IRPF 2021 (Declaración de la Renta 2021/2022): así funcionan los tramos
El IRPF 2021 en España cambia y, por tanto, como contribuyente puede haber cambios que debes tener en cuenta. Han aumentado los tramos de la base imponible general y de la base imponible del ahorro.
Esto significa que en la declaración de la Renta 2021, que este miércoles 6 de abril abre el plazo de autoliquidación del borrador, se tendrá que tributar (es decir, pagar impuestos) por un tramo más en cada tabla.
- Para la base imponible general, se añade a los cinco tramos del año pasado un sexto tramo para rentas superiores a 300.000 euros. A estas rentas más altas les corresponderá un porcentaje de tributación del 47%. En resumen, el contibuyente en esta situación deberá pagar un 47% de impuestos por la cantidad que se exceda de esos 300.000 €.
- Para la base imponible del ahorro, se añade un cuarto tramo que afecta a las ganancias mayores de 200.000 euros. Estas deberán pagar un 26% del IRPF.
La clave está en cómo funciona la declaración de la renta, que está configurada como un impuesto progresivo donde pagan más quienes más ganan. Para que lo entiendas mejor, vamos a ver de forma muy resumida cómo funciona la declaración de la renta, cuáles son los tramos de IRPF y cómo se aplican. Así podrás sacar tus propias conclusiones sobre a quiénes afectan y cuánto las subidas de impuestos y los tipos impositivos.
Además, en este vídeo que grabamos hace un par de años os explicamos cómo funciona de manera resumida.
Cómo funciona el IRPF
El impuesto de la renta sirve para gravar prácticamente todos los ingresos que recibes, desde tu salario hasta la pensión pública, pasando por tus inversiones, el dinero de las apuestas, el dinero del alquiler de pisos, indemnizaciones de seguros...
Hacienda agrupa estos ingresos por categorías, de manera que las rentas del trabajo y las del ahorro tributan de forma diferente. Las primeras lo harán dentro de los tipos generales que veremos más adelante y las segundas cuentan con sus propios tramos y escalas.
Al hacer la declaración Hacienda toma todos tus ingresos brutos y los divide entre los que forman parte de la base general y del ahorro. Sobre estos ingresos totales empieza a restar reducciones como las derivadas de aportaciones a planes de pensiones.
El resultado final es la base liquidable, es decir, la base IRPF 2021, sobre la que se aplica el tipo efectivo y que se adecuará a las circunstancias de cada persona a través del mínimo personal y familiar, gracias al cual las familias pagan menos en la renta y también las personas mayores de 65 años.
Finalmente, habrá que restar las deducciones y bonificaciones como las de compra de vivienda, por ejemplo. Así se logra la cuota líquida total, que se enfrentará a las retenciones que ya has adelantado, dando lugar al resultado final.
¿Y los tramos de IRPF? Se aplican sobre la base liquidable general y son los que realmente hacen que el impuesto sea progresivo.
¿Cuánto te va a retener Hacienda?:
Los tramos de IRPF: así de progresiva es la declaración de la renta
Ahora que ya sabes de forma muy resumida cómo funciona el IRPF. Llega el momento de ver los famosos baremos del IRPF.
Para conseguir que el IRPF sea progresivo, Hacienda divide los ingresos en tramos y asigna un porcentaje a pagar en cada uno de ellos. Cuanto menores son los ingresos, menos porcentaje se lleva el Estado.
La clave de estos tramos del IRPF es que se aplican de forma progresiva. Para que lo entiendas mejor, vamos a verlo con un ejemplo concreto y simplificando al máximo todo lo relativo al impuesto. Es decir, olvidando reducciones, mínimos personales y deducciones y tratando el salario bruto como la base sobre la que aplicar la renta.
Aplicando directamente el tipo marginal, una persona que ganase 65.000 euros pagaría un 45% de esos ingresos en impuestos: 29.250 euros. Por fortuna, la tabla del IRPF 2021, es progresiva y esto es lo que pagaría en realidad:
- Primer tramo IRPF: paga el 19% de 12.450 euros – 2.365,5 euros
- Segundo tramo IRPF: paga el 24% de 7.750 euros (la diferencia entre el primer y segundo tramo) – 1.860 euros.
