Mejores brokers para invertir en criptomonedas (2025)

Mejores brokers para invertir en criptomonedas (2025)

Me gusta
Comentar
Compartir

Con la creciente popularidad de las criptomonedas, más inversores están buscando plataformas para entrar en el mercado de los activos digitales. Sin embargo, una de las decisiones más importantes es elegir entre un exchange o un broker para invertir en criptodivisas.

A diferencia de los exchanges, que permiten el intercambio directo de criptomonedas entre usuarios, los brokers operan como intermediarios financieros. En lugar de realizar intercambios con otros usuarios, compras directamente a través del broker, que te vende el activo a un precio determinado.

Aunque ambos proporcionan acceso a criptomonedas, las plataformas de brokers tienden a ofrecer una experiencia más simplificada, ideal para aquellos que desean evitar los detalles complejos de la compraventa directa de criptos y buscan una integración más sencilla con otras inversiones como acciones y ETFs.

🏆 Brokers de criptomonedas destacados 2025

Comisiones por operativa

1€ por operación

Comisiones por divisas

No aplica

Remuneración

Intereses del 2,02% en capital no invertido

Comisiones por operativa

3 meses gratis, luego 0,99% (0,495% bunq Elite)

Comisiones por divisas

0,5% (network fee)

Remuneración

2,01% sobre los fondos en la cuenta de ahorro

Comisiones por operativa

1$ o 2$ al abrir o cerrar posición

Comisiones por divisas

0,5%
por conversión

Otros costes

Retirada 5$ Inactividad 10$

Invertir conlleva riesgo de pérdida
Comisiones por operativa

1€ + 1€
de tramitación

Comisiones por divisas

0,25% automático / 10 € + 0,25% manual

Otros costes

Sin cuota mensual, ni de mantenimiento

Comisiones por operativa

1,49% por compra o venta

Comisiones por divisas

Depósitos SEPA en EUR gratuito

Otros costes

Apertura y mantenimiento de cuenta gratuito

En este artículo, sin embargo, exploramos los mejores brokers para invertir en criptomonedas en 2025, destacando sus características clave, las comisiones que cobran y sus ventajas. Además, aclaramos las principales diferencias entre brokers y exchanges para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu perfil de inversor.

Si por lo que sea lo tuyo es más un exchange de criptomonedas para negociar dicha compraventa cripto, aquí tienes otro artículo en el que te contamos una lista de exchanges de intercambio de criptomonedas.

Dicho esto, vamos ya a repasar los mejores brokers para empezar a invertir en criptoactivos del momento.

📲 Trade Republic

Comisiones por operativa

1€ por operación

Comisiones por divisas

No aplica

Remuneración

Intereses del 2,02% en capital no invertido

Trade Republic es un neobanco de rápido crecimiento en Europa, especialmente popular entre los inversores que buscan simplicidad y bajas comisiones. Originalmente especializado en acciones y ETFs, Trade Republic ha expandido su oferta para incluir criptomonedas, permitiendo a los usuarios operar directamente desde su aplicación móvil.

La plataforma ofrece una experiencia ágil para comprar, mantener y vender más de 50 criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Todo se realiza en una sola app, lo que facilita la gestión de las inversiones en un solo lugar junto con acciones y ETFs.

Las tarifas de Trade Republic son claras y competitivas: no cobra comisiones por la compra o venta de criptomonedas, pero sí aplica una comisión fija de 1€ por operación.

Al ser una plataforma regulada en Alemania (y ya con IBAN español), Trade Republic ofrece un entorno seguro para operar. Sin embargo, tiene algunas limitaciones: no permite retirar las criptomonedas a wallets externas, y su oferta de criptoactivos se limita a unas 50 monedas principales, sin acceso a tokens nuevos o proyectos DeFi.

