Bizum y Hacienda: el error que puede costarte caro en la declaración de la Renta en 2025

Bizum y Hacienda: el error que puede costarte caro en la declaración de la Renta en 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos años, Bizum se ha consolidado como una de las herramientas más utilizadas en España para realizar pagos y transferencias de forma rápida y sencilla. Sin embargo, con el auge de su uso, surge la duda sobre si estas transacciones deben ser declaradas en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, a presentar en 2025. ¿Hay que pagar impuestos por los Bizum que hacemos? 

Bizum es un servicio de pago instantáneo que permite a los usuarios enviar y recibir dinero de forma inmediata a través de sus dispositivos móviles, vinculando su número de teléfono a su cuenta bancaria. Desde su lanzamiento en 2016, ha ganado popularidad debido a su facilidad de uso y a la inmediatez de las transacciones, siendo utilizado tanto para pagos entre particulares como para compras en comercios físicos y online.

¿Tengo que declarar los Bizum en la Renta? ¿Qué cantidad?

En términos generales, los pequeños ingresos obtenidos a través de Bizum no es necesario incluirlos en la Declaración de la Renta. La mayoría de los usuarios utilizan esta plataforma para dividir pagos colectivos, por ejemplo, cuando una persona abona el importe total de una compra o servicio y los demás le envían su parte correspondiente. En estos casos, el dinero recibido no se considera un ingreso como tal, sino un reembolso, por lo que no genera obligación tributaria.

Por tanto, se establece una distinción entre los movimientos personales y aquellos con un carácter económico, comercial o laboral. Una transferencia ocasional entre amigos para compartir gastos en una comida no requiere ser declarada. Sin embargo, si los pagos recibidos tienen relación con una actividad profesional o empresarial, es obligatorio incluirlos en la declaración fiscal.

De la misma manera, los micropagos dirigidos a empresas o entidades por consumo personal (como suscripciones, donaciones o compras esporádicas) tampoco requieren ser declarados. Por lo tanto, si los movimientos de Bizum se limitan a este tipo de operaciones, no hay motivo de preocupación desde el punto de vista legal.

Sin embargo, a pesar de estas excepciones, las transacciones realizadas a través de Bizum, al igual que cualquier otra operación financiera, están sujetas a la normativa fiscal vigente. Y la Agencia Tributaria establece ciertos límites y condiciones bajo los cuales estas operaciones deben ser declaradas:

  • Transacciones que superan los 10.000 euros anuales: si la suma total de las operaciones realizadas mediante Bizum en un año supera los 10.000 euros, es obligatorio declararlas en la renta. Las entidades financieras están obligadas a informar a Hacienda sobre estas transacciones. Igual que con la limitación de pago en billetes de 500 euros, este umbral actúa como referencia para evitar movimientos financieros no justificados.
  • Frecuencia y naturaleza de las transacciones: aunque no se alcance el límite de 10.000 euros, si se realizan numerosas transacciones de forma habitual, Hacienda podría considerarlo como una actividad económica, lo que implicaría la obligación de declarar estos movimientos.
  • Pagos por actividades económicas: si se utiliza Bizum para recibir pagos por la venta de productos o servicios, estos ingresos deben ser declarados como rendimientos de actividades económicas en la declaración de la renta.

Multas por no declarar los Bizum

Si una persona no reporta estos ingresos cuando está obligada a hacerlo, puede enfrentarse a sanciones económicas. Las multas pueden variar entre 600 euros en los casos más leves hasta el 50% del importe no declarado, dependiendo de la infracción cometida. 

Además, Hacienda podría iniciar investigaciones más exhaustivas si detecta irregularidades o patrones sospechosos en las transacciones. En casos considerados muy graves, las sanciones pueden alcanzar hasta el 150% de la cantidad no declarada. Y si el fraude supera los 120.000 euros, podría constituir un delito fiscal con consecuencias penales.

Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, lo más recomendable es incluir estos ingresos en la declaración si hay dudas sobre su obligación fiscal.

Para evitar posibles sanciones y cumplir con las obligaciones fiscales, se aconseja:

  • Llevar un registro detallado: anotar todas las transacciones realizadas a través de Bizum, especificando el motivo y la cantidad, facilitará la tarea de declarar estos movimientos en caso de ser necesario
  • Consultar con un asesor fiscal: ante cualquier duda sobre la obligatoriedad de declarar ciertas transacciones, es recomendable acudir a un profesional que pueda orientar según la situación específica de cada contribuyente.
  • Utilizar Bizum de forma responsable: evitar utilizar Bizum para operaciones que puedan ser consideradas como actividad económica habitual sin la correspondiente declaración fiscal.

El uso de Bizum facilita las transacciones diarias, pero es fundamental ser consciente de las obligaciones fiscales que conlleva su utilización. Superar ciertos límites o utilizar esta herramienta para actividades económicas implica la necesidad de declarar dichas operaciones en la renta.

¿Y si soy autónomo? ¿Tengo que declarar los Bizum?

Como ya hemos dicho, Hacienda discrimina entre pagos esporádicos y "a nivel usuario" de los pagos más recurrentes y con un cariz profesional. Por tanto, para los trabajadores autónomos, las exigencias fiscales son aún más estrictas.

Según la Ley del IRPF (Artículo 27) y el Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007), todos los ingresos derivados de la actividad profesional deben ser declarados, independientemente del método de pago utilizado. Esto implica que, además de las transferencias bancarias o pagos en efectivo, los cobros recibidos por Bizum también deben ser reportados.

Los expertos en fiscalidad recomiendan que los autónomos utilicen un número de teléfono exclusivo para su actividad profesional. Esto permite separar los ingresos personales de los profesionales y facilita la gestión contable a la hora de presentar la declaración de la renta.

Asimismo, si un autónomo emplea Bizum de forma habitual para recibir pagos de sus clientes, debe asegurarse de declarar estos ingresos de la misma manera que lo haría con cualquier otra forma de cobro. No hacerlo podría derivar en sanciones por parte de Hacienda.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User