Cómo hacer la declaración de la Renta 2024 - 2025 por internet, paso a paso

Cómo hacer la declaración de la Renta 2024 - 2025 por internet, paso a paso

Me gusta
Comentar
Compartir

Ya tenemos calendario para la campaña de la Renta 2024: el próximo 2 de abril dará comienzo el plazo para cerrar la cita anual con Hacienda, que además este año trae consigo algunas novedades. Enfrentarse al IRPF puede dar miedo pero la realidad es que hacer la declaración de la Renta no tiene por qué ser una tortura, sobre todo si sabes cómo y cuándo

Para evitar sorpresas de última hora, es clave revisar bien los datos fiscales y conocer las fechas clave para presentar tu declaración sin problemas. Con este artículo vamos a intentar ayudarte a superar el proceso y sin que te queden dudas de que tributas como debes.

¿Estás obligado a tributar?

Antes de ponerte a hacer la declaración de IRPF deberías pararte a pensar si tienes o no que hacerla. No todo el mundo está obligado a tributar en la Renta. Como norma general, solo quienes hayan ganado más de 22.000 euros con un solo pagador o más de 15.876 euros con dos o más pagadores y hayan cobrado más de 2.500 euros del segundo y siguientes están obligados a realizarla. 

Aquí tenemos dos novedades en la campaña de la renta actual con respecto al año pasado: para los contribuyentes con un solo pagador, el límite anual de ingresos exento de la obligación de declarar se ha incrementado desde los 15.000 euros anteriores en consonancia con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Y para los contribuyentes con dos o más pagadores, el límite de ingresos del segundo y sucesivos pagadores que obliga a declarar ha pasado a los 2.500 euros mencionados, desde los 1.500 euros anteriores. 

Dentro de estos pagadores entran la prestación por desempleo (conocida popularmente como el paro) y los ayudas de los ERTE. En otras palabras, si un ciudadano ha cobrado las ayudas del SEPE es muy fácil que esté obligado a hacerla. 

El hecho de no estar obligado a hacer el IRPF no quiere decir que no puedas hacerlo. Es más, puede que te compense presentarlo para disfrutar de la devolución de la renta (sería lo más habitual).

Con estas dos ideas claras ya llega el momento de enfrentarte a Hacienda. Hay más de una vía para presentar el IRPF: por teléfono, por internet o de forma presencial.

Hacer la Renta por internet

Hacer la declaración de la Renta por internet es la opción más sencilla para cumplir con Hacienda.

El primer paso es conseguir tu número de referencia, para lo que vas a necesitar el dato de la casilla 505 de la declaración de la Renta del año pasado, contar con DNI electrónico, certificado digital o estar dado de alta en el Sistema Clave de Hacienda. 

A partir de ahí, podrás conectarte a través la página web de Hacienda o de la app de Hacienda, que es quizás el punto de acceso más sencillo.

A través de estas diferentes formas, se puede acceder a la predeclaración de Hacienda —el antiguo borrador—, los datos fiscales y a todos los servicios del Portal de Renta Web. Con esto ya podrías, en teoría, presentar tu declaración de la renta por internet. Como ves, hacer el IRPF online puede ser muy rápido y sencillo.

Una vez hayas terminado de cumplimentar la declaración de la Renta puedes presentarla por internet desde el portal o imprimirla y presentarla en una delegación de Hacienda o en una entidad colaboradora con Hacienda (la mayoría de bancos lo son). En este caso, la página generará un justificante de pago para que puedas presentarlo en el banco y abonar así el importe que haya que pagar en la renta. 

Eso sí, no te olvides de revisar bien todos los apartados, ya que el borrador de la renta puede contener errores y no reflejar tu situación personal, por ejemplo. Aquí un tutorial de cómo incluir datos en tu declaración que no están previamente incluidos en tu borrador.

Hacer la declaración de la Renta por teléfono

La Agencia Tributaria cuenta con el Plan Le Llamamos para la confección de la declaración por teléfono. Este servicio funciona también con cita previa, que se puede solicitar de la siguiente forma:

  • A través de internet en la página de la AEAT.
  • A través de la aplicación Agencia Tributaria.
  • Por teléfono llamando al 91 535 73 26 / 901 12 12 24 con servicio de atención automático.
  • Por teléfono llamando al 91 553 00 71 / 901 22 33 44 con servicio de atención personal. Horario: de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Al ciudadano se le asignará un día y hora para que un técnico de Hacienda se ponga en contacto por teléfono para ayudarle a hacer la declaración de la Renta. Es importante que el día de la llamada tengas a mano la documentación que pide la AEAT y que se resume en tus datos fiscales, los que ya aparecen en Renta Web y los que quieras incluir.

Estos son los requisitos más importantes para poder hacer la Renta por teléfono:

  • No ganar más de 65.000 euros al año (suma de todos los rendimientos de trabajo).
  • No acumular más de 15.000 euros de rendimientos de capital mobiliario (dividendos, rendimientos de depósitos....).
  • No tener más de una vivienda alquilada.
  • No ser autónomo y tener ingresos por actividades económicas (los autónomos en el sistema de módulos sí pueden hacerlo).
  • No haber vendido tu casa.

Como con la cita previa de Hacienda, el Plan Le Llamamos no está disponible nada más comenzar la campaña de la renta. La campaña de la Renta 2024 permitirá solicitar cita previa del 29 de abril al 27 de junio de 2025. El servicio telefónico para realizar la declaración comenzará el 6 de mayo, y el plazo para presentarla por esta vía finalizará el 30 de junio.

Hacer la declaración de la Renta en una oficina

La alternativa a hacer la renta por teléfono con la ayuda de Hacienda es solicitar cita previa con la Agencia Tributaria para que un técnico te ayude con tu renta.

La solicitud de cita previa para la atención presencial estará disponible del 29 de mayo al 27 de junio de 2025, con inicio del servicio el 2 de junio y fecha límite para presentar la declaración en persona el 30 de junio.

Recuerda que las plazas son limitadas, por lo que conviene pedir cuanto antes la cita previa.

Hacer la declaración de la Renta con un solo clic

Esta alternativa es la más rápida para hacer el IRPF, pero quizás la menos recomendable porque en la renta, lo más fácil y rápido no tiene por qué ser lo mejor. 

Se puede poner en práctica a través de la aplicación Agencia Tributaria. Quienes hayan descargado la aplicación podrán realizar todos los trámites a través del móvil, que presenta los datos básicos del resultado y la posibilidad de aprobar directamente el borrador con un solo clic. 

Al empezar el proceso, Hacienda te mostrará tus datos personales y tu domicilio para que confirmes que son correctos. De hecho, necesitarás ratificar tu domicilio fiscal si no lo has hecho antes. 

A continuación te preguntará si quieres hacer la renta de forma individual o conjunta, en cuyo caso tendrás que identificar a tu cónyuge. Por último, te mostrará el resultado más favorable entre ambos tipos de declaraciones y los datos para hacer el pago o recibir la devolución de la renta. 

Para terminar, solo tendrás que darle a presentar declaración y ya habrás cumplido con el trámite de hacer el IRPF. 

De nuevo, recuerda que siempre debes revisar que los datos sean correctos porque Hacienda puede equivocarse con el borrador.

Hacer la declaración de la renta 2024 por primera vez

Presentar el IRPF por primera vez supone enfrentarse a un mundo de dudas.: 

Con este punto claro, vamos a ver cómo hacer tu primera declaración de la renta paso a paso.

Consigue tu número de referencia para la Renta

Para hacer la Renta necesita un número de referencia de tu declaración. Puedes conseguirlo con la aplicación o la página web de la Agencia Tributaria. En el segundo caso deberás dirigirte al apartado “Renta 2024” y dentro del mismo en el icono de “Obtén tu número de referencia”.

Una vez lo hagas Hacienda te pedirá que te identifiques. dará tres formas de obtener tu primer número de referencia. Como lo más normal es que no tengas certificado ni estés dado de alta en el sistema Clave PIN, deberás optar por obtenerlo con la casilla 505 de la renta.

Al hacerlo se abrirá otra ventana. A continuación el programa te preguntará si hiciste o no la declaración de la renta el año pasado. Como es lógico, la respuesta será negativa.

Hacer la renta por primera vez, conseguir el número de referencia

El último paso para conseguir el número de referencia para tu primera declaración de la renta será  añadir los 5 últimos dígitos de alguna cuenta de la que seas titular. No te preocupes si no es la que quieres usar después al presentar la renta, podrás cambiarla cuando rellenes la declaración.

Por último, la página te mostrará tu número de referencia. Anótalo porque es lo necesitarás para acceder al borrador de tu declaración. 

Rellenar la Renta por primera vez

El siguiente paso es hacer efectivamente el IRPF por primera vez. Para eso tendrás que entrar en “Borrador/Declaración (Renta WEB)”. 

Una vez dentro el programa volcará todos tus datos fiscales que incluirán tu domicilio, estado civil, viviendas en propiedad y, por supuestos, tus ingresos. Estos se trasladarán a la casilla 0001 junto con los pagos realizados a la Seguridad Social. Compáralos con los datos de tus nóminas para asegurarse de que son correctos.

El programa Renta Web también trasladará la información sobre tus inversiones, aunque puede que esté incompleta y que no incluya todas. Por eso mismo es importante que revises los datos fiscales de Hacienda. 

Antes de aprobar el borrador deberías repasar las deducciones a las que tienes derecho, tanto las estatales como las autonómicas. Estas son las deducciones y reducciones con carácter general:

  • Aportaciones a planes de pensiones
  • Compra de vivienda anterior a 2013 (también las hay autonómicas).
  • Alquiler de vivienda (solo contratos anteriores a 2015 o sus prórrogas).
  • Donativos a ONG, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.
  • Inversión en empresas de nueva creación.
  • Actuaciones para la protección del Patrimonio Histórico.

Tampoco te olvides de las deducciones de carácter autonómico, como por ejemplo la de alquiler de vivienda, en la que no existe límite temporal. Para verlas todas sólo tienes que consultarlas en la sección de manuales de la Agencia Tributaria.

Por último, solo quedará presentar la declaración de la renta.

¿Y si te equivocas al hacer la Renta?

En caso de que te equivoques podrás modificar tu declaración ya presentada desde la propia página web de Hacienda en el apartado “Renta 2024” dentro de “Más Trámites”, pulsando en "Modifique su declaración ya presentada?

Hacer la declaración de la renta de años pasados

¿Y si quieres hacer ahora la renta de un año anterior? Si no presentaste la declaración o si había algún error puedes hacer la declaración de otros años a través de una declaración complementaria o una rectificación.

Una declaración complementaria se presenta para corregir errores que perjudican a Hacienda. Es decir, si incluiste una deducción a la que no tenías derecho o si se te olvidado poner algún dato que te haría pagar de más. Bastará con que marques la casilla de declaración complementaria en el formulario o el programa del año al que corresponda para que Hacienda sepa que se trata de una complementaria.

Las declaraciones rectificativas sirven para corregir errores que te perjudicaron a ti. En este caso deberías presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos indebidos donde, además, tendrás que argumentar tu caso.

Tanto para presentar una declaración complementaria como una sustitutiva, dispones de un plazo de 4 años para hacerlo.

La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User