Ventajas y desventajas:

✅ Comisión fija de 1€ por operación, sin tarifas adicionales
✅ Permite la compra de criptomonedas desde 1€
✅ Plataforma sencilla e ideal para principiantes
Regulada en Alemania
App todo en uno para invertir también en acciones y ETFs

❌ Oferta muy limitada a unas 50 criptomonedas
❌ Sin funciones avanzadas como staking o automatización
❌ No permite retirar criptomonedas a wallets externas

📲 bunq

Comisiones por operativa

3 meses gratis, luego 0,99% (0,495% bunq Elite)

Comisiones por divisas

0,5% (network fee)

Remuneración

2,01% sobre los fondos en la cuenta de ahorro

bunq, un neobanco neerlandés fundado en 2015, se ha ido posicionando también como una opción interesante para operar con criptoactivos. A través de su funcionalidad bunq Crypto, integrada directamente en su app bancaria, los usuarios pueden comprar, almacenar, intercambiar y vender criptomonedas sin necesidad de recurrir a plataformas externas.

Con bunq, los usuarios tienen acceso a más de 360 criptoactivos, incluidos los más populares como Bitcoin y Ethereum. La plataforma permite operar todo dentro de la misma app, lo que simplifica la experiencia para aquellos que desean gestionar su dinero y sus inversiones en criptos desde un solo lugar. Además, el servicio de compra de criptos está respaldado por Kraken, un exchange conocido y confiable.

Una característica destacada es el servicio Safety Shield, que retiene los fondos obtenidos de la venta de criptomonedas durante 24 horas antes de enviarlos a la cuenta bancaria del usuario. Esta función proporciona una capa adicional de seguridad al permitir detectar cualquier actividad sospechosa en ese período.

En cuanto a las comisiones, bunq las ajusta según el tipo de cuenta contratada. En el plan gratuito (bunq Free), la comisión por operación es del 1,99%, mientras que en cuentas más avanzadas como bunq Core, bunq Pro y bunq Elite, las comisiones disminuyen progresivamente.

Ventajas y desventajas:

Más de 350 criptomonedas desde la app de bunq
Comisiones escalonadas según el plan elegido
Safety Shield, que retiene fondos durante 24 horas tras la venta

❌ Comisiones relativamente altas en planes gratuitos
❌ No incluye funciones avanzadas como staking, inversión automatizada o integración con DeFi

📲 eToro

Comisiones por operativa

1$ o 2$ al abrir o cerrar posición

Comisiones por divisas

0,5%
por conversión

Otros costes

Retirada 5$ Inactividad 10$

eToro es una plataforma de trading social con sede en Israel, fundada en 2007, que ha ganado reconocimiento internacional por ofrecer una gama diversificada de activos para invertir, que incluye acciones, ETFs, criptomonedas y más. eToro se distingue por su enfoque en el trading social, donde los usuarios pueden copiar las estrategias de otros inversores y aprovechar la experiencia de los traders más experimentados.

En cuanto a criptomonedas, eToro ofrece acceso a más de 100 activos digitales, incluyendo Bitcoin, Ethereum y otras altcoins populares. Aunque la oferta es más limitada en comparación con exchanges dedicados, su integración con otros mercados financieros hace que sea una opción atractiva para quienes buscan diversificar su portafolio de inversiones.

eToro cobra una comisión fija del 1% tanto al abrir como al cerrar una posición en criptomonedas. Además, la plataforma ofrece diferenciales competitivos (spread) entre los precios de compra y venta, sin tarifas adicionales ocultas. Si decides retirar tus criptomonedas, eToro cobra una tarifa del 2% si realizas la transferencia a su monedero eToro Money.

Aunque no permite transferir criptomonedas directamente a wallets externas, su monedero eToro Money es una opción para almacenar tus activos dentro de la plataforma.

La plataforma está regulada en varias jurisdicciones, incluyendo la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) en el Reino Unido y la CySEC en la Unión Europea. También cumple con las normativas de KYC (Conozca a su Cliente) y AML (Anti Lavado de Dinero), lo que garantiza un alto nivel de seguridad y transparencia.

