Destinar el 2% de una cartera de bolsa a Bitcoin mejora un 25% la rentabilidad sin añadir mucho riesgo, según BlackRock

Destinar el 2% de una cartera de bolsa a Bitcoin mejora un 25% la rentabilidad sin añadir mucho riesgo, según BlackRock

Me gusta
Comentar
Compartir

BlackRock ha dado un paso más en la integración de activos digitales en la gestión patrimonial institucional, con un reciente análisis sobre el papel potencial del bitcoin como elemento diversificador en carteras europeas. En su informe Investment Directions Spring/Summer 2025, la mayor gestora del mundo plantea una asignación estratégica específica: un 2% financiado desde la renta variable.

“A largo plazo, creemos que una asignación calibrada al bitcoin podría tener un efecto diversificador en las carteras”, afirma Samara Cohen, CIO de ETF e Inversiones Indexadas en BlackRock.

El análisis se basa en simulaciones realizadas sobre una cartera defensiva tipo, compuesta por un 50% de renta variable global, un 40% en renta fija en euros y un 10% en oro. Según los resultados, una asignación del 2% al bitcoin financiada desde la parte de renta variable habría incrementado el rendimiento anualizado de la cartera en un 25% con apenas 7 puntos básicos adicionales de riesgo y sin cambios importantes en la máxima caída.

“Una pequeña cantidad puede marcar una gran diferencia”, apunta el informe. “Una asignación del 2% al bitcoin, financiada con renta variable, puede mejorar significativamente los resultados de la cartera”.

Además, la gestora compara la asignación desde renta variable frente a una financiación desde oro. El resultado es claro: retirar parte de la exposición al oro para asignarla al bitcoin produce peores caídas y mayor volatilidad, lo que refuerza su visión de que ambos activos deben convivir como diversificadores y no competir entre sí.

“Cuando financiamos la exposición al bitcoin desde el oro, encontramos peores caídas y una mayor volatilidad general, lo que subraya nuestra preferencia por asignar bitcoin junto a (y no a expensas de) otros diversificadores”.

Bitcoin como activo no correlacionado

BlackRock destaca que, aunque el bitcoin comparte ciertos impulsores de rentabilidad con las acciones o la renta fija, su comportamiento responde a lógicas distintas. “No está impulsado por beneficios empresariales y debería ser más resistente a la inflación que la renta fija”, afirman. Además, subrayan que su perfil de riesgo es distinto gracias a sus propios factores de adopción.

“Los impulsores distintivos de adopción del bitcoin diferencian su perfil de riesgo, lo que significa que podría ofrecer una fuente adicional de resiliencia para la cartera a largo plazo”.

Aunque reconocen que la volatilidad sigue siendo un reto, insisten en que la asignación debe ser modesta y bien calibrada. Para facilitar el acceso, recomiendan hacerlo a través de ETPs (productos cotizados) que “proporcionan exposición al bitcoin pero se negocian como una acción, reduciendo la complejidad operativa”.

Más interés institucional

El análisis de BlackRock llega en un momento en que el apetito institucional por el bitcoin y los activos digitales sigue creciendo, impulsado por el lanzamiento de ETFs al contado en EE.UU. y el incremento de la demanda como activo refugio frente a riesgos inflacionarios y devaluación del dólar.

En el último mes, el ETF IBIT (gestionado por BlackRock) ha atraído 4.300 millones de dólares en nuevos flujos de capital. Este volumen de entradas lo posiciona entre los ETF más demandados en Estados Unidos en lo que va del año, superando incluso a productos históricos como el ETF de oro (GLD) y al popular fondo que sigue al Nasdaq-100 (QQQ).

Además, se observa un aumento en las entradas de capital institucional hacia fondos cotizados (ETF) de Bitcoin, con flujos netos de 1.800 millones de dólares en la última semana.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¡Descubre Bitpanda!

Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User