El 2025 está llamado a ser el año en que las criptomonedas redefinan las finanzas globales ¿Qué pasaría si el precio de Bitcoin se dispara a niveles nunca vistos? ¿O si los ETFs de Bitcoin se convierten en los productos de inversión más demandados? ¿Y si los gobiernos comienzan a acumular Bitcoin como lo hacen con el oro?
Estas son solo algunas de las preguntas que plantea el último informe de Bitwise Asset Management, que incluso se moja con 10 "criptopredicciones" para 2025. Desde la posibilidad de que Bitcoin alcance los 200.000 dólares, pasando por el crecimiento explosivo de las stablecoins hasta la inclusión de empresas cripto en índices bursátiles como el S&P 500, el informe pinta un cuadro optimista (y audaz) de un futuro donde las criptomonedas no solo son protagonistas, sino pilares de la economía global.
1. Bitcoin a 200.000 dólares: el rey de las criptomonedas sigue rompiendo récords
El 2024 fue un año histórico para Bitcoin, superando los 100.000 dólares gracias al lanzamiento de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos y un entorno regulatorio más favorable. Bitwise proyecta que el precio de Bitcoin superará los 200.000 dólares en 2025, impulsado por tres factores principales: la reducción de la oferta debido al halving de 2024, la creciente demanda institucional y la posibilidad de compras significativas por parte de gobiernos.
Además, Bitwise menciona que si Estados Unidos establece una reserva estratégica de Bitcoin, como ha propuesto la senadora Cynthia Lummis, el precio podría dispararse aún más. Según el informe, “un programa de compra gubernamental de 1 millón de bitcoins podría elevar el precio a 500.000 dólares o más”. Este contexto coloca a Bitcoin no solo como una inversión especulativa, sino como un activo estratégico clave en un mundo cada vez más digitalizado.
2. ETFs de Bitcoin: los flujos superarán los récords de 2024
El lanzamiento de los ETFs de Bitcoin en 2024 fue un hito que atrajo 33.600 millones de dólares en su primer año, convirtiéndose en el producto ETF más exitoso de la historia. Bitwise prevé que 2025 será aún más explosivo en términos de flujos hacia estos instrumentos, gracias a una mayor participación de grandes gestoras de patrimonio como Morgan Stanley y Bank of America.
"Los expertos en ETFs predijeron que los ETFs de Bitcoin al contado atraerían entre 5.000 y 15.000 millones de dólares en flujos durante su primer año. Superaron la parte alta de esa estimación en los primeros seis meses", recuerdan.
El informe destaca que el comportamiento de los ETFs de Bitcoin sigue un patrón similar al de los ETFs de oro lanzados en 2004, que experimentaron un crecimiento exponencial en los años posteriores.
3. Coinbase se convertirá en el broker más valioso del mundo
Desde su salida a bolsa en 2021, Coinbase ha crecido exponencialmente, con su acción multiplicándose casi diez veces en menos de dos años. Bitwise predice que en 2025 su acción alcanzará los 700 dólares, superando a gigantes como Charles Schwab para convertirse en la firma de corretaje más valiosa del mundo.
Este crecimiento no solo se debe a su negocio tradicional de intercambio de criptomonedas, sino también a líneas de negocio innovadoras como su acuerdo con Circle, que impulsa su participación en el mercado de stablecoins, y su red Layer 2, Base, que ya es líder en transacciones y valor bloqueado. Según Bitwise, estas áreas de negocio generarán más de 1.000 millones de dólares en ingresos anuales para Coinbase en 2025.
4. El año de las IPO cripto
Bitwise denomina 2025 como “El año de las IPO cripto”, anticipando que al menos cinco unicornios del sector debutarán en los mercados públicos de Estados Unidos. Entre los nombres destacados se encuentran Circle, Kraken y Chainalysis, empresas que están bien posicionadas para atraer capital público en un entorno macroeconómico favorable.