Ventajas y desventajas:

Una de las plataformas con más activos del mundo
Regulada en varias jurisdicciones, incluyendo la FCA y CySEC
✅ Plataforma de trading social, que permite copiar a otros inversores

Comisiones relativamente altas en comparación con otros brokers
Sin opción para retirar criptomonedas a wallets externas
❌ Oferta limitada de criptomonedas en comparación con otros exchanges

📲 DEGIRO

Invertir conlleva riesgo de pérdida
Comisiones por operativa

1€ + 1€
de tramitación

Comisiones por divisas

0,25% automático / 10 € + 0,25% manual

Otros costes

Sin cuota mensual, ni de mantenimiento

DEGIRO es un bróker europeo neerlandés, probablemente el bróker más utilizado en el mundo. Aunque inicialmente se especializó en mercados tradicionales como acciones y ETFs, hace poco ha integrado la posibilidad de invertir en criptomonedas, permitiendo a los usuarios acceder a activos digitales de forma sencilla.

A través de DEGIRO, los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas populares como Bitcoin y Ethereum. La plataforma no permite operar con apalancamiento ni abrir posiciones cortas.

En cuanto a las comisiones, DEGIRO cobra una tarifa del 0,5% por operación, con un coste total del 0,60% para criptomonedas más líquidas como Bitcoin, incluyendo los diferenciales (spreads). Para criptoactivos menos líquidos, el coste total asciende al 0,70%.

DEGIRO tiene una colaboración con Tangany, un custodio alemán especializado en activos digitales, para asegurar que los fondos de los usuarios se mantengan protegidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que DEGIRO no permite transferir las criptomonedas adquiridas a wallets externas, por lo que los activos deben permanecer dentro de la plataforma.

Ventajas y desventajas:

✅ Comisiones claras y competitivas (0,5% + spreads)
✅ No hay comisiones por depósitos ni retiradas
✅ El bróker más reconocido a nivel mundial
✅ Integración en la misma plataforma con otras inversiones

❌ Oferta muy limitada de criptomonedas de momento
❌ No permite retirar criptomonedas a wallets externas
❌ No ofrece apalancamiento ni posiciones cortas

📲  Bitpanda

Comisiones por operativa

1,49% por compra o venta

Comisiones por divisas

Depósitos SEPA en EUR gratuito

Otros costes

Apertura y mantenimiento de cuenta gratuito

Bitpanda es una plataforma de inversión y trading con sede en Austria, que permite a los usuarios invertir no solo en criptomonedas, sino también en acciones, ETFs, metales preciosos y otros activos digitales. Desde su lanzamiento en 2014, Bitpanda se ha destacado por ofrecer una experiencia accesible y sencilla para invertir en criptomonedas, con un enfoque en la facilidad de uso y la seguridad.

Bitpanda ofrece acceso a más de 600 criptomonedas y tokens, incluyendo algunas de las monedas más populares como Bitcoin, Ethereum, y otras altcoins. La plataforma tiene una estructura de tarifas que varía dependiendo del tipo de operación. Para la compra y venta de criptomonedas en la versión estándar, las comisiones suelen rondar el 1.49% por transacción.

Sin embargo, los usuarios más avanzados pueden acceder a Bitpanda Pro, su plataforma orientada a traders experimentados, donde las comisiones son más competitivas, comenzando en 0.10% para makers y 0.15% para takers.

Bitpanda está regulada por la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA) y también está registrada en el Banco de España como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria. Esto garantiza que Bitpanda cumpla con las normativas de la Unión Europea para la protección del inversor.

Ventajas y desventajas:

Más de 600 criptomonedas disponibles para invertir
Comisiones competitivas en la plataforma Pro
Plataforma regulada en Europa, con licencia del FMA y registrada en el Banco de España
✅ Acceso a acciones, ETFs y metales preciosos además de criptomonedas

❌ Comisiones del 1.49% en la versión estándar
❌ Oferta de productos limitada a los más conocidos en comparación con otros exchanges


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User