- Tercer tramo IRPF: paga el 30% de 15.000 euros (la diferencia entre el segundo y tercer tramo)– 4.500 euros.
- Cuarto tramo IFPF: paga el 37% de 24.800 euros (la diferencia entre el tercer y cuarto tramo) – 9.176 euros.
- Quinto tramo IRPF: paga el 45% de 5.000 euros (la diferencia entre el cuarto y quinto tramo) – 2.250 euros.
- Sexto tramo IRPF: paga el 47% de la diferencia entre el quinto y el sexto tramo, es decir, la cantidad que exceda esos 300.000 euros (en este caso no aplicaría).
El resultado es que la factura fiscal será de 20.151,5 euros, cerca de 9.000 menos. ¿Y si en lugar de ganar 65.000 euros ganases 350.000 euros? Con el nuevo tipo marginal del IRPF sólo 35.000 euros tributarían al 47%.
Tabla IRPF 2021
Así queda la tabla del IRPF 2021 con los tramos que se aplican de forma progresiva. Estas son las retenciones:
Tramos IRPF (base cálculo) |
Tipos a aplicar |
Cuota de rentención |
---|---|---|
Desde 0 hasta 12.450€ |
19% |
0 euros |
De 12.450€ a 20.200€ |
24% |
2.365,50 |
De 20.200€ a 35.200€ |
30% |
4.225,50 |
De 35.200€ a 60.000€ |
37% |
8.725,50 |
De 60.000€ a 300.000€ |
45% |
17.901,50 |
Más de 300.000€ |
47% |
125.901,50 |
Recientemente tuvimos en Finect a dos asesores fiscales de TaxDown que nos contaron las novedades para esta 'nueva entrega' de la Renta. ¿Sabías que de media cada año el 70% de las declaraciones salen a devolver? Esta fue una de las claves que nos comentaron en un consultorio donde respondieron otras dudas fiscales de los usuarios de cara a preparar el borrador.
Cómo calcular las retenciones de IRPF 2021
Los tramos de la renta son sólo unas clave de las rentenciones de IRPF en la nómina. Estas retenciones son un dinero que Hacienda te quita todos los meses del salario como previsión de lo que después tendrás que pagar al hacer la declaración de la renta. Si te han retenido de más, te devolverán la diferencia al hacer el IRPF y si te retuvieron de menos, serás tú quien tengas que pagar.
Como acabas de ver, los tramos son importantes para decicir cuántos impuestos pagas en la renta, pero no son la única variable. Para calcular las retenciones de IRPF Hacienda utiliza varios datos además de tu salario. Esta es la información que tu empresa te pide todos los principios de año en el Modelo 145 de retenciones.
En concreto, se trata de tu salario bruto (lo que cobras en total), tu situación laboral y tipo de contrato, tu situación personal (si estás soltero con hijos a cargo, casado cuanto tu cónyugue cobra menos de 1.500 euros al año y el resto de situaciones), y si tienes ascendientes mayores de 65 años o descendientes a cargo. Con estos datos, la Agencia Tributaria calcula cuánto te tienen que retener cada mes en la nómina utilizando los tramos de IRPF y teniendo en cuenta diferentes reducciones en función de tu situación laboral.
Para hacer tus propios cálculos puedes usar la calculadora de retenciones de IRPF que verás en este enlace. Con esa herramienta podrás hacer una simulación de las retenciones de IRPF para saber si están bien calculadas.
Si tienes dudas sobre renta o fiscalidad, te animamos a hacerlas en nuestra área de preguntas
Calendario declaración de la Renta 2021/2022: fechas clave
La campaña arranca el 6 de abril para las declaraciones que se presentan por internet. Sin embargo, los otros canales facilitados por la Agencia Tributaria (teléfono o en las oficinas) tienen otras fechas.
- Miércoles 6 de abril: inicio de la campaña para presentar la declaración por Internet
- Jueves 5 de mayo: se abre la opción telefónica
- Miércoles 1 de junio: inicio de la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria
- Lunes 27 de junio: finaliza el plazo para las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación bancaria
- Jueves 30 de junio: finaliza el plazo para presentar la declaración de la Renta.