio del oro al contado de aproximadamente el 39% y unas ganancias de alrededor del 104% para las mineras de oro a nivel mundial5. Las acciones de mineras de oro también tienen la ventaja de proporcionar ingresos en forma de dividendos.
Casos prácticos: las mineras de oro en el punto de mira
Para los inversores que optan por acceder a las variaciones del precio del oro a través de acciones de mineras auríferas, puede resultar interesante observar cómo les está yendo a algunas de las mayores mineras de oro del mundo durante este periodo de fortaleza del metal6.
En la última temporada de resultados, las mineras de oro han registrado un sólido crecimiento de las ventas y los beneficios. De media, las ventas crecieron un 44% interanual y los beneficios un 86 % interanual, gracias a los elevados precios del oro. A continuación se presentan tres ejemplos destacados de algunos de los productores de oro más grandes y puros del mundo.
Newmont*
- Crecimiento de los ingresos: 21 % (+10 % respecto a las expectativas)
- Crecimiento de los beneficios: 99 % (+27 % respecto a las expectativas)
- Resumen de resultados: Obtuvo unos sólidos resultados operativos en el segundo trimestre, atribuibles a la producción de oro, y va por buen camino para alcanzar los objetivos previstos para 2025.
Agnico Eagle Mines*
- Crecimiento de los ingresos: 36 % (+4 % respecto a las expectativas)
- Crecimiento de los beneficios: 81 % (+11 % respecto a las expectativas)
- Resumen del rendimiento: obtuvo un sólido rendimiento operativo con resultados financieros récord, siguió pagando dividendos y renovó su programa de recompra.
Anglogold Ashanti*
- Crecimiento de los ingresos: 77 % (+6 % con respecto a las expectativas).
- Crecimiento de los beneficios: 109 % (-2 % con respecto a las expectativas).
- Resumen del rendimiento: debido al aumento de la liquidez y el tamaño, se incorporó al índice Russell 3000 en junio.
Es importante señalar que las acciones de las mineras auríferas pueden conllevar un riesgo significativo específico para cada empresa. Por lo tanto, puede ser prudente acceder al sector mediante una estrategia basada en reglas que ofrezca exposición a muchas mineras auríferas diferentes, lo que reduce el riesgo idiosincrásico y, al mismo tiempo, proporciona una forma de acceder al sector.
Dado que el contexto macroeconómico sigue siendo favorable para la continua apreciación del precio del oro y que los resultados de las ganancias demuestran el efecto dominó de un precio más alto en las acciones mineras, creemos que hay argumentos claros a favor de las mineras auríferas.
*Solo con fines ilustrativos. La referencia a un valor concreto se basa en datos históricos y no significa que dicho valor se mantenga actualmente o se vaya a mantener en una cartera de L&G. La información anterior no constituye una recomendación para comprar o vender ningún valor.
[1] Source: Bloomberg as at 8 September 2025.
[3] Source: https://www.ft.com/content/0d175cad-db7c-4dc2-83a8-90736f96f198
[4] It should be noted that diversification is no guarantee against a loss in a declining market.
[5] Source: LSEG as of 8 September 2025.
[6] Refers to Q2 earnings results. Sources: L&G, Bloomberg, company presentations, data as at 8 September 2025.
Index equityAsset allocationETF equityIndexCentral banksInterest ratesCommodities
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.