"Esperamos una estampida de IPOs de unicornios cripto en 2025. ¿Por qué ahora? El entorno para las empresas cripto que cotizan en bolsa es drásticamente diferente al de años anteriores. Los precios de las criptomonedas están en alza, la demanda de los inversores está creciendo, la adopción institucional está aumentando, la tecnología blockchain se ha vuelto convencional, el entorno macroeconómico es favorable y, quizás lo más importante, el entorno político se ha vuelto más cálido", comenta Bitwise.
5. Explosión de los memecoins generados por IA
Los memecoins, que ya fueron protagonistas en 2024, experimentarán una nueva ola de popularidad en 2025 gracias a la irrupción de tokens creados por inteligencia artificial. Bitwise menciona a Clanker, un bot que ya ha lanzado más de 11.000 tokens en la red Base de Coinbase, como un ejemplo de esta tendencia emergente.
Aunque la mayoría de estos tokens carecerá de utilidad real, representan una intersección fascinante entre inteligencia artificial y blockchain. "Creemos que los tokens lanzados por agentes de inteligencia artificial impulsarán una nueva fiebre de memecoins en 2025 incluso mayor que la de 2024".
6. Más países se suman a Bitcoin
El número de países que mantienen reservas oficiales de Bitcoin podría duplicarse en 2025, pasando de nueve a al menos dieciocho. Legisladores de países como Polonia y Brasil ya están explorando iniciativas para establecer reservas estratégicas de Bitcoin, inspirados por las discusiones en Estados Unidos sobre la creación de una reserva de 1 millón de bitcoins.
7. La entrada de Coinbase y MicroStrategy en índices principales
La inclusión de Coinbase en el S&P 500 y de MicroStrategy en el Nasdaq-100 expondrá indirectamente a millones de inversores al mercado cripto. Según el informe, estas inclusiones podrían generar flujos masivos hacia ambas compañías, ya que los fondos que replican estos índices tendrían que adquirir sus acciones.
"Con 8 billones de dólares en activos, los planes 401(k) representan un enorme potencial. Si las criptomonedas capturan solo el 1% de estos activos, eso significa 80.000 millones de dólares de nuevo capital entrando al espacio, con un flujo constante después de eso."
8. Criptomonedas en planes de pensiones en EEUU
Con un cambio de administración en Estados Unidos, el Departamento de Trabajo relajará las restricciones actuales para incluir criptomonedas en los planes de pensiones estadounidenses 401(k). Bitwise calcula que, si solo el 1% de los activos de estos planes se asignan a criptomonedas, esto significaría una entrada de 80.000 millones de dólares al mercado.
El informe resalta que esta medida podría democratizar el acceso a las criptomonedas para millones de trabajadores, estableciendo un flujo constante de inversión institucional hacia el sector. Esto también sería un indicador de aceptación generalizada de las criptomonedas como una clase de activos legítima.
9. Stablecoins: un mercado en expansión
Bitwise proyecta que el mercado de stablecoins duplicará su tamaño hasta alcanzar los 400.000 millones de dólares en 2025. Esta expansión será impulsada por la aprobación de una legislación específica en Estados Unidos, así como por el uso creciente de stablecoins en pagos globales, remesas y transacciones comerciales.
"Las stablecoins ya están ocupando una parte del mercado global de pagos y remesas. Los 8,3 billones de dólares en transacciones de stablecoins en 2024 están apenas por debajo de los 9,9 billones de Visa en el mismo período", remarca Bitwise.
10. La tokenización de activos reales transformará los mercados
El valor de los activos del mundo real tokenizados, como bonos y materias primas, superará los 50.000 millones de dólares en 2025. Bitwise destaca que la tokenización ofrece beneficios como liquidez 24/7, menores costos de transacción y mayor transparencia.
Incluso Larry Fink, CEO de BlackRock, ha declarado que “la próxima generación de los mercados será la tokenización de valores”. Esta tendencia no solo transformará Wall Street, sino que también democratizará el acceso a activos que antes eran exclusivos de grandes inversores.
Bonus: Bitcoin superará al oro en 2029
Finalmente, Bitwise cierra su informe con una predicción a largo plazo: para 2029, Bitcoin superará al mercado del oro, alcanzando un valor de más de 1 millón de dólares por unidad. Según el informe, este crecimiento consolidará a Bitcoin como la reserva de valor definitiva.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: