¿Qué exchange elegir, Binance o Bitvavo? Si eres un inversor de criptomonedas, es fundamental conocer las diferencias entre plataformas para tomar la mejor decisión. Cada uno de estos exchanges cripto tiene sus características, y aquí te ofrecemos una comparativa detallada para ayudarte a elegir el que más te convenga según tus necesidades.
Qué es Binance
Binance es el exchange de criptomonedas más grande del mundo, fundado en 2017 y con más de 500 criptomonedas listadas. Destaca por sus bajas comisiones (0,1% en trading spot) y por su amplia oferta de servicios: staking, futuros, lending, comercio P2P, NFTs, entre otros.
Una de sus ventajas es que ofrece una plataforma adaptada a distintos perfiles: la versión Lite, más simple e intuitiva, y la versión Pro, pensada para traders avanzados. Otro de sus grandes atractivos son las comisiones. Binance aplica un 0,10% en operaciones de trading spot, una de las tarifas más bajas del mercado, aunque en compras directas con tarjeta la comisión sube hasta el 2%. Además, ofrece descuentos adicionales a usuarios con grandes volúmenes de operaciones o que utilizan su token nativo, BNB. Sin embargo, para acceder a esos descuentos se requieren condiciones bastante elevadas.
En cuanto a la seguridad, Binance ha implementado sistemas como la autenticación de dos factores (2FA) y un fondo de emergencia conocido como SAFU. Aunque siempre ha protegido los fondos de sus clientes en casos de hackeo y el exchange ha comentado que los fondos de clientes nunca se vieron afectados, la ausencia de un fondo de garantía de depósitos oficial genera algunas dudas en algunos inversores.
Características Binance
- Comisiones: 0,1% en trading spot; 2% con tarjeta
- Productos disponibles: +500 criptomonedas, futuros, P2P, staking, NFTs
- Seguridad: Sin fondo de garantía; historial de hackeos
- Regulación: Registro en algunos países (ej. proveedor de servicios de criptoactivos en el Banco de España), pero sin regulador global
- Plataforma: Web, App Lite y Pro
Ventajas e inconvenientes Binance
✅ Amplísima oferta de criptomonedas y servicios del exchange más conocido del mercado
✅ Comisiones muy bajas en spot
✅ Plataforma adaptada a principiantes y avanzados
❌ Sin licencia MiCA en Europa
❌ Algunos hackeos en el pasado
❌ Falta de un fondo de garantía de depósitos formal
Qué es Bitvavo
Bitvavo es un exchange europeo fundado en 2018 en los Países Bajos. Está regulado por el Banco Central de los Países Bajos (DNB) y cuenta ya con licencia MiCA, lo que le permite operar legalmente en toda la Unión Europea.
Dispone de más de 350 criptomonedas. Además, incorpora servicios de staking con rendimientos que pueden alcanzar hasta el 30% anual (variable y depende de la cripto), y un sistema de préstamos de criptomonedas que permite generar ingresos pasivos adicionales.
En términos de comisiones, Bitvavo aplica una tarifa máxima del 0,25% para los compradores (takers) y del 0,15% para los vendedores (makers), con reducciones progresivas a medida que aumenta el volumen de trading.
Los depósitos por transferencia SEPA son gratuitos. Mientras que con tarjeta se aplica una comisión del 1% y con PayPal del 2%. Mínimo de orden 5€.
Seguridad y regulación: la plataforma está registrada en el Banco Central de los Países Bajos, cumple con la licencia MiCA y ofrece un fondo de garantía que cubre hasta 100.000€ por usuario en caso de accesos no autorizados. Además, implementa almacenamiento en frío para la mayoría de los fondos y autenticación en dos pasos (2FA).
Características Bitvavo
- Comisiones: 0,25% taker / 0,15% maker (baja con volumen)
- Productos disponibles: 350 criptos, staking, préstamos
- Seguridad: Almacenamiento en frío, 2FA, fondo de garantía hasta 100.000 €
- Regulación: Banco Central de Países Bajos, licencia MiCA
- Plataforma: Web y App móvil
- Depósito mínimo: Mínimo de orden 5€; depósitos SEPA sin comisión
Ventajas e inconvenientes Bitvavo
✅ Regulación europea (MiCA y Banco Central de Países Bajos)
✅ SEPA gratuito y comisiones competitivas con descuentos por volumen
✅ Interfaz amigable e ideal para principiantes
✅ Staking con hasta 30% anual (variable y depende de la cripto)
❌ Oferta de criptomonedas más limitada
❌ Menos opciones para divisas/derivados
❌ Solo opera en euros
Comparativa Binance vs Bitvavo
Características | Binance | Bitvavo |
---|---|---|
Comisiones por operativa | Spot ~0,10% (descuentos por volumen) | 0,25% taker / 0,15% maker (baja con volumen) |
Depósitos en EUR | SEPA (coste bajo), tarjeta (~2%), P2P | SEPA 0%, tarjeta ~1%, PayPal ~2% |
Productos | +500 criptos, futuros, P2P, staking, NFTs, Earn | Spot, staking, Earn, préstamos |
Regulación | Registro país por país (sin regulador único global) | Licencia MiCA europea + DNB (Países Bajos) |
Seguridad | 2FA, PoR, SAFU (no garantía) | 2FA, PoR, cold storage, fondo de garantía |
Criptomonedas | 500+ (muy amplio) | 350+ (suficiente para mayoría) |
Plataformas | Web + App (Lite/Pro) | Web + App |
Fondo de garantía | No | Sí, hasta 100.000 € |
¿Cuál es más barato?
En spot puro, Binance suele ser más barato (0,10%). Bitvavo parte de 0,25%/0,15% pero ofrece descuentos por volumen y pares con fees muy bajos (USDC).
¿Cuál es más seguro?
Ambos aplican 2FA y PoR; Bitvavo destaca por el encaje regulatorio UE (MiCA, DNB) y su fondo de garantía ante accesos no autorizados. Binance dispone de SAFU (interno) pero no es garantía de depósitos.
¿Cuál tiene más criptos y productos?
Binance gana por catálogo y productos (derivados, P2P, NFTs, API potente). Bitvavo apuesta por la sencillez y el spot + staking.
Entonces, ¿cuál elijo?
Binance es ideal si quieres máxima variedad, comisiones spot muy bajas y acceso a productos avanzados (futuros, P2P, API). A cambio, acepta una complejidad superior y una menor certidumbre regulatoria a nivel global.
Bitvavo, en cambio, es una excelente opción para quienes buscan una plataforma regulada, segura y fácil de usar. Aunque su oferta de criptomonedas es menor que la de Binance, su regulación europea y la existencia de un fondo de garantía lo convierten en una alternativa sólida, sobre todo para principiantes e inversores europeos.
En resumen: si buscas la mayor variedad de activos y productos con las comisiones más bajas, Binance puede ser la opción más adecuada. Si prefieres una plataforma regulada en Europa, con interfaz sencilla y seguridad reforzada, Bitvavo es probablemente la mejor elección.
De todas formas, recuerda que tienes muchos más exchanges para invertir en criptomonedas en este artículo en Finect.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitget!
Opera con más de 700 criptomonedas en una plataforma intuitiva y segura. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.