El susto no espanta al inversor... de bolsa: entradas en fondos de renta variable, fuertes salidas en los de cripto
Contrariamente a lo que podría parecer, la tercera semana de noviembre trajo un fuerte regreso del apetito por la renta variable y también por la renta fija. Todo ello a pesar de las dudas y caídas en el mercado y en un contexto de expectativas moderadas sobre la política monetaria, con los inversores reajustando posiciones.
Según el último informe The Flow Show de Bank of America, los fondos de inversión en renta variable recibieron 26.200 millones de dólares a nivel global en una semana de dudas en bolsa y con la volatilidad volviendo a escena.
Los fondos cotizados (ETFs) de bolsa volvieron a ser los protagonistas con 42.400 millones de dólares en entradas, frente a los 16.200 millones de salidas en fondos de inversión activa de renta variable, lo que refuerza el dominio del vehículo pasivo en las entradas de dinero.
En el detalle por regiones, los fondos que invierten en Estados Unidos lideraron las entradas con 13.000 millones, encadenando diez semanas consecutivas de flujos positivos, seguido de mercados emergentes (9.200 millones), Japón (1.200 millones) y Europa (900 millones).
Por estilos de inversión, las grandes capitalizaciones estadounidenses (large cap) continuaron concentrando la demanda, con 15.700 millones de dólares en entradas, seguidas de las estrategias 'value' (3.600 millones), que registraron su mejor semana en nueve semanas.
En cambio, las small caps siguieron bajo presión con salidas por 1.600 millones, y los fondos de crecimiento (growth) registraron reembolsos de 6.700 millones, en línea con la rotación hacia esas estrategias más defensivas.
Eso sí, la tecnología, siendo un activo más agresivo, aguantó el tipo, recibiendo 4.400 millones de dólares en esta semana, lo que mantiene al sector en ritmo de alcanzar un récord anual de 75.000 millones en 2025. También brillaron los fondos que invierten en sanidad (healthcare), con 2.400 millones de entradas, su mayor flujo semanal desde enero de 2021.
Por el contrario, los sectores de consumo (-1.400 millones), materiales (-2.600 millones) y servicios de comunicación (-100 millones) lideraron las salidas, mientras que energía, utilities y financieros también registraron ligeras retiradas.
Renta fija sigue recibiendo dinero, mientras sale de monetarios
En la renta fija, los flujos se mantuvieron sólidos con 18.100 millones de dólares en entradas, encadenando 30 semanas consecutivas en positivo. Las entradas en renta fija contrastan con una nueva salida en fondos monetarios: 14.000 millones de euros.
Dentro de los de renta fija, los bonos de grado de inversión (IG) volvieron a liderar con 11.900 millones, mientras que los bonos high yield rompieron su racha positiva con salidas de 1.600 millones. La deuda emergente sumó 1.500 millones, enlazando cinco semanas de entradas, mientras que los bonos municipales también captaron 300 millones, acumulando ocho semanas en positivo.
Por el lado de los soberanos, los bonos del Tesoro estadounidense vivieron una semana destacada, con entradas de 8.800 millones, su mayor flujo desde abril de 2025. Sin embargo, los TIPS (bonos ligados a la inflación) sufrieron su mayor salida desde abril, con 600 millones, y los MBS (titulizaciones hipotecarias) registraron una fuga de 1.800 millones, la más alta desde octubre de 2022.
Segundas mayores salidas en cripto de su historia
En otro tipo de activos, el oro volvió a atraer dinero, con 1.900 millones de dólares, encadenando dos semanas seguidas de flujos positivos, mientras que los fondos y ETFs que invierten en criptomonedas vivieron el reverso: 2.200 millones de salidas, la segunda mayor de su corta historia, según el banco estadounidense.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.