El sector que suele bajar en bolsa cuando sube la tecnología (y viceversa)

El sector que suele bajar en bolsa cuando sube la tecnología (y viceversa)

Me gusta
Comentar
Compartir

En el mundo de las inversiones, hay ciertos patrones que se repiten con el tiempo. No por ello tienen que cumplirse siempre, pero son curiosidades que nos indican el comportamiento de los inversores y los mercados. Uno de estos patrones es la relación inversa entre el rendimiento del Nasdaq y el Dow Utilities Index.

El Nasdaq, el índice conocido por su enfoque en empresas tecnológicas, ha subido alrededor del 30% en lo que va del año. Por otro lado, el Dow Jones Utilities Index, que se centra en empresas de servicios públicos (electricidad, gas, agua, etc), ha disminuido más de un 9% en 2023.

Según este gráfico compartido por Bespoke Investment Group, la brecha a favor del Nasdaq (casi 40 puntos) es la tercera mayor registrada en los ocho primeros meses del año desde que se creó este índice tecnológico allá a principios de los 70.

Curiosamente miramos el gráfico, en 2022 justo se dio el fenómeno contrario, siendo la mayor brecha de la historia a favor de las utilities.

¿Por qué ocurre esto? Una posible explicación es que los inversores invierten en tecnología como una apuesta más arriesgada pero con mayores recompensas, mientras que las empresas de servicios públicos son vistas como inversiones más estables y menos volátiles. 

En tiempos de optimismo económico, los inversores pueden estar más dispuestos a asumir riesgos, lo que beneficia al Nasdaq. Por el contrario, en tiempos de incertidumbre, pueden optar por la seguridad de las utilities. Y aunque esto no siempre sucede así (como puede verse en muchos de los años de la gráfica), parecen ser mayoría los años en los que la correlación inversa se cumple.

Quizás te interese:

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User